Problemas de salida de producto en extrusion de productos alimenticios snack
Publicado:13 de marzo de 2020
Por:Francisco javier blanco nuñez
Buenas.. mis saludos a todos!! Tengo un problema con una maquina extrusora de snacks.. es que al empezar el trabajo sale el producto en perfectas condiciones durante unos 10 minutos.. luego devuelve la materia prima hacia atras por lo cual corta el flujo y para.. porque motivos podria ser?? Mi extrusora es de un solo tornillo simple.. Desde ya. Muy agradecido!!
Buen dia Francisco; quiero preguntarte algo amtes de comentar sobre nuestra experiencia con una extrusora similar: Tienes tiempo trabajando con ella y hasta ahora comenzó el problema? O estás arrancando con el equipo? Saludos
Buenas noches. Has revisado si se encuentra limpio el tornillo y las canales de las Camisas? Revisa eso y al terminar cada producción asegurarse que queda limpio. Saludos.
Francisco: que extrusora es.....tamaño, marca, extruyes en seco ?, capacidad, matrices abiertas....?
qué producto o mezcla estas extruyendo...? es un snack de trigo? maiz? mezcla? aditivos?...
debes aportar mas datos....hay varios panelistas que podemos ayudarte....
Ignacio Arancibia un gusto saludarle. Actualmente tenemos el mismo inconveniente, hemos empezado a trabajar con una camisa de canales rellenos. Las fórmulas que manejamos llevan maíz, soya, trigo, harina de pollo y junto a esto aditivos, además de proporcionarle aceite de pollo en la mezcladora. Se extruye normalmente 2 toneladas/hora. Se trabaja con una matriz de área abierta de 461.82mm2. Se precocina la mezcla en un acondicionador de doble eje.
Entonces, mi pregunta con los datos que le proporciono es, se es recomendable rellenar los dientes de la camisa una vez que tienen desgaste y trabajar con ella o los ángulos que tienen en un inicio las camisas se ven afectadas y por ello es que no se forma el producto.. porque en el tamiz #30 de 600um se tiene de 4.5 a 5% de producto y se cumple parámetros de.molienda dentro de lo establecido en la empresa. De ante mano quedó agradecida por su respuesta.
Estefania Parra Hola estefania,.....quieres decir que tienes el mismo problema; osea se devuelve el producto y se tranca el extrusor?.....del punto de vista del producto es raro pues dices que agregas aceite en el mezclador....cuanto aceite?...ello deberia facilitar elflujo a traves del tornillo pero afectaria la expansion.....en el caso de FJ Blanco, el esta haciendo snacks....no dice si son de 100% cereal, si es asi, la expansion es muy alta y si tiene desgaste en el tornillo eso puede explicar el problema, pero en tu caso, parece que estas haciendo petfood?...y la expansion es menor que en aquel caso de modo que tu problema parece ser desgaste o exceso de alimentacion versus abertura de salida....aunque se ve bastante normal para 2 ton/hra.....que tipo de cabezal de salida tiene tu extrusor? conico? recto?...que extrusor es?.....tienes repuesto del cabezal de salida?.....
Ignacio Arancibia el cabezal es cónico. Si es línea petfood. Adicionamos 5kg de aceite de pollo liquido en una mezcla de 500kg. Entonces afecta o no lo mencionado de la camisa. Porque como UD menciona mantenemos la misma área abierta, ya no regresa el producto, pero la cuestión es que no se forma. Y la camisa rellena en cuestión tiene una posición de segunda a partir de que cae el producto del acondiiconador al cañón.
Estefania Parra Si tienes un aplicador de grasas y aceites despues del secador ( previo una zaranda) te aconsejo sacar el aceite del mezclador y ponerlo en el cobertor despues del secado. Y, finalmente la formacion del producto a la salida del extrusor tiene que ver con; la Formula y la compresion del cabezal sobre la matriz y el tamaño de las perforaciones, basicamente, entre otras variables.....La mayor zona de roce y compresion deberia estar 1 antes del conico de salida
Estefania Parra te sugiero revisar la gradiente de temperatura a traves del tornillo la cual deberia ser creciente por las zonas 2,3 hasta un maximo en zona 4 y cae en zona 5 de salida....te enviare un grafico.....
Estefania Parra Buenas,te aconcejo busques una asesoria personal en planta en este caso, creo ante tantas pruebas esten perdiendo dinero, creo por la calidad de alimento que estan buscando, y la solucion en este caso, mucho mas rapido, ya sea correccion de alguna pieza, calibracion, y o formulacion en el caso de petfood. Contactame si deseas una visita
Lo mas probable es que se trate de desgaste en la camisa. Debes asegurarte que tenga estrías helicoidales que ayuden al avance hacia adelante. Date cuenta que el problema empieza cuando la máquina alcanza su temperatura de trabajo, cuando arranca está fría y funciona bien. Pregúntate: ¿Qué es lo que cambia al calentarse? Se dilata el cilindro (aumentando la luz con el tornillo), se reduce la viscosidad de la masa a extruir.
Un cilindro con estrías helicoidales de profundidad media que empujen hacia adelante debe ayudar mucho. También reducir la velocidad del tornillo un poco luego que la extrusora calentó.