ESTIMADO DIEGO REYES:
Antes que otra cosa, quiero ofrecerte una disculpa por no haberte contestado tu pregunta con anterioridad. Resulta que no la había leido. Me refiero a la siguiente pregunta:
¿cuál es el procedimiento para la toma de muestras en las 10 ubicaciones distintas de la mezcladora?
No es fácil tomar las muestras en la mezcladora. Algunas están pegadas al techo, y por lo tanto no se puede bayonetear por arriba el producto en la mezcladora. Se sobre entiende que la mezcladora está inmóvil. Algunas mezcladoras tienen niples (Pieza cilíndrica, con rosca en sus extremos, que sirve para empalmar tuberías) soldados a los costados de la tina de la mezcladora, y con tapón hembra en el otro extremo. Estando parada la mezcladora, se quitan los tapones, y por allí se introduce la bayoneta con compartimentos para obtener muestras.
Otra opción es que la tolva de espera esté así equipada.
Lo mas común es que se equipe la caída entre transportador de descarga y el elevador de cangilones con una compuerta mediante la cual se puedan obtener las muestras.
Espero estos comentarios sean de ayuda.
Saludos cordiales.
Miguel:
Muchas gracias por la felicitación.
Para mezcladoras de alta eficiencia, un rango podría ser entre 28 a 33 RPM. Este es un buen rango para mezcladoras con capacidad de mezclado de hasta 4 tons métricas nominales, aproximadamente 6.5 mts3 de capacidad de mezclado. Para esta capacidad 28 RPMs sería adecuado. Para las de 3 tons nominales, unos 4.8 mts3,, 33 rpms sería adecuado. Lo mejor, es especificarle al fabricante lo que se mezclará, su peso específico aparente, la capacidad de mezclado requerida, y que ellos especifiquen las RPMs que ellos recomiendan. Cabe aclarar que estas mezcladoras requieren mayor HP.
Espero esto conteste su pregunta, e inquietudes.
Estimado y siempre apreciado Enrique, que placer volver a saber de ti, excelente tu vídeo, muchos años han pasado desde la última vez que trabajamos juntos en México, me acuerdo mucho que fue en Queretaro con el amigo Mario Follo. Saludos a todos los miembros de tu familia. Un fuerte abrazo.
Estimados amigos: Cuando hay que mezclar pequeñas cantidades de elementos, es necesario contar con una o más mezclas madrea, de aquí sacar las cantidades requeridas para agregarlas a la mezcla final, así lograremos una homogenización perfecta, un saludo muy cordial, Ismael.
Ing. Enrique, todo es de mucha utilidad, solo quiero ver si me poddría apoyar con una duda que tenemos aqui en la planta.
La planta es de premezclas de vitaminas y minerales y tenemos problemas con los resultados esperados de cloruros y fosforo en las formulas, hicimos una toma de muestra entre el transportador y el elvador de cangiloes, pero me comentan que la muestra sigue saliendo mal.
Me sería muy util su ayuda.
Gracias.
Ing Macias, lo felicito por su excelente exposición, muy ilustrativa y clarificadora.Seria importante que nos manifieste la velocidad de rotor recomendada para las mezcladoras de alta eficiencia.
Estimado Ingeniero.
Antes que nada una felicitación por su conferencia en la cual tuve la oportunidad de estar presente.
Una pregunta que se me viene a la mente es: cuál es el procedimiento para la toma de muestras en las 10 ubicaciones distintas de la mezcladora?
Saludos