Explorar

Anunciar en Engormix

Desinsectación en silos de alimento terminado

Publicado: 1 de octubre de 2024
Por: Luis Enrique Castro

Saludos cordiales,

Sabemos que la limpieza de los equipos y silos en nuestra industria debe ser en seco, quisiera saber que experiencia tienen sobre la desinsectación en silos donde se almacena el alimento terminado.

¿Cuáles son las técnicas, equipos, productos y procedimientos recomendados para obtener un tratamiento eficaz contra los insectos, pero que a su vez se mitigue la probabilidad de una contaminación cruzada del alimento con residuos de pesticidas?

Gracias

Temas relacionados:
Autores:
Luis Enrique Castro
Porcicultores APA
Porcicultores APA
Recomendar
Comentar
Compartir
Ricardo Borda Pulido
4 de octubre de 2024
Luis Enrique y amigos de foro, buenos días.
"LA MENTE CRECE SI SE LE DESAFÍA ", Frase interesante que leí hace muchos años en la Revista SELECCIONES.
Si, es impresentable que queden residuos , olores y sabores en los alimentos terminados.
La única posibilidad es que se almacene en un silo previamente tratado por aspersión y ventilación, debidamente seco, se almacene, e inmediatamente se le APLIQUE FRIO, CON UN COLD SEED, para mantenerlo a la temperatura de 12 grados centígrados.
Si el producto viene caliente del proceso, debe ser ventilado, para sacar humedad residual, para evitar condensaciones antes de aplicar el frío.
Estos equipos los Comercializa la Empresa Mysilo en Colombia.
Cordial Saludo

Ing. Ricardo Borda Pulido
Recomendar
Responder
Rafael Paz
Bayer
16 de octubre de 2024
Saludos Luis Enrique

Como sugerencia:

- Aplicar fosfina, con lo que podrás eliminar todas las fases del ciclo de vida de insectos, sin residuos en el alimento terminado

- Las Placas Degesch son una excelente opción ya que no generan ningún tipo de olor o cambio en el sabor. Puedes asesorarte con un distribuidor de Detia Degesch para recomendaciones personalizadas sobre concentración, tiempo de exposición y sellado del silo o almacén a tratar

- Adicional, cada país tiene productos residuales aprobados que puedes utilizar para impregnación de grano, tratamiento de espacios vacíos y prevención de plagas en el perímetro de los centros de acopio, en México está autorizado el uso de Deltametrina y Espinosinas para impregnación y tratamiento de silos y espacios vacíos a dosis específicas para no exceder el LMR. En exteriores puedes utilizar otras moléculas, pero es muy importante también seleccionar la formulación y tipo de aplicación adecuado, así como importante es el mantenimiento y calibración de equipos usados en la aplicación. La limpieza de instalaciones y perímetros es muy importante para mejorar el efecto de los plaguicidas y en ocasiones es recomendable utilizar coadyuvantes para potenciar el efecto insecticida y prolongar el efecto residual

- En Preserve México ofrecemos asesoría y servicio enfocado en el análisis de riesgos para cada instalación y tenemos algunos productos que pueden integrarse al MIP (Fumigantes, equipos de protección personal, medidores de fosfina de alta y baja concentración, así como Deltametrina en Polvo, Polvo Humectable y Concentrado Emulsionable). También contamos con productos de origen botánico, como el formulado con piretrinas (Ecofly) y otro, formulado con aceite esencial de clavo y aceite esencial de semilla de algodón, de origen botánico (Todo Propósito). Todos ellos cumplen con la normatividad vigente

Con todo gusto puedo ofrecerte más información si lo requieres

Biól. Rafael Paz
rafael.paz@preservemx.com
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.