Explorar

Anunciar en Engormix

Producción de Forraje Verde Hidropónico.

Publicado: 22 de febrero de 2024
Por: Roberto Quintero Campos
Descripción.
Consiste en la germinación de semillas de gramíneas, para generar un alimento verde con alto contenido de humedad y rico en vitaminas y minerales.
Es utilizado para la alimentación principalmente en:
• Vacas.
• Caballos.
• Borregos.
• Chivos.
• Conejos.
• Gallinas.
• Otros animales de corral.

Sus ventajas radican en:
• Ahorro de agua, espacio, tiempo y dinero; comparado con el método tradicional de producción de forrajes.
• Ciclo de producción corto. No más de 15 días, desde la puesta de la semilla en charolas hasta su cosecha. Dejarlo más tiempo pierde valor nutrimental.
• Forraje rico en carotenoides, vitaminas A y E, hierro, calcio y fósforo.
• Alta digestibilidad, por el bajo contenido de lignina y celulosa.
• Es un forraje limpio y libre de plagas, enfermedades y malezas.
• Se puede producir todo el año, en zonas no productivas, urbanas, áridas, etc.; ya que no utiliza suelo en su proceso productivo.
• Se consume todo el producto (semillas, raíces, tallos, hojas).
• Una hectárea (10 mil m²) de alfalfa, rinde como promedio, 60 t de forraje verde, al año. En 22 m², en 4 módulos de 8 niveles, de 48 bandejas cada uno, caben 192 bandejas de 35 cm X 45 cm. Estas rinden como promedio, 60 t de forraje verde, al año.

Sus desventajas, pueden ser:
• Dificultad de acceso a la información y capacitación.
• Actividad continua y exigente a cuidados diarios.
• Bajo contenido de materia seca, por lo que se debe complementar con una ración de alimento concentrado.
• Se requiere de una pequeña inversión para la estructura del invernadero y para el sistema de riego.
• El área de producción y el área de consumo deben estar lo más cercanas posible, para evitar pérdidas del producto y gastos de transportación.

Etapas de producción:
• Selección de la variedad de semilla a utilizar. Trigo, avena, cebada, centeno, maíz, sorgo, sin tratamiento químico.
• Desinfección y lavado de semilla. Para la eliminación de hongos y bacterias, con cloro al 1 % (10 ml en 1 l de agua), durante 2 minutos.
• Pre germinación de semillas. Lavadas del agua con cloro, se sumergen en agua limpia por 12 horas. Se orean 21 hora y se vuelven a sumergir por 12 horas más en agua limpia.
• Densidad de semillas. Para bandejas de 35 X 45 cm, regar 300 – 350 gr de semilla húmeda.
• Siembra. En bandejas para FVH u otra bandeja con perforaciones en uno de sus extremos, para el drenaje del agua. Primeramente, se ubican en una zona oscura, que favorezca la germinación.
• Ubicación de bandejas en estanterías de crecimiento. Con adecuada estructura para el peso, iluminación, aireación y una inclinación de 3 cm de un extremo a otro, para el drenaje.
• Riego. Con un pulverizador manual o con un sistema de riego automatizado, por aspersión.
• Cosecha. A una altura promedio de 20 – 25 cm, en 10 – 12 días por germinación; ya se puede dar como alimento a los animales destinados.
Autores:
M.C. Roberto Quintero Campos.
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.