Si bien muchos de ustedes tienen experiencia con el trabajo desde sus hogares, quiero compartir algunos consejos basados en mis 12 años de “home-office”:
– Eviten la fatiga y el cansancio que genera el consumo excesivo de información. Si bien no es reconocido aún por las ciencias médicas, existe un cuadro conocido como Síndrome de la fatiga informativa (Dying for information?, Psic. David Lewis, 1996). Es difícil recomponerse del agotamiento mental o burnout, que no siempre está vinculado al entorno laboral. La presión informativa puede afectar nuestro estado de animo.
– Mantengan una rutina ordenada. Respeten el horario laboral, el tiempo de las comidas y de los descansos. El desorden de los horarios nos hace perder eficiencia.
– Cuiden la postura. Hagan pausas para ejercitar y realicen elongamiento.
– Aliméntense bien. No simplifiquen las comidas por mantenerse conectados a sus computadores.
– Cuiden la vista. Durante las pausas, miren por una ventana y focalicen algún objeto distante. Los ojos también tienen músculos que debemos ejercitar.
– Vístanse como si fueran a trabajar. Es valido un atuendo informal o casual, pero no se pasen todo el día en pijamas.
– Cambien de ambiente. En la medida de lo posible, utilicen un ambiente distinto a la habitación para trabajar.
– Hablen por teléfono (no mensajes de WhatsApp o de texto) con colegas y familiares. Compartan sensaciones, miedos y angustias. Abran el corazón con aquellos seres queridos. No pierdan el contacto social.
Seguramente hay muchos consejos más que aplican a esta metodología de trabajo. Si quieren compartirlos, serán más que bienvenidos.
Y para cerrar, si fuera necesario, agéndense para cada día sus rutinas considerando estos consejos. Como hemos escuchado más de una vez, lo urgente se antepone a lo importante.
Comparto mi experiencia, una especie de combinación que debimos hacer por la pandemia, y después por facilitación. Con el trabajo en la fumigadora solo dos empleados estuvimos en casa, y fue muy poco lo que pudo hacerse porque es un servicio netamente presencial; sin embargo, el gobierno permitió durante la cuarentena, que trabajara toda la cadena de suministro de alimentos, y eso nos permitió estar activos; pero, con la empresa de capacitación, todo se manejó en linea y debimos aprender a otra clase de "contacto" e incluso la forma de exponer los temas. Las auditorias e inspecciones en linea se dificultan porque te pueden mostrar en video llamada lo que está ocurriendo, pero te limita mucho en cero olfato y mirada "panorámica", solo ves lo que te muestra el alcance del video; creo que la inspección es la que resulta más sacrificada.
Así ocurre con las actividades en ganaderías, granjas, que obviamente es imposible ejecutar el trabajo en linea, pero siempre hay algunas actividades que sí pueden manejarse desde casa, y aplican los excelentes consejos que nos deja don Federico.
A pesar de las dificultades, también asumo que el mundo ha cambiado y así como se toman maestrias en linea, también se pueden seguir otros estudios. Creo que en la medida de lo posible, es bueno identificar y clasificar las actividades que se pueden hacer en casa y las que no. El trabajo en casa disminuye tráfico vehícular, ahorra costos en alimentos y transporte, pero te demanda un equilibrio y disciplina que no es fácil porque implica cambio de hábitos.
Posiblemente lo ideal sería alternancia, unas veces en las empresas y otras en casa para lo que se pueda. Mi trabajo es campo, algo hay que puedo hacer desde casa; sin embargo, debo reconocer que mi dependencia es adictiva a lo presencial, y por eso me cuesta más, aunque reconozca los beneficios.
Saludos a todos.
No queriendo entrar en discusiones ( pero bienvenidas sean ) para mi parecer la no presencia lleva a potenciar el individualismo y pienso que eso no es algo positivo para nuestro trabajo ni para nuestra sociedad
Estimados
Puedo opinar desde el punto de vista académico. Durante la pandemia nos toco dar una cohorte entera de manera virtual y la verdad es que fue bastante engorroso. No se pudo hacer nada de lo que curricularmente la carrera tiene programado (embriodiagnosis, disecciones, visitas a granjas con la explicación del experto in situ, etc. etc.
Luego la IA complicó aún mas las cosas ya que si bien fue otro tipo de pandemia las consecuencias y dificultades son las mismas (recién ahora las cosas se están poniendo un poco mas flexibles)
Con respecto a las clase presenciales son infinitamente mas aprovechables d manera presencial. La interacción inmediata del profesor/alumno genera circuitos neuronales de pensamiento muy valiosos y enriquecedores.
No descarto de plano la virtualidad, pero siempre que se trate de actividades que no alteren la aprehensión y comprensión de los conocimientos impartidos.
Es un tema complejo que requiere discusión e imaginación para su aplicación
Excelente la intervención de los colegas con los que, sin dudas, no puedo mas que coincidir
Quiero intervenir en el debate propuesto por mi amigo Fede , mi tarea es a campo asi que evidentemente no lo puedo hacer desde mi hogar, en mi cado ed imprescindible el contacto en granja con el personal y los animales.
Para el trabajo en el hogar hay qur tener en cuenta muchas condiciones , como espacio , ventilacion , presencia de hijos y edad de los mismos.
Si bien puede tener sus.ventajas sigo prefiriendo contacto con la gente y las charlas/discusiones hacerlas cara a cara
Gracias por la permitirme participar
Saludos
Hola a todos, excelente tema para los tiempos que corren.
imagino que existen mucha diversidad y los casos va a depender de la estructura y dinámica de la organización, finalmente lo importantes es como logramos de manera mas eficiente los objetivos de la organización.
Ayer un colega me dijo”Hoy los tramos son cada vez más corto, hay que estar constantemente evaluando todos los indicadores”.
Lo que sirvió ayer, no sirve hoy y viceversa..
En nuestra organización tenemos de todos los casos, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas, creo que con los casos de 100 % mas home working exige tener los KPIS mas ajustados.
También un detalle super importante es la salud mental de lo cual se está hablando mucho últimamente las interrelaciones humanas al fin del día son lo más importante en un ambito de trabajo.
No voy a decir nada nuevo, pero todo en su justa medida…el desafío para las organizaciones es como gestionar esto sin tener que medirlo con un nuevo KPIS y entrar en un loop …. ;-)
Saludos a todos por los valiosos aportes y diversidad en las experiencias.
Comparto la mejora de la concentración del trabajo en la casa para supervisores y Técnicos de mucha experiencia.
Pero es necesario mantener un desarrollo permanente de nuevos indicadores de resultados y gestión para mantener alerta la dispersión del trabajador en el campo.
Y hay que volver al campo a verificar las rutinas correctas que dan fidelidad a los indicadores.
Hace poco hice una corrección proteíca en una fórmula por crecimiento del tamaño de huevo....y había sido un error de regulación de la clasificadora!!!
Excelentes comentarios nos has proporcionado. el trabajo desde casa además trae un sin numero de efectos sobre nuestro cuerpo, como ansiedad, preocupación, decepción, nerviosismo. Tambien creo que el estar presente en tu trabajo no tiene precio, ya que se interatua en todo momento y el cansancio es otro.
Casi siempre asisto a diferentes plantas por el tema mantenimiento, a veces me pasa que tengo que imaginarme estar en el lugar ver la pieza como se dañó y dar una solución sin conocer otros detalles y eso consume mucha de nuestra energia. Tambien pasa con otras actividades comerciales.