Recubrimiento de cromo duro a tornillos extrusores
Publicado:4 de octubre de 2018
Por:Osman Alvarez Leon
Buenas tardes estimados foristas, quería conocer sus opiniones y experiencias sobre aplicar cromo duro a piezas de tornillos extrusores para poder evitar el desgaste por abrasividad de la soya en la producción de harina integral.
Hola Osman y comunidad ENGORMIX
Los acabados de Cromo se disuelven en medios ácidos. El punto mas delicado es el tipo de Cromo que se usa; el Cromo hexavalente (Cromo duro) es muy tóxico, y ha demostrado causar severos daños en animales y humanos.
Te envío un artículo que me parece interesante https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/10408449709078442
Saludos
En unas simples palabras considero que es peor el remedio que la enfermedad....No solamente por el factor toxicidad de esos materiales sino que tambien es muy dificil que al ojo humano podamos "reparar" los tornillos a especificaciones y tolerancias del fabricante, cualquier desviacion por encima o por debajo en tolerancias y durezas puede repercutir en un daño tanto irreversible al equipo asi como costoso, ya la rueda se invento hace muchos años...
Saludos,
ED.
Asi es tocayo, eso lo hablamos vos y yo en Santa Fe hace precisamente unas semanas y gran parte de la abrasion es debida al material extraño y arena principalmente, estoy de acuerdo.
Mi punto de vista en esta ocasion difiere un poco con el de mis colegas Raul y los Enriques pues considero que hoy en dia hay muchas tecnologias que si son utilizadas adecuadamente y de acuerdo a la aplicacion, pueden tener ventajas y una buena relacion beneficio-costo.
Por supuesto que muchos (no todos) fabricantes de equipos prefieren que les compren las refacciones a ellos y que en las plantas no se busquen otro tipo de soluciones para ahorrar dinero. Lo podriamos comparar con el caso de las impresoras y la compra de tinta cierto?
Hay un proceso de revestimiento (cladding) que tiene ventajas significativas sobre la soldadura convencional y los procesos de endurecimiento por aspersión térmica: Este revestimiento se aplica mediante un proceso de infiltración de soldadura en horno de vacío, lo que resulta en una dilución mucho menor y elimina la necesidad de pases múltiples.
Este proceso de revestimiento da como resultado un recubrimiento densamente cargado con partículas de carburo de tungsteno, que ofrece relaciones sustancialmente mayores de resistencia a la erosión / abrasión.
Considero que hoy en dia hay “soluciones personalizadas” para cada aplicación, incluyendo el recubrimiento de los tornillos y barriles que se utilizan para la producción de alimentos para humanos, mascotas y acuícolas, adonde se pueden experimentar (según los ingredientes, procesos, equipos, etc.) desgastes por abrasión, erosión, impacto, corrosión y combinaciones de estos factores. Por supuesto, que hay que recurrir a los expertos y no tratar de hacer todo en el taller de mantenimiento de la planta.
Si tienen preguntas específicas o necesitan información adicional, por favor escríbanme.
Hola estimados ingenieros, buen día, en mi opinión si son recuperables las piezas que están sometidas a abrasión, hay soldadura de acero inoxidable con la que se pueden recubrir las piezas de las prensas o extrusores. También hay soldadura colmonoy que es especial para partes sometidas a abrasión. Po el lado de proceso, para retardar el proceso de desgaste de piezas, sobre todo con soya, es recomendable que el sistema de limpieza de grano, trabaje eficientemente y descascarar antes de pasar la soya por las prensas o extrusores, la cascarilla es la que causa mayor abrasión, también algo importante, que el proceso tenga continuidad, los altibajos en un proceso causan mayores costos.
Estimados Amigos Foristas de Engormix;
Antes de cualquier comentario sobre el tema del cual ya se ha dicho mucho, lo principal y muy IMPORTANTE es la limpieza de la semilla antes de ir a cualquier proceso, alli eliminamos o al menos reducimos considerablemnte la problematica del desgaste prematuro en cualquier equipo de proceso y muy especiamente en aquellos donde hay mayor friccion como la Extyrusion en SECO y otras aplicaciones de extrusores Exanders y demas equipo de coccion y o mezclado de ingredientes abrasivos.
Estoy de acuerdo con el Ing Giuseppe Bigliani y al menos parcialmente de acuerdo con el Ing H.Ramos Dominguez pero con esa tremenda variedad de materiales de soldaduras y varios metodos de apliacaion sera necesario que al incurrir en este proceso se tenga plena seguridad confianza en que las personas o talleres donde se hagan estas reparaciones tengan el conocimiento real practico sobre su aplicacion y limitaciones.
Estoy a sus ordenes opara cualquier aclaracion y aclaro que mi experiencia practica con colmonoy y muchos otros materiales para el recubrimiento y endurecimiento de tornillos sinfin
los hice en Jeffrey Mfg, a mediados de la decada de 1970
Saludos y estoy a la orden para cualquier aclaracion
Ralph Romero.
Buenos días a todos los foristas,
En complemento a los mensajes anteriores:
1.- Caso de la soya
Estimado Osman, sería interesante saber a qué granulometría mueles el frijol de soya previamente al proceso de extrusión?
Además, sometes la harina de soya a una preparación con vapor, o realizas una extrusión en seco?
Por ende, coincido con el comentario de Ralph, la pre-limpieza del frijol es fundamental.
2.- En cuanto al tratamiento de los sinfines de extrusor, existe otro tratamiento llamado "estelite" y da buenos resultados en cuanto a costo/beneficio.
Saludos, quedo a su disposición para seguir intercambiando en este tema muy interesante.
Christophe Jaguelin
Muy buenas noches estimados foristas..
me quedo muy agradecido por la participación de cada uno de ustedes....
referente al caso de recubrimiento con cromo duro me queda claro que no es viable por la toxicidad que este presenta, ya estoy trabajando en la adquisición de piezas nuevas de fábrica, un cordial saludo a cada uno de ustedes.
Hola Osman. Me parece bárbaro que recurras a los repuestos originales, por algo los fabricantes han hecho el desarrollo y hay generalmente cantidad de factores que en las reparaciones caseras no se consideran que si las ha hecho el que desarrollo la maquina. Por otro lado es muy importante que en la ecuacion de rentabilidad se incluyan los costos de consumibles se podría decir (como los cartuchos de la impresora). Muchas veces, reparaciones baratas, son en realidad carisimas, porque el equipo se desgasta mas rápidamente, o no logramos procesar con la calidad deseada y tenemos rechazos. Pregunta: tienen calculado el costo por tonelada (U$/Ton) de consumibles de la extrusora? Gracias
Buenas noches coincido con Francisco.. Yo hecho eso pero no me a dado resultado. El material un me vendían original.. No resulta ser lo suficiente duro... Y se desgasta rápidamente.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.