Gelatinización de los almidones en proceso de fabricación de pienso. Importancia en la calidad del pellet y valor nutricional
Publicado:14 de marzo de 2022
Resumen
En anteriores artículos les he hablado de indicadores de calidad como el PDI y la actividad de agua (AW). Todos estos indicadores, son muy importantes en lo que respecta a la calidad del pienso terminado. Ahora bien, existe también otro elemento indicador de calidad de igual importancia o, inclusive, más, debido a que no solo interviene en la calidad física del pellet ...
Hola Francisco.... Felicitaciones por tu articulo. Por claridad y conceptos claros.
Tengo Una duda que te refieres en el resumen final... "generando a su vez mayor consumo"
Gracias por la atención
manuel gimeno Saludo cordial Estimado Manuel, si, esa frase hace referencia a la relación que existe entre la palatabilidad del alimento y el consumo del mismo, expresándolo de una forma coloquial "Si es mas sabroso te apetece comer mas" para el peletizado de alimentación animal esto aplica mayoritariamente a los cerdos en todas las etapas, ya que las aves discriminan por otros conceptos. espero que esto resuelva su inquietud.
Saludos.
Hola Francisco, gracias por compartir esta información tan valiosa.
Existe algún método en cual pueda ser medible esta variable de gelatinización y así tener una respuesta rápida y generar cambios en el proceso en busca de garantizar una variable estable y controlada ?
Y no esperar los resultados en granjas, con respecto a la digestibilidad y ganancia de peso diario, que adicional a tiempos de respuesta prolongados , nos encontramos con factores biológicos que no podemos controlar.
Gracias
JUAN PABLO LOPEZ ORREGO Saludo cordial. estimado Juan la gelatinizacion de los almidones es una parámetro 100% medible a través del método de valoración enzimatico, este método te permite conocer los valores de carbohidratos de cadena corta resultantes del proceso térmico, los laboratorios de análisis físico químico de alimentos balanceados ofrecen un servicio de valoración de indicadores, entre los cuales están la actividad de agua, porcentaje de humedad, pdi con medición holmet, porcentaje de finos y porcentaje de gelatinizacion en producto terminado, consulta con tu laboratorio de confianza. quedo atento a cualquier consulta. Saludos.
Francisco Giral buen día. Para un correcto peletizado en piensos en las aves terminadas, se adiciona un porcentaje de grasa de 7 a 8 % por el fatcouter. Ahora bien, es un error de formulación que mi mezcla contenga casi un 5% de grasa propia de ella, por la inclusión de harina grasas. Esto es un problema para la peletizadora y ocurra un patinamiento?
Muy buen artículo y me gusta en especial la referencia a la maizena. Yo uso una manera similar para explicar la gelatinización para detallar cuáles parámetros se deben tener bajo control en la peletizadora. Quisiera dar una corrección: en los acondicionadores no se somete las harinas a presión. Se le inyecta vapor, si, pero como es un sistema abierto no se genera presión. Puede que se eleve la presión interna del acondicionador pero insignificantes uno a dos milibares. No más. Así que el efecto de presión no lo tenemos. En cambio lo que sí es muy importante es la cantidad de agua disponible para que los almidones se puedan gelatinizar hasta un cierto grado.
Estimado Lic. Francisco Giral, excelente articulo, por consultar:
En la planta de balanceados en la cual laboro, tenemos 2 lineas de peletizado con expander, actualmente por los precios elevados del Trigo, lo hemos retirado de las formulas y hemos optado por ingresar a las formulaciones Aglutinantes sinteticos (Polimetilo carbamida) a razón de 0.2% en dietas de aves, cerdos y ganado, quería saber si de acuerdo a su experiencia, cuál sería la T°C y tiempo de retención en el acondicionador para que aglutinante cumpla con el objetivo de mejorar el PDI y reducir el % de finos.
Agradezco su respuesta
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.