Mezcladora, problemas al cambiar de listones a paletas
Publicado:26 de septiembre de 2018
Por:Aldo Norberto Anbinder
Buenos días estimados foristas, hemos cambiado una mezcladora de listones por otra de paletas para mezclar premix minerales. A partir del cambio las premezclas que contienen Urea nos paran el motor (salta la protección eléctrica), cosa que nos pasaba con la anterior mezcladora. El motor y reductor son los provistos de fábrica y la carga en kilos del mezclador está dentro del rango, pero cuando bajo la carga (un 15%) no tengo problemas. ¿Me equivoqué en la elección de la mezcladora?¿el motor y/o reductor son chicos?. Con la anterior mezcladora NO NOS PASABA. Les agradecería cualquier sugerencia. Gracias
Dos preguntas sencillas:
1.- El volumen en litros de ambas mezcladoras es el mismo o es diferente?
2.- Los caballos de fuerza de los motores de ambas mezcladoras son iguales o diferentes?
Saludos.
El guardamotor si está controlado al amperaje, no lo habran bajado.
Se está usando la mezcladora a la tasa de llenado recomendado por el proveedor.
Por último algunos proveedores dejan al limite la potencia del motor y tambien le puede ocasionar esos problemas.
Saludos
Tené en cuenta que al ser de paletas, requiere mayor esfuerzo de los motores, por ende mayor consumo eléctrico. Si los protectores son del tablero gral de la fábrica, tal vez los tengas q regular al nuevo requerimiento
Aldo, algo q también hay q revisar es el factor de servicio de motor, normalmente para un motor de 25 hp a 440 vac es de 1.4, pero puede variar, tu amperaje debe variar de 25 a 30 Amp, y revisar q la protección del motor este en ese rango, de lo contrario tendrás problemas. Si este se encuentra en el rango posiblemente tengas un error de calculo de motor o de reductor, todo esto depende del voltaje q tengas y de los hp del motor
Apreciados amigos foristas muy buenas noches.
Amigo Aldo, Sería muy conveniente para los expertos en la materia de mezclado si nos puedes proveer más información. Por ejemplo: Capacidad de la mezcladora en kilogramos, cual es la cantidad máxima de urea que utilizas, cual es el porcentaje de llenado 75 - 80-90%..?, Al cambiar las cintas por paletas has podido observar si el desplazamiento de la mezcla dentro de la mezcladora es uniforme de manera que no se esté acumulación o sobrecargando en una de las puntas de la mezcladora..? Cual es la velocidad (RPM), del eje principal ? Cual es el caballaje de tu motor..? tienes caja reductora y/o tu reducción de velocidad la realizas por medio de poleas o piñones..?
La urea es sumamente higroscópica y es posible que por alta humedad relativa de ambiente pueda irse acumulando en el cuerpo de la mezcladora, en el eje principal o en las barras soportes de las paletas y, por ende, crearte problemas de sobrecarga.
Estoy seguro que si nos ilustras con un poco más de información podremos ayudarte a solucionar tu problema.
Saludos,
Mario E Tobar Jaramillo
Ing. Mecánico
Consultor independiente.
Estimado Aldo;
Revisar la potencia del motor de la mezcladora que sacaste con respecto a la mezcladora nueva, lo mas seguro es que la nueva mezcladora sea de mayor potencia y por ende se debe cambia el protector térmico o guarda motor, el técnico eléctrico te debe dar la solución
Saludos
Buenas noches, Aldo.
Esperamos la información que te piden los foristas, para poder ayudar al inconveniente que tienes en la Mezcladora, y así participar en la discusión que has creado.
ESTIMADO ALDO:
Sobre tu problema: "A partir del cambio las premezclas que contienen Urea nos paran el motor (salta la protección eléctrica), cosa que nos pasaba con la anterior mezcladora. El motor y reductor son los provistos de fábrica y la carga en kilos del mezclador está dentro del rango, pero cuando bajo la carga (un 15%) no tengo problemas".
Yo revisaría los amperes de placa del motor eléctrico. Determinados estos, me aseguraría que las protecciones en el arrancador del motor sean las adecuadas al amperaje de placa.
Luego con un amperímetro de gancho verificaría el comportamiento de los amperes en cada línea. Si estos superan el amperaje de placa, y el amperaje de las protecciones, esto nos diría que el motor no puede con la carga de las mezclas con urea. Si el motor no puede con la carga, hay dos opciones: determinar porque no puede con la carga, o de plano, en común de acuerdo con el fabricante de la mezcladora, ver la conveniencia de ponerle a la mezcladora una transmisión mas potente. El fabricante de la mezcladora debiera ayudarte a resolver el problema.
Amigo Aldo buenos días,estoy muy deseoso de poder ayudar pero tu pregunta sin datos reales es difícil de responder .
Te agradecería brindar más datos para poder opinar.
Saludos y hasta pronto.
Aldo
Para el mezclado de productos,se requiere un corto tiempo.pero existen diferentes tipos de mezcladora :Para procesos A) dos sólidos en polvo.o B) sólidos en polvo y líquidos
1.-Mezcladoras a cintas .
2,,Mezcladoras a paletas
3..Mezcladoras a Recipientes Biconicos
Su potencia depende del producto,son para bajas rpm y para calcular la potencia que demanda se requiere ensayos con el producto.
Si su potencia calculada pasa de los 12 hp,se debe cambiar el tipo de reductor ,hasta esta potencia corona y sin fin,para una mayor potencia caja del reductor de engranajes en linea.
No me extenderé mas en detalle. reitero realizar ensayos y controlar como aumenta la potencia
Es importante el tiempo de mezclado utilizar tintas de colores fuertes y esperar el proceso para obtener un color uniforme ,en todo este tiempo monitoriar la potencia con la pinsa amp.
leyendo todos los comentarios, nuevamente podemos detectar que cuando se hace una pregunta pero no se suministra TODA la informacion necesaria surgiran mas preguntas pero sin respuestas concretas y este es otro caso de lo mismo.
personalmente considero que aqui hay varias areas de oportunidad que no se han considerado y las menciono abajo para que sean tenidas en cuenta:
.- Definitivamente considero que NO se cometio ningun error pasando de una mezcladora de listones (cintas) a una mezcladora de paletas. Dentro de las ventajas que se obtienen tenemos: mejor eficiencia en el mezclado (CVs mas bajos), menores tiempos de mezclado, menores residuales a la descarga, mas flexibilidad con las densidades de las mezclas y los volumenes de llenado, etc. etc.
.- La parte negativa de este cambio es que una mezcladora de paleteas requiere mas potencia que una mezcladora de listones y es debido a la gran cantidad de energia que le impone al material a mezclar para tener mejores CVs (Coeficientes de Variacion) y menores tiempos de mezclados (3-6 minutos comparado con 60-90 segundos) o sea que la energia especifica por tonelada sera mayor en la de paletas, pero todo esto se compensara con los beneficios de este equipo. Pienso que esto no se tuvo en cuenta y se considero que dos mezcladoras con la misma capacidad de carga (no necesariamente el mismo volumen) utilizarian la misma potencia
.- Si se adicionan liquidos, tambien hay que tener en cuenta que se necesitara as potencia, cualquiera que sea el tipo de mezcladora
.- Definitivamente el ingrediente que impacto en este proceso fue la UREA, como lo menciono mi colega y amigo MARIO TOBAR. Al ser altamente HIGROSCOPICA, ella toma humedad del ambiente y se pega principalmente en el eje y las paletas (mas area de transferencia de energia al producto), haciendo que cada vez le sea mas dificil vencer la inercia y arrastrar mas producto, lo cual significa mayor necesidad de potencia, la cual tenemos limitada
.- Tambien hay que tener en cuenta que entre mas producto se pegue en las paletas y el eje, este dejara de "participar" en el porcentaje asignado en el batch, afectando la composicion de la premezcla mineral, afectando el CV, afectando la eficiencia del sistema, afectando las mermas y seguramente generando contaminaciones cruzadas.
ALDO, por favor revise mis comentarios y estoy seguro que alli encontrara sus respuestas.
Para cualquier pregunta adicional de Aldo o los otros foristas, por favor no duden en contactarme.
Gracias y saludos amigos de Engormix, incluyendo a CARLOS que esta de vacaciones con la familia !!!
Estimados amigos, disculpen la demora en participar. Aveces lo urgente tapa lo importante. Desde ya muchas gracias por sus aportes.
Hemos revisado nuestros parámetros eléctricos, consultamos con el fabricante (Giuliani Hnos.) capacidades máximas de carga, estamos bien. Creo que estamos al límite en potencia (15 HP) con reductor. El CV esta en 10.5 (mejorable), tiempo de mezclado 5 minutos. El nivel de Urea es del 19% la cual molemos y el % de humedad ambiente ha sido alto.
Los bach son de 900 kilos y cuando hemos cargado 750 todo corrió mejor. Dentro de la mezcladora el nivel de la mezcla es parejo y revisaremos cuanto material queda adherido al eje y paletas.
Estamos armando un nuevo protocolo de muestreo para hacer CV, y probamos con la granulometría de los distintos materiales, ya que estamos sacando un producto muy fino que sin duda acumula más humedad.
Buen día Aldo.
La urea que estás usando es la perlada?
Considerastes molerla?
Las palas de la mezcladora a paletas son removibles o pueden variarse el ángulo, sabés en que ángulo están posicionadas?
Más allá de éstos detalles, considero también que debes aumentar la potencia.
Te mando un abrazo Aldo!!!!!
Hola Norberto.
Estamos moliendo la Urea y estamos por instalar una quebradora de rodillos para obtener una partícula no tan pequeña.
No puedo variar el ángulo de las paletas de la mezcladora.
Gracias. Saludos
Configuración de paletas en pre-acondicionado para peletizar
Estimados foristas, me permito aprovechar vuestros sabios consejos y comentar mi inquietud en relación al correcto acondicionado y activación de almidones de la mezcla que entra a la peletizadora. Llevo algunos años en la agroindustria. Manejo una pelletera Kahl vertical de 5,5 ton/hr para elaboración de alimento balanceado de rumiantes (bovinos).
El acondicionador tiene siguientes características: - Largo: 3.200mm (3,2mts) - Ancho: 400mm (40cm) - Eje: perfil 100mm x 100mm cuadrado - Paletas: 9 x cada lado del eje, es decir un total de 36 paletas La mezcla usada es de cereales, maiz y algunos otros insumos menores, con un peso específico (PE) de 700 kg/m3. Ingresa con humedad de 12% al acondicionador y entra a pelletera con Tº de entre 55º y 65º dependiendo de la cantidad de maiz por efectos de lograr activación de almidones. Presion de vapor entre 1bar y 1,5 bar.
El problema que aprecio es que sin perjuicio que el pellet sale bien formado despues de transportado a predio y pasado por diversos medios de transportes se torna algo débil o friable presentando finos. Como dato la matríz es de 65mm de espesor y un ratio de compresión de 7. He probado varias configuraciones de paletas pero en todas ellas NO LOGRO VER LA OLA O PERFIL DE LLENADO que la literatura indica, es decir como verdadera ola que debería tener su máxima expresión entre la mitad y el último tercio del acondicionador superando levemente el nivel del eje del mismo.
Mucho agradeceré una opinión en relación al ángulo de las paletas en relación al eje, tanto de avance como contención para lograr mejor acondionado y por lo tanto pellet más firme.
Reciban un gran saludo