La protección que requieren los alimentos es cada vez mayor y demandante para las industrias de alimentos comprometidas a calidad e inocuidad. Hace unas décadas se hablaba del Analisis de Peligros y Control de Puntos Criticos (HACCP: o en ingles “Hazard Analysis and Critical Control Points”) garantizando la inocuidad sin descuidar calidad. Con los ataques terrorist...
Buenos días foristas al igual que el ingeniero roger desconocia algunos términos, es cierto Sta Ximena todo incurre en una debilidad muy fuerte que además de los procedimientos aplicables y todo lo que nombras, los casos el lado terrorista es uno de los mas difícil detectar pero la falta de supervision por cada organismo gubernamental como interno de cada empresa debe ser garante y ético en la hora de la fabricación de sus productos.Una inversión es la capacitación de un personal capaz y ético con las herramientas suficientes para supervisar, medir y controlar pero algo muy importante transmitir la información y sensibilizar al personal y que los dueños o directores de cada empresa no permitan desviaciones al igual que sus gerentes. Ideología o mito por llamarlo asi es que un departamento de calidad no pertenece a el departamento de producción, en los países sur americanos por dar mi ejemplo la competencia entre entre estos departamentos es una lucha constante en donde por llegar a los niveles de producción permiten muchos fraudes es por contar uno de las desviaciones internas por eso lo importante unificar criterio y no dividir si no unificar a estos departamentos con un fin comun producir con calidad.Tantos resultados que determinan que todo esto causa grandes perdidas economicas. Las ETA son las causantes de mayores enfermedades en el mundo y debemos concientizar desde los dueños directores gerentes aguas abajo y se Obtendrán mejores los resultados.
Desconocia algunos de estas propuestas metodológicas. No detecto que propuestas metodológicas se aplicarian en cada caso.
Ante esto infiero que Puntos Criticos, su análisis es la base de ellos. Esta metodologia utiliza el desarrollo y aplicación de procedimientos basados en herramientos definiendo en sus procesos las BP , sus metas a cumplimentar y las teconologias y oportunidades de control con identificación trazable demostrables.
No hay muchos secretos pero si hay mucho de esfuerzo, organización y capacitación con alta actitud transparente y responsable. Gracias por la publicación muy motivadora.
Este artículo es ¡EXCELENTE! Se promueve la Integridad de los Alimentos, y ésta tiene 5 componentes: Inocuidad, Salubridad, Calidad, Defensa, y Adulteración por Motivos Económicos (EMA). Para que el alimento sea íntegro debe cumplir con los 5 componentes. Hay un reto: revisar la Política de Calidad, para avaluar que podría migrarse hacia la Política de Integridad de los Alimentos. Si la Política es guía para la Planta, al referirse a la integralidad se envía un mensaje a todo el Personal de la Planta en tanto la importancia e interdependencia de los cinco componentes. Felicitaciones por este artículo. Saludos.
Felicitar a Erika y Pedro por la claridad del artículo publicado y que servirá para futuras conversaciones con nuestros colaboradores en la línea de producción. Normalmente en las charlas se identifican los peligros de inocuidad (Químicos, físicos, biológicos), calidad someramente el de fraude pero no se profundiza en el terrorismo.
El compromiso para cumplir con la entrega de un alimento sano es el objetivo principal de la empresa y no se debe requerir que esté la autoridad fiscalizadora, comprobando que se cumple con lo indicado para el producto. Totalmente de acuerdo con Luis Ramírez en invertir
en la capacitación del personal para sensibilizarlos en el compromiso y responsabilidad de entregar el mejor producto final. No olvidar de la obligación de la alta Gerencia para proveer con los recursos para las mejoras continuas en el personal, equipos e infraestructuras.
Saludos
Gracias por compartir , sólo tengo conocimiento del HACCP.
Los estados deben manejar leyes estrictas con fiscalizadores no corruptos y la información Real en los envases y lo más importante la educación del consumidor