Explorar

Anunciar en Engormix

Ciencia o experiencia en la fumigación de grano almacenado

Publicado: 17 de mayo de 2024
Por: Guadalupe Galo, Directora Técnica. EXTUNISA – División de Universal Group S.A. de C.V.
En el manejo de plagas, especialmente de grano almacenado, es esencial trabajar con ciencia y fundamentar las decisiones en conocimiento, registros y tendencias.  La experiencia es importante insumo para la ciencia porque aporta datos que han logrado cambios y mejoras relevantes. Lo ideal sería combinar ambas en lo posible, sin que la experiencia sustituya a la ciencia; evitar la improvisación, y mantener a la vista los indicadores financieros.  
Improvisar es: “hacer algo sin estudiarlo o sin preparación”; también puede entenderse como capacidad para resolver aun teniendo las variables en contra, y eso es magnífico, pero en este caso, nos referimos a la importancia de estudiar y preparar las acciones a tomar, sin improvisar.  
Estudiar implica identificar las especies diana, conocer su alcance, preferencias alimenticias, formas y tiempo de desarrollo, daños que produce en cada etapa del ciclo biológico, niveles de infestación, temperaturas, humedad, tiempos de almacenaje, forma de almacenaje, etc. Todos esos datos son importantes para tomar decisiones acertadas al preparar la fumigación o las acciones de protección y conservación del grano.
 Ciencia o experiencia en la fumigación de grano almacenado - Image 1
Figura 1 Infestación de Palomilla, esperando vacaciones
Fumigar cuando hay tiempo, en sustitución de hacerlo cuando técnicamente se necesita, puede resultar un grave error, y costoso económicamente; por ejemplo, aprovechar los tiempos de paro (vacaciones) para fumigar todos los silos y equipos y en los periodos intermedios aplicar tratamientos paliativos.
Al fumigar de esa forma ¿Aplicaron ciencia o experiencia? Ninguna, porque la decisión no se fundamentó en la necesidad de fumigación sino en la viabilidad de tiempo para hacerlo.
No es necesario fumigar simultáneamente toda la batería de silos o bodegas. Si los granos se manejan en debida forma, podrán fumigarse cuando sea necesario en cada silo, tomando como referencia la ciencia: registros de inspección al recibo, muestreos (con margen de error en la detección), comportamiento de las especies, tiempos de almacenaje, y temperatura, entre otros., incluso por prevención, especialmente porque no se alcanza a identificar los granos con infestación interna.
Fumigar es una decisión técnica, con base en ciencia, mientras que la experiencia podría incluir variaciones de apreciación con criterio personal que, incluso, podrían no responder a las condiciones específicas de cada caso.  
Para las Plagas de Grano Almacenado no debe considerarse la “posibilidad” de tiempo libre de operaciones para fumigar, sino, la necesidad de hacerlo en el momento preciso para evitar desarrollos que nos llevarán a pérdida de granos y más gastos para controlarlas porque no lo hicimos a tiempo.
Ciencia o experiencia en la fumigación de grano almacenado - Image 2
Figura 2 Cuando la aspiradora muestra  infestación, no podrá esperarse a vacaciones.
Los tiempos de paro son excelentes para Mantenimiento de los Equipos y Limpiezas con mayor alcance, pero debemos recordar que, las plagas de grano almacenado no usan calendario, y, cuanto más tarde el control, más altos serán los costos.
Fuente de imágenes: EXTUNISA
Temas relacionados:
Autores:
Guadalupe Galo
EXTUNISA
Recomendar
Comentar
Compartir
Ing. Domingo Yanucci
Consulgran
17 de mayo de 2024
Excelente presentación Guadalupe, gracias por el aporte. Como dicen habitualmente los especialistas, quien no mide (monitoreo) las concentraciones durante la aplicación, está haciendo cualquier cosa menos fumigar. Es imprescindible profesionalizar, perfeccionar, de manera de alcanzar eficacia y eficiencia, sosteniendo como básicos los aspectos de seguridad.
Recomendar
Responder
Erick Moreno Angulo
Derivados de Maíz de Honduras S.A de C.V - DEMASA
10 de junio de 2024
Buenos días.

Hay que hacer una conjugación entre la ciencia y la experiencia. Los dos son necesarios para ir analizando cual es la mejor viabilidad para bajar los umbrales de plagas en las plantas.
Todas las plantas tienen naturalezas diferentes en materia de tipos de plagas y la proliferación de las mismas. Sobre la marcha de los comportamientos se van conociendo los estándares de control en materia de uso de productos, limpiezas, estadísticas, monitoreos, reuniones de equipos especializados internos/externos, capacitaciones al personal involucrado y presupuesto disponible de parte de las Direcciones.
En el tema de control todas las ideas cuentan; a prueba y error se van conociendo las acciones y se escogen las que son idóneas para el control según la naturaleza de cada planta.
Los umbrales establecidos deben ser exigentes según en busca de la mejora continua.
Estamos claros que en ninguna planta de alimentos llegamos a cero plagas.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.