Marcando pautas en la innovación de la industria de alimentos
Publicado:25 de agosto de 2015
Resumen
El Manejo Integrado de Plagas tiene características que influyen sustancialmente en la transformación e innovación de la Industria de Alimentos. Este Programa impacta “desde la granja hasta la mesa” y, correctamente comprendido aporta en varios aspectos que provocan mejora en la operatividad y en los indicadores económicos.
Para entender su influencia de...
El articulo hace mención sobre un tema muy importante y es la disminución del uso de plaguicida mediante una estrategia de control integrado.
Muy interesante y un gran aporte a los fabricantes de alimentos, pues no se trata de usar en forma desmedida productos que contaminan y son peligrosos es usarlos cuando se requiere de forma estratégica.
Cordial saludo,
Fabio Jaramillo
Muy bueno su artículo, porque loa plaguicidas son contaminantes para los alimentos y el medio ambiente, en mi opinión no se debe permitir el uso de éstos en los lugares donde se manipula alimentos, incluyendo nuestra cocina. Estas las podemos controlar con métodos de barrera y no dejandoles alimentos, agua ni refugio. En casos muy graves utilizando métodos biológicos.
Me parece muy bueno el articulo, todas estas faces fueron necesarias para la llegada del concepto manejo integral de plagas, el futuro de estos conceptos técnicas etcétera. sera cuando manejos integralmente la inocuidad de los alimentos ya que esto engloba como bien lo dice Guadalupe toda la cadena de suministros convirtiéndola en cadena de valor agregado.
Muy bien por Guadalupe, el MIP tiene varios objetivos, todos bien en granados y con la finalidad de llevar el alimento lo más inocuo posible a nuestra mesa, con su aplicación es posible eliminar el uso de plaguicidas con lo cual no sólo contribuimos a la salud del ser humano sino también a la salud de nuestro planeta. Hace también el MIP una ruta donde traza la historia completa del alimento, lo que llamamos trazabilidad, en resumen cuando funciona o se aplica el MIP la seguridad del alimento se garantiza por encima del 90 %
Felicidades. Excelente por la forma de abordar el tema.
Rescato de manera importante el convencimiento de la alta gerencia para llevar a cabo programas de MIT, inocuidad alimentaria e incluso sistemas de calidad.
Los cursos de capacitación para gerentes, supervisores y empleados en general son parte fundamental para lograr objetivos y no solo poner pósters en los tableros de la planta o de los galpones o casetas
Nuevamente felicito a Guadalupe Galo
Estimados amigos y amigas, agradezco en primer lugar su amable lectura y sus acertados comentarios que obviamente enriquecen con importante información.
Durante más de 20 años trabajando con la Industria de Alimentos he ratificado que uno de los principales amarres para tomar decisiones es la falta de números respecto a las ventajas de invertir en cambios sustanciales y retar sus propios esfuerzos. También comprendo que las Plantas están compenetradas en su propio giro, en lo que producen y venden y lo hacen con excelente calidad pero no siempre se tiene a la vista el coste de repetir, rehacer, etc. Ese quehacer les mantiene ocupados y por ello no realizan ejercicios para medir efectividad, para el caso específico del MIP, porque no están enterados de la innovación pero es allí donde el especialista debe influir para informales y no pensar en que si se acaban las plagas, se acaba el negocio. El MIP correctamente asesorado y ejecutado tiene mucho futuro pero para ver los cambios, hay que dejar de hacer siempre lo mismo.
Saludos atentos y nuevamente, quedo muy agradecida por su amable apoyo y atención.