La fabricación de pienso es un proceso complejo, que esta influenciado por una infinidad de factores que intervienen en la calidad del producto final. En el proceso se utilizan grandes volúmenes de cereales como maíz y trigo, y oleaginosas como soja y sorgo, esta materia prima indispensable, proviene de diferentes fuentes, muchas veces locales ( propia de cada país) o de importación, que en su mayoria proviene de los principales países productores de cereal tales como U.S.A o Brasil, hablando de America especificamente.
Debido a esta variabilidad en la fuente de materia prima, existen diferencias importantes en la calidad nutricional, en la calidad microbiológica y en la cantidad de humedad contenida en la misma; esta ultima obliga al técnico de planta de alimento a hacer variaciones en el proceso de fabricación para compensar las mermas y son determinantes en los parámetros a tomar en cuenta para obtener un buen Índice de Durabilidad del Pellet (PDI, Pellet Durability Índex).

Dentro de los indicadores de calidad, en lo que respecta a la fabricación de alimentos concentrados para alimentación animal, tenemos el Pellet Durability Índex por sus siglas en Ingles PDI, en castellano índice de durabilidad del pellet. El PDI podemos definirlo como un patrón o parámetro de análisis físico y se fundamenta en la cantidad de pellets recuperados después de haber sido sometidos a una agitación bien sea mecánica o neumática, que simula el transporte y manejo del alimento peletizado en condiciones normales dentro de la Planta. Este parámetro es expresado en forma de porcentaje y de esta manera un elevado PDI (92-95 porciento califica a un alimento durable de alta calidad).
Es importante destacar que la durabilidad del pellet es una cosa y la dureza es otra totalmente distinta. Así pues, podemos definir la dureza como la resistencia que opone un cuerpo a las fuerzas de deformación. A diferencia del término anterior, la dureza de un pellet se define como la cantidad de fuerza que se necesita para romper un pellet o una serie de pellets al mismo tiempo. Este parámetro es expresado en KG/CM2. Por su parte, el análisis de la dureza del pellets se efectúa al menos media hora después de haberse enfriado el pellet, mientras que el análisis de la durabilidad es efectuado inmediatamente que el pellet desaloja el enfriador.
Visto lo anterior el PDI (Pellet Durability Índex) es un indicador de calidad muy importante ya que guarda relación con un pellet durable pero que no necesariamente debe ser duro, esto influencia directamente varios parámetros importantes como son la palatabilidad y la digestibilidad, mejorando el rendimiento en índices de conversión. Un buen PDI depende de un cambio bioquímico producido por una acción mecánica durante el proceso de peletizado, que se conoce como Gelatinización de almidones, esto no es mas que la ruptura de las cadenas largas de los carbohidratos contenidos en los cereales que generan aglutinación de las partículas y mejoran notablemente la digestibilidad y aprovechamiento de los carbohidratos. El proceso de gelatinización de produce en el momento en el que la mezcla de alimento pasa por el acondicionador y se somete a temperatura y presión de vapor generando estos cambios bioquímicos en la estructura de las moléculas de almidón.
Un parámetro asociado al índice de durabilidad del pellet es el porcentaje de finos que no es mas que el resultado del tamizado del producto final y que es determinante en lo que respecta a las perdidas en la planta de alimento, los finos son inversamente proporcionales al PDI y en todos los casos mientras mejor sea el PDI menor será la cantidad de finos y por ende las perdidas asociadas al proceso de fabricación por este concepto.
Una forma practica de mejorar el PDI (Pellet Durability Índex) es la adición de surfactantes y rehidratantes que permiten una mejor distribución del agua añadida, productos como los rehidratantes y surfactantes, bajan la tención superficial del agua mejorando la permeabilidad y permitiendo que esta penetre dentro de las partículas de alimento, esto produce una mejora sustancial de la gelatinización de los almidones y en consecuencia mejorando el PDI y reduciendo los finos de forma significativa. Los Surfactantes son una herramienta que le permite al fabricante de pienso reducir sus perdidas por finos mejorando a su vez la palatabilidad, la digestibilidad y el Pellet Durability Índex (PDI) del pienso.