Gestión de la calidad de la Soya durante la cosecha
Publicado:12 de diciembre de 2019
Resumen
En un artículo reciente ( ¿Podría el clima afectar la calidad de la soja? en inglés) se trató el tema del impacto negativo que ejerce el clima sobre la calidad de la soya y el contenido de nutrientes, lo que afecta a los productores de soya de toda la nación. Alrededor del 38 % de la soya que se produce a nivel mundial proviene de Estados Unidos, pr...
Hola, Dra. Janeth, buena tarde, gracias por su articulo, nos ilustra. Se esta refiriendo en su articulo a la producción de Pasta Integral?. Si es así, me gustaría saber, que parámetros de calidad, podremos obtener con este equipo y la capacidad. Gracias.
Humberto Ramos Dominguez Reciba un saludo. El artículo se refiere a soya integral (solo extruida mediante extrusión seca de alta fricción) o extruida y sometida al proceso de extracción mecánica de aceite (ExPress®) lo cual permite obtener harina de soya con 6-8% de aceite residual que provee energía y no requiere añadir otra fuente de aceite o grasa a la dieta. Además, provee más de 90% de aminoácidos digestibles. Cuando se procesa adecuadamente la soya, los inhibidores de tripsina se reducen a niveles que no afectan la digestibilidad de los aminoácidos ni el desempeño animal. Para mayor detalle de cada línea de producción, le sugiero visitar en sitio web de Insta-pro
por oportuno, no foro acima, é importante ressaltar que a umidade ainda influi no balanço das massas, já que, extrusar os grãos de soja com 13% de umidade, significa ter a entrada no processo de 870kg de massa seca +130kg de agua! evidentemente que alem da qualidade e eficiência do processo de extrusão, e entrada do grãos a 10% de umidade, significa 900 kg de massa seca e 10% de agua, do qual, ficará no residual aproximadamente de 5 a maximo 7%! São parâmetros e resultados significativos e diferentes!
Pues oportunamente, en el foro anterior, es importante enfatizar que la humedad aún influye en el equilibrio de las masas, ya que, extruir la soja con 13% de humedad, ¡significa tener 870kg de masa seca + 130kg de agua entrando al proceso! Por supuesto, además de la calidad y eficiencia del proceso de extrusión, y el aporte del grano al 10% de humedad, significa 900 kg de masa seca y 10% de agua, de los cuales aproximadamente del 5 hasta un máximo del 7% serán ¡Quedarse sin residuos! Estos son diferentes parámetros y resultados obtenidos!
A mi juicio, cualquier materia prima destinada a la nutrición, debería llevar un buen control de la húmeda, ya que un calentamiento puede dar lugar a fermentación con la consiguiente oxidación, en las oleaginosas (en su aceite) además, pudiera presentarse problemas de aflatoxinas (sustancias cancerígenas) por lo cual, se debería controlar un buen almacenaje, a base de aireación para su conservación.
Hola, buen día, complementando el comentario de Ramon, la humedad en la poscocecha de las oleaginosas mayor a 12%, daña totalmente el aceite, los aceites que provienen de granos dañados por humedad, ya no se puede quitar el daño, ni aun refinándolos, la vida de anaquel se reduce drásticamente y la perdida de refinación se incrementa.
De acuerdo con la opinión de Humberto, no obstante quiero agregar, ojo con las DIOXINAS en la granulacion y extrusión (se producen cuando el aceite mineral de engrase) contamina el producto que fabricamos. (No agregar aceite cuando baja el nivel, como si fuera el motor del coche o carro) cambiar retenes o lo que sea necesario. Saludos
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.