Explorar

Anunciar en Engormix

Matrices fracturadas

Publicado: 9 de septiembre de 2024
Por: Wilmer Quintero

La primera matriz de 8 mm se fracturo y la segunda de 3mm se fracturo completa.

Ahora bien, luego después de esto, una se fracturó como dos semanas, tres semanas y después le sucedió esto como un mes después. Después de revisar la pelletizadora, después de haber hecho un análisis empezamos a darnos cuenta que por lo menos las matrices CPM tienen una pieza de aguante, es como una pestaña y esta pestaña permite de que el dado se fije dentro de las guías que tiene interno el plato que gira para que uno pueda posicionar el dado entre en ese espacio y luego así fijar las mordazas con el dado.

¿Qué sucedió? lo que pensamos nosotros fue que el dado como no tenía ese punto de ajuste, giró a pesar de que estaba montado sobre las mordazas, giró ya con la velocidad y produjo un efecto de desgaste y calentamiento en la pestaña donde se apretan las mordazas al plato.

Conversando con la gente en Holanda, con la gente de Ottevanger, ellos me decían que ese sector no tiene el mismo tratamiento térmico que tiene el interno del dado, entonces evidentemente que se sobre calentó y perdió dureza del fierro y se fue a quebrar.

Esa es una hipótesis que tenemos con el dado de 8, con el dado de 3 lo que nosotros nos dimos cuenta fue que nosotros que ese dado no lo fabricó CPM y nunca habíamos dejado el dado con los rodillos ajustados. Sucedió de un sábado para domingo, el operador terminó la producción y dejó la matriz con los rodillos comprimidos, no los liberó, porque tenía que seguir produciendo en el turno del domingo.

Entonces, ¿qué hizo? Arrancó la fórmula de 3 milímetros y comenzó a producir. Resulta que cuando estaba terminando esa fórmula, se dio cuenta que el dado estaba fracturado y quebrado. No se soltó, quedó amarrada con las demás mordazas pero unos de los detalles que si tuvo, fue que el engranaje interno lo agarró a sonar y tuvimos que desarmar la peletizadora y se daño el rodamiento principal y debimos reemplazarlo.

Temas relacionados:
Autores:
Wilmer Quintero
Alisur Chile
Recomendar
Comentar
Compartir
Sergio Guío
11 de septiembre de 2024
Hola Wilmer, Te comento lo que también puede estar pasando, en lo que he podido trabajar es muy raro que se rompan los dados seguido, en algunos casos se presenta por el desajuste que estos pueden presentar con el Housing de la maquina, es bueno no solo revisar el desgaste del dado, sino también de los componentes que ajustan a éste, bien sean las mordazas, pernos o platos frontales que ayudan a presentar esfuerzos axiales en el dado y/o cabeceo. Saludos.
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
11 de septiembre de 2024
Buenos días Wilmer Quintero,
He tenido muchos clientes con matrices partidas. Como he trabajado en Bühler (Suiza) estoy acostumbrado a las matrices sin ese "refuerzo" que tienen las matrices de CPM.
Pero:
En general las peletizadoras de Bühler tiene un refuerzo que le llaman anillo de desgaste. Con desgaste no se refieren a una pérdida de material en su superficie sino con una deformación aumentando el diámetro que sujeta la matriz. Típicamente montar las matrices es con fuerza si ese anillo no tiene esa deformación.
Así que si ese anillo tiene ese "desgaste" la matriz puede moverse en su punto de sujeción. Como los rodillos (2) siempre estiran el acero de las matrices al pasar y inevitablemente todo acero tiene microfisuras, tarde o temprano la matriz se rompe.
Ahora, otro de los problemas que he visto es que se usen pernos para fijar la matriz con calidad inferior al que el fabricante exige. Con eso esos perno no se pueden apretar con el torque requerido por el fabricante de la máquina.
En otros casos, simplemente no utilizan el torquímetro sino según la fuerza del operario. Si éste desayunó bien, puede que aprietebien o demasiado. Sino, demasiado flojo.

Claramente me queda como experiencia: si se puede mover la matriz, se les romperá.

Recomiendo que revisen bien el sistema de sujeción de las matrices, utilicen los pernos correctos para fijar las matrices y aprieten los pernos con torquímetro.

Saludos cordiales,
Ing. Bernardo Brammertz
Recomendar
Responder
Wilmer Quintero
Alisur Chile
17 de septiembre de 2024
@Bernardo R. Brammertz Muchas gracias por tu respuesta.
Recomendar
Responder
ENRIQUE MACIAS M.
Rycemm
11 de septiembre de 2024
WILMER:

Me pongo a tus órdenes para ayudarte a resolver tu problema de dados rotos Te puedes comunicar vía WhatsApp o correo:

52-55-5435-7356

rycemm@hotmail.com

Ing. Enrique Macías M.
Recomendar
Responder
Jordi Canals Biosca
MATRICIR - Matrices y Rodillos para fabricación de pienso
MATRICIR - Matrices y Rodillos para fabricación de pienso
12 de septiembre de 2024
Buenos días Wilmer,

Soy Jordi Canals, somos fabricantes europeos de matrices, concretamente estamos en Barcelona (España), estos temas siempre general mucho interés y realmente tenemos muchísima experiencia, más de 54 años fabricando dados y rodillos.

Bien, vamos por partes, en general, no entiendo a lo que te refieres con este comentario, "las matrices CPM tienen una pieza de aguante, es como una pestaña y esta pestaña permite de que el dado se fije dentro de las guías que tiene interno el plato que gira para que uno pueda posicionar el dado entre en ese espacio y luego así fijar las mordazas con el dado." Si pudieras mandar una foto de esa pestaña ayudaría a comprender mejor.
Las fotos son dos matrices distintas en cuanto a diámetro, y fabricante, la de diámetro 8mm tiene distribución de taladros paralela, seguramente fabricada por Buhler, y la de 3mm es de distribución de taladros standard, puede ser fabricada por CPM o cualquier otro fabricante.

Referente al tratamiento térmico, las matrices de acero al cromo se fabrican en material X46Cr13, y llevan un tratamiento térmico de temple y revenido, este temple les proporciona una dureza de 52HRC-55HRC, esta dureza se consigue en TODA la superficie de la matriz, desde la superficie de la matriz hasta el núcleo de la matriz, es un tema metalográfico, no ahí discusión en ello y ahí muchísimos estudios sobre este acero en todo el mundo, nosotros mismos tenemos laboratorio metalográfico propio, realizamos y tenemos verificados diferentes estudios metalográficos con diferentes variables con este material, y los resultados coinciden, a parte, nuestro resultados están verificados con diferentes universidades que trabajamos en este tema y tenemos estrechos vínculos.

Dicho lo anterior,

Lo que observo, sobre todo en la matriz de 8mm es que la zona donde van las mordazas o abrazaderas están azuladas, esto indica un calentamiento muy muy importante, lo que seguramente provoco la fatiga del material y la rotura. Bajo mi opinión, el problema esta en la sujeción de la matriz con el plato de la granuladora, y concretamente en las mordazas, si la matriz tiene las cotas correctas de la abrazadera el problema debe ser que las mordazas deben estar cedidas en medida, y por mucho que las aprietes no sujetan la matriz, al no sujetar la matriz esta esta suelta, puede incluso llegar a girar i finalmente rompe, si es así, tendría que pedir repuesto de abrazaderas nuevos, y substituir todas las abrazaderas, una vez nuevas el agarre volverá a ser el correcto.

Es un placer poderte ayudar en lo que necesites.
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
12 de septiembre de 2024
@Jordi Canals Biosca
Me gustó mucho su comentario. No miré bien las fotos y es cierto que ese severo recalentamiento (más de 300°C) debe ser uno de los orígenes de la rotura.
Es cierto, la matriz se pudo mover y por eso teminó en romperse.
Recomendar
Responder
Victor Julio Torres Daza
SocaPortuguesa CA.
12 de septiembre de 2024
La matriz nunca pudo haber dado vuelta porque ellas usan una cuña normalmente eso ocurre por desgaste excesivo del dado, desgaste en las abrazaderas de sujeción o en el anillo de desgaste que va el el quill shaft y el cual centra el dado.... Y por último y no menos importante que tengas problemas con el sistema de seguridad de la máquina (Pin de Seguridad) y por último que tengas el rodamiento principal del quill shaft o Main shaft malo te aconsejo empezar por lo primero. Para ello existen galgas de medición para verificar el desgaste
Recomendar
Responder
Jordi Canals Biosca
MATRICIR - Matrices y Rodillos para fabricación de pienso
MATRICIR - Matrices y Rodillos para fabricación de pienso
12 de septiembre de 2024
@Victor Julio Torres Daza

Buenas, si tus comentarios tienen logica, pero me tiene intrigado ese color azulado en la zona de la abrazadera de esa matriz, un color azulado así como indica son con temperaturas de 300-500 grados, es muchisimo, tengo intriga como se ha podido producir tal temperatura en esa zona de la matriz, ya que si hubiera sido en toda ella, seguro que la harina saldria ardiendo y se puede provocar un buen incendio en la granuladora y luego pasar la llama al enfriador.

Un tema muy interesante.
Recomendar
Responder
Wilmer Quintero
Alisur Chile
12 de septiembre de 2024
@Victor Julio Torres Daza Hola Victor si efectivamente la Matriz no puede dar vuelta por la cuña que tu mencionas, pero justamente la cuña se quebró.
Recomendar
Responder
Victor Julio Torres Daza
SocaPortuguesa CA.
17 de septiembre de 2024
@Wilmer Quintero entonces la teoría es cierta del calentamiento del dado y su ruptura una cosa llevo a la otra
Recomendar
Responder
Dario Sanchez
31 de diciembre de 2024
@Jordi Canals Biosca eso depende si tu naquina es de matriz plana o rodillos giratorios . Si es plana es la matriz la q da la vuelta y si en un lado está colos azul es oorq esta rozando en el Cilindro de la maquina es por eso q se pone así la matriz so desea información y asesoramiento al +593983348294
Recomendar
Responder
Gustavo Pereira
California Pellet MILL (CPM)
California Pellet MILL (CPM)
12 de septiembre de 2024

Buenos días Wilmer, Una buena discusión para la comunidad y como mencionaron anteriormente nuestros colegas, la ruptura de la matriz suele estar relacionada con una combinación de factores. CPM, como fabricante de peletizadoras y de todas las piezas, incluidas las matrices y camisas, y especialista en fábricas de ración, puede analizar el problema de forma holística, considerando diversos factores.

Empezando por la especificación de la matriz, solemos decir que no existen especificaciones correctas fijas, sino especificaciones adecuadas a la situación actual de la fábrica. Alteraciones en la formulación pueden indicar la necesidad de cambios en las especificaciones de agujeros, espesor, relieve, material, entre otros.

Otros factores que recomendamos tener en cuenta son: ajustes adecuados de los rodillos, normalmente se recomienda “skip-touch”; ajuste del deflector y raspador, piezas importantes para un desgaste uniforme, checar desgaste y ajuste; instalación con abrazaderas de matriz adecuadas, proveemos un calibre para checar el desgaste de la abrazadera o del flange del eje hueco; verificar la pestaña que mencionaste, la que llamamos “die driving key” (5729600) de transmisión de la brida del eje hueco a la matriz; torque adecuado en los tornillos de fijación de las abrazaderas.

Las matrices de la imagen no son CPM, pero estamos a disposición para auxiliar con el representante local y con nosotros, así como hicimos debido a la urgencia en la ruptura de la matriz de otro fabricante, probemos una matriz nueva en menos de 5 días.

Quedamos a disposición,

Recomendar
Responder
Jordi Canals Biosca
MATRICIR - Matrices y Rodillos para fabricación de pienso
MATRICIR - Matrices y Rodillos para fabricación de pienso
13 de septiembre de 2024
Buenas,

A parte de lo comentado por Gustavo Pereira, que me parece muy acertado para que tengáis en cuenta, y se agradece este tipo de comentarios técnicos.

También me gustaría comentar el ajuste del rodillo con la matriz, en la foto, entiendo apreciar, que entre el rodillo y la matriz ahí mucho espació, ya que forma como una capa que parece a simple vista bastante gruesa, esta capa de harina entre rodillo y matriz ayuda a compactar más el alimento balanceado, pero también aumenta fricción interna y temperatura, ténganlo en cuenta.


Por otro lado, en caso necesario cuando pasan roturas inesperadas, lo primordial es reposición de dado, para seguir produciendo con normalidad, ahí es donde el servicio y termino de entrega de un buen proveedor de dados es clave, si lo necesita ahí le podemos apoyar, ya que tenemos stock de material prima para poder fabricar cualquier dado, en cualquier especificación de taladros en 3 semanas EX-WORK, siempre es bueno tener un proveedor con estos plazos de entrega tan extremadamente rápido, con estándares de calidad europea.

Un gusto poder apoyarle.
Recomendar
Responder
ENRIQUE MACIAS M.
Rycemm
13 de septiembre de 2024
ESTIMADO WILMER:

Hago referencia a la foto del dado con agujeros de mayor diámetro.

Se aprecian superficies brillosas en la brida que está en contacto con el aro de sacrificio (wear ring). Esto apunta a que hubo frotamiento entre las superficies de la brida y el aro de sacrificio. Esto sucede por movimiento entre uno y otro. Nos indica que el aro de sacrificio está desgastado, y hay que cambiarlo. CPM nos recomendaba que los cambiáramos junto con el cambio de un dado nuevo, para asegurar un soporte adecuado del dado.

Se aprecian también brillos en la superficie de la brida que empata con la flecha hueca. Nos señala que hubo frotamiento, y por lo tanto movimiento entre el dado y la flecha hueca. Esto señala que el dado no estuvo bien sujeto por las abrazaderas. Las abrazaderas no presionaron el dado lo suficiente en conta de la flecha hueca. Puede que no se estén apretando las tuercas de los pernos de las abrazaderas lo suficiente. CPM nos recomendaba usáramos un torquímetro con maneral de unos 3 piés y apretáramos con bastante fuerza. CPM te puede decir el par necesario. Otra posibilidad es que las abrazaderas estén desgastadas en cuyo caso no apretarán lo suficiente al dado en contra de la flecha hueca. Gustavo Pereira de la CPM te señalo el uso de el calibrador CPM para determinar el desgaste de las bridas. Seguramente te puede proporcionar uno de estos calibradores.

Te recomiendo aceptes la oferta de Gustavo Pereira en lo relativo a: “estamos a disposición para auxiliar con el representante local y con nosotros”. Seguramente cuentan con los conocimientos y experiencia para enseñarte como revisar los dados rotos para determinar la, o, causas de la rotura de tus dados. Yo le llamo a esto, “Como hacerles autopsies a los dados rotos”. Igualmente, te pueden enseñar a cómo manejar y usar apropiadamente dados y rodillos. Es toda una ciencia. Cabe señalarte que una visita de uno o dos días es insuficiente. Hace muchos años, cuando sufrimos el mismo problema que ustedes, nos visitaron Boyd Lemon, QEPD, y Mario Tobar, actualmente radicando en Colombia, a revisar nuestros dados rotos, determinar la causa de las roturas, y a enseñarnos a prevenir que se nos siguieran rompiendo. Estuvieron 5 días hábiles, y nos hicieron una sarta de recomendaciones para evitar las roturas. Siguieron rompiéndose. Regresaron otros 5 días hábiles. Continuaron revisando los nuevos dados rotos, y enseñándonos como evitar se rompiera, Resultó que el personal de la planta no estaba aplicando las recomendaciones de Boyd y Mario. Una vez que lo hicieron, jamás se nos rompieron dados.

Espero este rollo complemente lo expuesto por los otros foristas y te ayude a resolver tus problemas.

Saludos cordiales.

Ing. Enrique Macías M
Recomendar
Responder
Mario E Tobar Jaramillo
14 de septiembre de 2024
@ENRIQUE MACIAS M. Enrique mis respetos. Felicitaciones por la exposición tal clara y profesional que has plasmado en este foro. No cabe duda alguna de tu basta experiencia en materia de revisión de posibles causales de daños roturas y bajos rendimientos en las matrices. Un fuerte abrazo.
Recomendar
Responder
Jorge R Cattana
16 de septiembre de 2024
Hola, Aro porta Matriz y Aro sujetador muy probable que estén muy gastados.
Recomendar
Responder
Victor Julio Torres Daza
SocaPortuguesa CA.
17 de septiembre de 2024
@Jorge R Cattana eso es casi q seguro
Recomendar
Responder
Jorge R Cattana
17 de septiembre de 2024
Maestros NO soy un Genio en ésto pero me han sucedido distintas situaciones.
Aro porta Matriz con mucha Luz y hace la la Matriz NO tenga el ajuste Correcto, Aro sujetador en las mismas condiciones.
También otra que nos sucedió es que la tuerca que ajusta los rodamientos de la masa del eje principal estaba floja, eso también nos Originó rotura de la Matriz.
Otra rotura que tuvimos es que se dañó un rodamiento de la masa porta Matriz yeso llevó a que se partiera la Matriz.
Espero que puedan solucionar ese inconveniente.
Un Abrazo
Recomendar
Responder
Gustavo López
20 de noviembre de 2024
Buenos días estimados foristas, gracias por permitir mi humilde opinión en la situación planteada. Las opiniones de todos las he visto en varias plantas en Venezuela donde se han roto matrices. En SUPER-S Valencia observé y oí muchas veces opinions de Boyd Lemon de CPM de cumplir con lo que el fabricante recomienda hacer como son:
En cuanto a la separación que se deja entre la matriz y el rodillo, esta no debe ser mayor a 1mm y es una práctica que se utiliza para aumentar el tiempo de retención del producto y mejorar la durabiidad del pellet, esto requiere de mayor potencia del motor de la Peletizadora que si está bien protegido por la protección térmica esta actuará y protegerá el dado y la Peletizadora. El pin de seguridad debe tener la dureza adecuada según el fabricante de la Peletizadora, si esta es mayor se puede romper la matríz.
Revisar los ajustes de las piezas que componen el conjunto.
Ajustar con Torquímetro en lugar de un tubo de 50 mm X 1,5 m de longitud.
También he observado que no se colocan todos los tornillos (8) para ajustar la matríz debido a que alguno de ellos se rompió, lo que provoca vibración y posteriór rotura. Hayn una grasa en Venezuela llamada NEVER -SEEZ que mantiene muy bien lubricados los tornillos de fijación de la matrízy no se rompen, por muchos años los he visto trabajar en áreas con mucha temperatura por arriba de 120°C sin ningún problema
El Acondicionamiento de la mezcla también juega un papel muy importante en el cuidado de la matríz, he observado hasta 21°C de deltaT entre la entrada a la Peletizadora y la salida ya que no se equilibra la relación grasa fibra y el vapor es de mala calidad, es decir mucho contenido de condensado. Aquí hay un forzamiento de la matríz que ocasiona principios de rotura.
Conclusión:
En Mantenimiento Centrado en Confiabilidad existe el Contexto Operacional y el Estándar de ejecución, en Mantenimiento Productivo Total existe el Control Inicial hay que cumplir con lo establecido para que los activos trabajen correctamente, la mayoría de las veces por ahorrar algo de dineo terminamos dañando las máquinas. Otro aspecto muy importante es la Formación y Capacitación de los Trabajadores , es lo que hacía Boyd Lemon cuando venía a Venezuela en representación de CPM.
Saludos a todos y gracias por sus bien acetadas opiniones.
Recomendar
Responder
Jorge R Cattana
31 de diciembre de 2024
Hola Estimados, por Mi Experiencia y Todos Cometemos Errores, pero de los Errores se aprende.
Pueden ser varios Factores 1° Aro Porta Matriz con mucho Juego, Como le decimos en Argentina Mucha Luz, o NO tiene tiro con respecto al ajuste con la Matriz, También el Aro Sujetador Flojo, Otra causa revisar los Rodamientos de la masa, controlar la tuerca del eje que NO esté floja.
Otra causa es que la Matriz YA hay tenido Varias rectificadas y quedó con poco espesor.
Espero que puedan solucionar el inconveniente, les mando Un Abrazo y Feliz 2025
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.