Explorar

Anunciar en Engormix

Matriz tapada de peletizadora

Publicado: 12 de mayo de 2014
Por: Innovadora Nutrian E Integrados Sa De Cv

buen dia, colegas, referente a LOS DADOS DE PELLETIZACION, Anteriormente se peletizaba con dados 1/4 , 3/16 en cerdos y aves; despues el mas chico 1./8 pero ahora utilizamos pellet ms pequeños por lo que cuando se nos tapa, y muchos NO SABEMOS COMO DESTAPARLOS.

El sistema antiguo de agujero por agujero broca y broca , resulta muy lento y estresante, ademas que el numero de orificios ahora es inmenso.

Hay alguna sustancia quimica, acido o tecnicas para poder destapar los dados de productos que por exceso de calor se taparon?

Temas relacionados:
Autores:
Gustavo Madero
Abafor
Referentes que Recomendaron :
Jordi Canals Biosca
Recomendar
Comentar
Compartir
Mancheno Slas Victor Ruben
Tepa Corp
26 de mayo de 2014
Apreciado Gustavo El limpiar las matrices con brocas es un error muy grande,estas rayando la parte interna del dado el mismo que debe ser completamente lizo Al rayarlo obstaculiza el paso de producto molido disminuyendo la capacidad de pelletizacion y danando la forma del pellet No existe sustancia quimica valida para limpiarlo, Recomiendo coger un clavo con buena dureza el mismo que debe ser sostenido por un playo de presion y golpeado por un martillo desde la parte externa hacia el interior del dado Victor
Recomendar
Responder
Luis Ttito
16 de enero de 2024
@Mancheno Slas Victor Ruben buenos días, nosotros usamos una avellanadora, entiendo que eso tmb no es lo correcto
Recomendar
Responder
Roberto Horacio Altamiranda
Altamiranda & Asoc.
26 de mayo de 2014
Gustavo como dice el amigo Victor no existe sustancia química para destapar una matriz, en el caso tuyo vos estas fabricando productos de cerdos y aves donde los mismos hay que hacerlos de acuerdo a las distintas formulas con poco vapor y agua osea trabajar a baja temperatura para no quemar proteínas es por eso que esta medida de matrices se produce el taponamiento, pero también es cierto que si tenemos una prensa de buena tecnología y automática normalmente esto se reduce a casos muy esporádicos que puede ser un corte de luz, normalmente estos productos no son fácil de pelletizar. RA
Recomendar
Responder
Mario E Tobar Jaramillo
26 de mayo de 2014
Sr. Gustavo muy buenas tardes: En efecto lo que dicen los dos Señores foristas (Mancheno y Altamiranda), sobre la posibilidad de destapar los dados con algún producto, no existe, por consiguiente sus recomendaciones de utilizar una herramienta (Clavo de acero o un punzón recto de un diámetro inferir al orifico),es lo correcto. Para su información, los alimentos para cerdos y aves generalmente son fórmulas de muy fácil manejo, que se consideran fórmulas de un alto contenido de harinas y muy poca proteína, por consiguiente la parte de acondicionamiento de una formula específica para cerdos o aves, requiere utilizar buen vapor, un vapor seco (sin condensación), que esté cerca de la temperatura de condensado 105 a 108°C, (7 a 12 PSI), para que cuando el vapor entre en contacto con las partículas de los cereales, logre rápidamente condensarse y pueda penetrar al núcleo de las partículas, lo cual le ayudará a exteriorizar los aceites naturales de los granos, y a la vez, le ayudará como forma de lubricante a que el producto fluya sin mayor problema y no se le queme en la cavidad del orificio. Como el mercado es sumamente exigente, en muchas ocasiones tratamos de sacar un pellet o pastilla brillante, por fuera, con algo de consistencia y la verdad es que no estaríamos haciendo lo correcto. Para lograr un pellet o pastilla firme, de buena consistencia, mejorando la producción, vida útil del dado, mejorando la palatabilidad y mejorando la cocción o gelatinización de los almidones (que al fin y al cabo es el que me determina la consistencia del pellet o pastilla), habría que analizar formulas, especificaciones del dado o matriz, sistema actual de su vapor etc. Espero que en algo le sea útil mi participación. MTJ
Recomendar
Responder
Guillermo Hernández Tavasci
26 de mayo de 2014
Estimado Gustavo, te paso un artificio para destapar dados, lo que te menciono a continuación no destapa el dado al 100% pero si obtienes resultados bastante buenos que minimizan el destape mecánico. Tienes que preparar una mezcla de sorgo en grano con aceite de soya, aproximadamente por cada kg. de sorgo en grano debes de poner entre 15 a 20% de aceite de soya, el sorgo tiene que estar limpio (libre de impurezas y metales),he usado hasta 200Kg de esta mezcla para un destapado aceptable, esta cantidad tómala de referencia para tu caso. El dado a tratar debe de estar limpio en su cara interna (libre de grumos o tecatas), suponiendo que el dado no tiene daños en el panal interno (orificios planchados), con rodillos nuevos hacer el ajuste normal para trabajar, antes de comenzar el proceso para destapara, hacer una mezcla de salvado de trigo con aceite de soya (90% salvado 10% aceite de soya). Una ves que tienes preparado las dos mezclas en las cantidades que consideres que usaras de acuerdo al proceso que te describo enseguida. Este proceso se tiene que hacer con la tapa del dado abierta, esto para que observes cuales son las líneas que se resisten en destaparse y continuar el proceso. Para iniciar el proceso ajusta los rodillos en forma normal, arranca la máquina e inmediatamente alimenta la mezcla de salvado y continua con la mezcla de sorgo en grano, la cantidad a alimentar solita la máquina te lo va diciendo, observa el comportamiento de la cara externa del dado para ver que tanto esta expulsando, habrá algunas líneas que no responden, pero serán pocas, si ves resultados y se te acaba la mezcla de sorgo, para la máquina y reanuda de nuevo. Si el dado ya tiene mucho tiempo de que se tapo, sería aconsejable darle un tratamiento adicional antes, que consiste en meter el dado en un recipiente con aceite mineral, el dado debe estar total mente cubierto por el aceite, dejarlo reposar por 48 hrs. y después de este tiempo de la manera que puedas calentar el aceite sin sacar el dado por unas 5hrs. a una temperatura del aceite de 50 a60°C, después de ese tiempo deja el dado hasta que el aceite este a temperatura ambiente. Espero que te sirva este comentario, suerte.
Recomendar
Responder
jorge flores v
26 de mayo de 2014
Saludos cordiales, cuando el dado se tapa por quemarse alimento y esta montado se recomienda preparar una mezcla de salvado de trigo y grano molido en una relación de 1:3 y se mezcla con aceite del que se tiene en uso en mezclado, con el dado trabajando y caliente se agrega la mezcla aceitosa esto lubrica y llega a destapar un buen porcentaje de agujeros tapados, una vez hecho esto, se desmonta el dado y con un clavo acerado despuntado, se va destapando agujero por agujero, se sujeta el clavo con pinzas de presión y con martillo se golpea el clavo para sacar el pellet que obstrucciona el dado, es una labor ardua pero no raya los agujeros del dado. Esto es una experiencia practica para alargar la vida útil de los dados. incluso se pueden extraer metales que continuamente caen en la matriz.
Recomendar
Responder
Ing. Javier Ortiz Radillo
Molinos Azteca y Juper S.A. de C.V.
Molinos Azteca y Juper S.A. de C.V.
27 de mayo de 2014
Concuerdo con los amigos Guillermo Hernández y Jorge Flores...es la manera mas fácil de limpiar de obstrucciones los dados. La practica descrita no solo es para "destapar" el dado obstruido, debe usarse también cuando se va a detener la prensa por varias horas, después de detener la alimentación de prensa con el producto, se agregan manualmente las mezclas descritas de manera que los agujeros queden llenos de ella. Al arrancar de nuevo la prensa, se debe partir agregando la mezcla y paulatinamente alimentar la maquina con el producto a producir hasta que la peletizadora se estabilice Los pellets producidos en esta transición pueden ser desviados para evitar contaminar el producto final. Las peletizadoras normalmente tienen un by-pass para este propósito, el mismo dispositivo que permite aliviar la maquina en caso de sobrecargas.
Recomendar
Responder
jorge flores v
27 de mayo de 2014
ING. GUILLERMO HERNANDEZ TAVASCI , ME DA GUSTO SABER DE USTED, YA QUE DESDE QUERETARO EN ABREGO, NO HE VUELTO A TENER NOTICIAS SUYAS, ESPERO ME PASE SUS DATOS PARA SALUDARLE. ATTE ING JORGE FLORES V.
Recomendar
Responder
Gabriel Carlos Brandizi
Carlos Boero Romano
3 de junio de 2014
Buenas tardes estimados amigos del foro. En varias oportunidades se nos ha tapado la matriz con diversas mezclas y también con conchilla, debido a diferentes problemas. Hemos encontrado muy ágil y sencillo destaparla vertiendo agua sola y luego ir agregando afrechillo hasta que empiezan a destapar algunos dados, luego se le va dando carga gradual hasta que sola llega a su completo destapado. Aprovecho éste medio para consultarles si alguien me puede dar una opinion o solución de porqué la velocidad de prensado de afrechillo solo es menor a la de otras mezclas, o es un problema que tenemos en nuestra planta. Un saludo a todos y gracias Gabriel Brandizi
Recomendar
Responder
Manuel Ruiz
7 de julio de 2014
Ciertamente Combinar maíz partido o sorgo con un 10% de Aceite de Soya y Preparar unos 200 kgrs e ir agregando gradualmente es la práctica más Común, descargando este material por la Compuerta de alivio que se encuentra en la Compuerta de la Peletizadora, usada para aliviar Sobrecargas. Sin Embargo debes revisar en la Matriz las 2- 3 últimas hileras de Agujeros de cada lado (aliviaderos), si están selladas, es probable que los Rodillos no se estén desgastando parejo. A los aliviaderos cuesta un poco más destaparlos y tendrás probablemente que Utilizar un Botador (Cincel con punta de acero ) y como te han dicho Golpear agujero por agujero con un Martillo y paciencia. Saludos Cordiales, Manuel Ruiz Barinas- Venezuela
Recomendar
Responder
Luis Salazar
8 de julio de 2014
En varias ocasiones se nos ha manifestado este problema, utilizamos siempre la misma mezcla, preparamos alimento a base de harina de yuca 80%,(raíces, tallos y follaje ), dependiendo el tipo de consumidor (gallina, pollo, codorniz o pavo) se varían los porcentajes de componentes (proteína-carbohidrato) Se soluciona agregando aceite de pollo (0,05%9 obtenido de la cocción de la piel, una vez enfriado a 5 ªC, se sedimenta en la superficie del envase, es de color amarillo muy pálido casi blanco y muy fino, con un poco más de agua. Hemos encontrado muy sencillo el mantener siempre la misma plasticidad de la mezcla a peletizar y la granulometría de sus componente.
Recomendar
Responder
Guevara Jimenez Carlos Juan
8 de julio de 2014
realmente son métodos que ayudan a destapar una matriz , también se puede usar polvillo o maíz triturado mezclado con aceite de palma este procedimiento se recomienda hacerlo antes de usar la matriz y luego de usarla y va a ser retirada d la prensa ,también es aconsejable sumergirla en aceite acá en nuestro caso usamos aceite de palma de forma mas frecuente .
Recomendar
Responder
Jorge Valdez
5 de mayo de 2016
Hola en mi experiencia como prensador te puedo decir que los pellets quemados pueden ser por falta de vapor al producto,por rolos (rodillos) desgastados o por productos muy agresivos, tambien por mala calidad de la matriz (se nos ha quemado muchas veces el pellet. proba cambiando por una matriz de acero inoxidable andan mucho mejor que las de acero al carbono, desde que cambiamos por esa matriz no se nos quema mas el producto). La limpieza de matriz lo hacemos con maiz en granos que funciona muy bien para estos casos y aceite de soja o poroto de soja una vez terminado de prensar el producto. Lo de pasar mechas con el taladro no es recomendable ya que daña el interior de la matriz.
Recomendar
Responder
julian alberto saavedra hernandez
5 de junio de 2018
buenas noches. que la matriz o dado presente un orificio en su estructura, puede afectar la calidad del pellet? Gracias.
Recomendar
Responder
Ricardo Garcia
JEM
2 de marzo de 2024
Con aceite vegetal
Recomendar
Responder
Jordi Canals Biosca
MATRICIR - Matrices y Rodillos para fabricación de pienso
MATRICIR - Matrices y Rodillos para fabricación de pienso
10 de junio de 2024
Buenas tardes,

Imagino que con las soluciones expuestas ya son suficientes para solucionar el problema. No obstante como fabricantes de matrices y rodillos con nuestra larga experiencia puedo añadir dos soluciones más, que algunos clientes nuestros usan si en caso de hacer las soluciones descritas anteriormente no logramos limpiar la matriz o dado, no obstante estas dos soluciones suelen ser más difíciles de realizar porque habitualmente en una planta de alimento no disponen de estos métodos.

La primera i más rudimentaria, pone el dado o matriz en una balsa de aceite a unos 200ºC de temperatura, se deja durante 48H y luego se quita i con una simple kacher con agua a presión sale todo el pellet i deja los orificios limpios.

La segunda, requiere de una mayor inversión, pero es muy rápido y el acabado es espectacular, es mediante una máquina de chorro de agua a alta presión, hablamos de alta presión de agua, tengo clientes que lo usan para limpiar matrices o dados de fertilizante con minerales, y suelen atascar mucho, con este método limpian fácilmente las matrices, pero como he dicho es un método caro, adjunto detalles técnicos por si alguien le interesa.

Características técnicas:
Presión máxima de trabajo: 2600 bar
Caudal: 20 l/min
Potencia de motor necesaria: 110 kW
Velocidad del motor: 1500 rpm
Velocidad del cigüeñal: 440 rpm
Ø del pistón: 20 mm

Para finalizar, si que es cierto que a veces por mala formulación o por diseños de la matriz con mucha zona de compresión o con relaciones de D/L muy altas esta se tapona, no obstante, cuando la matriz se tapona en el arranque y tiene unas especificaciones de dado o matriz habituales se tapona, suele ser por un mal pulido del agujero, esto que para nosotros es muy importante lo solucionamos haciendo un rodaje de todas las matrices con nuestras granuladoras, se dejan trabajando entre 15-20min con un producto especial, este producto pule el agujero internamente y hace que cuando el cliente ponga la matriz nueva a trabajar en 10 minutos ya este dando la máxima producción al 100%, evitando de esa manera perdidas de tiempo innecesarias, quemar producto dentro del agujero y facilitar enormemente el arranque i producción de alimento. Este punto justamente es uno de nuestros grandes valores añadidos de nuestros dados y matrices, juntamente con el plazo de entrega de solo 3 semanas en fabricación.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.