Explorar

Anunciar en Engormix

Rociado de Grasa Animal en balanceado de mascotas

Publicado: 10 de septiembre de 2024
Por: Adrian Jacinto Guarango Sislema

Buenas tardes, alguien que tenga experiencia en el manejo y uso de la grasa animal. De preferencia en adición al rociador de croquetas extruidas.
No tengo claro si existe ya un proceso similar, o de pronto como se podría implementar el mismo.
El objetivo es, rociador grasa animal junto con aceite de pollo y atractantes para mascotas.
Por favor me es de mucha ayuda su conocimiento y guía en el tema.

Temas relacionados:
Autores:
Adrian Jacinto Guarango Sislema
Exibal
Recomendar
Comentar
Compartir
Ignacio Arancibia
16 de septiembre de 2024

El sistema de adicion de liquidos casi al final del proceso de fabricacion de petfoods es el proceso fundamental de terminacion del producto antes de enfriarlo y envasarlo, pues ahi se inyectan realmente las condiciones de atractabilidad , sabor, palatabilidad, que hacen que la mascota realmente consuma el producto.
Cualquier error en esa aplicacion, sera un desastre economico....muy simple....la mascota no comera su producto.
Por ello, para esa aplicacion se requiere de equipamiento adecuado, moderno, preciso, higienico el cual tiene su costo de inversion importante.
Si lo haces en forma artesanal, puedes tener "suerte" ojala, pero para nosotros en ingenieria, recomendamos la seguridad de hacerlo tecnica y cientificamente pues , hoy dia, hay que atraer al que compra el producto y, una vez comprado, la mascota "tiene la ultima decision".
Hay en general 2 metodos de aplicacion segun la estructura de tu planta: sistema continuo ( tambor rotatorio, discos esparcidores, etc) y sistemas discontinuos o batch, en el cual debe disponerse de depositos que permitan continuidad de batches en el tiempo:
En ambos casos, LA MEDICION de flujos de pellets y de liquidos, asi como asegurar la homogenidad de la aplicacion, precision de pesaje y flujos de liquidos, temperaturas adecuadas, eliminacion de finos y grumos, etc,etc,. es parte fundamental del buen exito de la cobertura consiguiendo la palatabilidad requerida.....no olvidar que hay que satisfacer a " 2 clientes"....uno el ser humano que compra y otro el ser objetivo, LA MASCOTA.. 35 años en el rubro y varias plantas diseñadas , operadas y administradas me obligan a este tipo de recomendacion exigente aparentemente, pero exitosas!!!!!!
mas detalles de mi servicio de asesoria en mi Linked-in
saludos

Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
18 de septiembre de 2024
@Ignacio Arancibia
Muy cierto lo que comenta - yo personalmente he puesto en marcha muchos de esos sistemas.
Quisiera agregar una diversión de su comentario. En el sistema de bacheo hay dos variantes: con mezcladora a presión de ambiente y, en sistema de vacío en el cual se puede agregar sobre todo grasas o aceite que serían demasiado para solamente cubrir la superficie. Se ingresa un batch de pellets (extruidos o peletizados) en una tolva la cual se pone al vacío, se le rocía los líquidos y luego se suelta el vacío lo cual hace que se fuerze el líquido de entrar en las grietas capilares de los pelets.
Recomendar
Responder
Michael Luevano
PLP Systems
20 de septiembre de 2024

Hola Adrián, buenas tardes; un saludo desde Querétaro, México.

Somo especialistas en adición de grasas, aceites, palatantes (digest) a las croquetas. 

La adición de grasas a la croqueta en porcentajes superiores al 18% se recomienda utilizar un equipo con vacío. Para abajo de este porcentaje, hay sistemas muy eficientes como nuestros equipos de doble paleta.

Saludos
Michael Luévano

Recomendar
Responder
Adrian Jacinto Guarango Sislema
Exibal
30 de septiembre de 2024
@Michael Luevano saludos desde Ecuador
Recomendar
Responder
Luis Alberto Romero Murillo
Alimentos Sofia
Alimentos Sofia
27 de diciembre de 2024
Hola @Adrian, saludos desde Bolivia.
Todo lo que indican es correcto, de hecho, mi estimado amigo @Ignacio resumió muy bien todo lo que implica esta etapa del proceso.

No sé si ya lograste implementar alguno de los sistemas, pero mi pequeño aporte sería que el sistema a elegir depende de un par de factores como ser:
* Porcentaje de grasa y atractante a aplicar
* Grado de automatización de tu proceso
* Presupuesto disponible para invertir
* Layout de tu proceso y espacio disponible

En base a eso ya se puede ir entrando en otros detalles. Es una etapa muy interesante y con muchas oportunidades de mejora continua; lo digo desde la experiencia diaria en mi proceso.

Saludos!
Recomendar
Responder
Emilio Semanate
PRODEMSA - Industrial Prodemsa CIA Ltda
4 de enero de 2025
Excelente comentario.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.