El uso de la soya en la alimentación animal ha abierto un amplio panorama a la industria de concentrados, al permitir la formulación de dietas con una excelente concentración y disponibilidad de energía, aminoácidos y ácidos grasos esenciales. Por su alto contenido de grasas (18 a 20%) y proteínas (37 a 38%), el fríjol de soya se presenta como una valiosa materia prima para su utilización en la industria, destacándose la extracción de aceites y la formulación de alimentos balanceados para animales. Con este recurso es posible satisfacer las necesidades nutricionales de las líneas modernas de aves y cerdos, que exigen raciones de alta calidad nutricional y sanitaria, así como de una elevada densidad energética y proteica.
Sin embargo, aunque esta tiene un perfil nutricional aceptable, también posee bajos niveles de aminoácidos azufrados y presenta diversos metabolitos secundarios que actúan como protección natural de la planta y que son capaces de deprimir el crecimiento y perjudicar el desempeño de monogástricos. También son llamados factores antinutricionales, entre estos se pueden mencionar, algunos oligosacáridos, saponinas, factores anti-tiroideos, fitohemoaglutininas o lectinas, inhibidores de proteasas, tales como los inhibidores de tripsina.
El tratamiento térmico de los alimentos se ha considerado una vía tecnológica de externalizar parte del proceso digestivo consiguiendo aumentar su digestibilidad y, a la vez, reducir su toxicidad potencial. Los efectos conseguidos potencialmente pueden rendir grandes cantidades de energía que afectan a la masa corporal, crecimiento, reproducción, defensa contra parásitos y enfermedades, e inversión en locomoción y/o trabajo.
Un trabajo realizado por Caroline Castro García y Antonio Manuel Loreto López para optar al Grado de Doctor en Medicina Veterinaria (Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. República Dominicana) evaluó el uso de la soya integral extrusada con torta de soya convencional en la alimentación de pollos en fase de engorde.
En el estudio titulado "Comportamiento productivo del uso de frijol de soya integral extrusada en la alimentación de pollos en fase de engorde" compararon el uso de la soya integral extrusada al 20% con torta de soya convencional en la alimentación de pollos en fase de engorde, en función de: peso vivo inicial, peso vivo final, ganancia media diaria, consumo medio diario, conversión alimenticia y eficiencia, rendimiento de canal, mortalidad, manifestaciones clínicas, índice de eficiencia europeo y costo económico.
El trabajo experimental se llevó a cabo en el proyecto granja Dajao Cibao de la empresa Corporación Avícola del Caribe. LTD., ubicado en la provincia de Monte Plata, poblado Dajao, en la carretera Hacienda Estrella, a latitud 18.816667, y longitud 69.683333, en las aproximaciones de la circunvalación norte de Santo Domingo, cerca del río Dajao, República Dominicana. Durante el inverno, entre los días 8 y 20 del mes de marzo del año 2021, a una temperatura promedio de 30° Celsius, humedad media de 78% con una precipitación media de 52mm.
Se utilizaron 66.836 aves (machos y hembras), de la línea genética ROSS 308, distribuídos en las 8 naves de ambiente abierto, de estructura de hierro con techo de aluzinc y aislamiento, con longitud de 110 metros de largo x 11 metros de ancho x 5 metros de alto, con capacidad aproximada de 10,000 aves/nave.
Las conclusiones del trabajo realizado indican que el tratamiento con harina de soya fue superior al del tratamiento de soya extrusada al 20% más harina de soya en la mayoría de los parámetros productivos evaluados en los que resaltan consumo, ganancia de peso, conversión y más económico por libra de pollo producida en las mediciones de este experimento.
El tratamiento con soya extrusada al 20% más harina de soya no mostró variaciones significativas a favor en ninguna de las variables investigadas.
La hepatitis por cuerpos de inclusión viral que presentaron dos de las naves alimentadas con el tratamiento con 20% de soya extruida más harina de soya, ocasionó una alteración en el desenlace de la investigación, causando una disminución en el consumo de alimento, en el peso y un aumento de la mortalidad.
A nivel de laboratorio se pudo comprobar que la densidad de la dieta (kg/m3) del tratamiento de soya extruida es más baja (Liviana) y más voluminosa, que el tratamiento de harina de soya que es más alta (Pesada) y con menos volumen, lo que llevo a una diferencia en la oferta de alimento para cada una de las dietas.
Los investigadores contaron con el asesoramiento de Dr. José A. Choque López, Ph.D. e Ing. Agr. MSc. Humberto Araque.