Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Proteínas en la alimentación animal

Bienvenido a la página de Engormix sobre Proteínas en la alimentación animal. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Proteínas en la alimentación animal.
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Introducción. En México la mayoría de las dietas para cerdos se formulan con base en la combinación de sorgo o maíz con pasta de soya (PS). Como consecuencia de las presiones para satisfacer las necesidades nutrimentales de los humanos, así como el alto precio de la pasta de soya (ingrediente ampliamente utilizado en la nutrición animal), los porcicultores se ven obligados a buscar ingredientes alternativos...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Victor Naranjo Haro
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Victor Naranjo, Director Técnico Regional de Evonik, habla sobre herramientas para disminuir los costos de formulación en dietas para aves sin afectar los niveles de desempeño. En esta entrega se enfoca en los factores críticos para una correcta reducción de proteína....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
La búsqueda de la sostenibilidad en términos ambientales ha promovido la reducción de emisiones de nutrientes al entorno en el cual se desarrollan los sistemas de producción. Dentro de los compuestos que promueven la eutrofización del recurso hídrico se encuentran las emisiones de fósforo y nitrógeno, para reducir las descargas de este último se ha propuesto la disminución del nivel de proteína en el alimento y el...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Dave Albin
KLN Family Brands
A menudo nos preguntan sobre el valor de los ingredientes: ¿Qué es lo que hace que un ingrediente valga más? ¿Cómo se obtiene más de lo que transforma en una formulación? Teniendo en cuenta que la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Oscar Arroyave Sierra
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Se alojaron 48 aves de postura, a las cuales se les aplicó un tratamiento control con 100% de torta de soya, y tres tratamientos adicionales con sustitución por harina de larva de mosca soldado de  20, 40 y 60% respectivamente, con doce aves por tratamiento, seis repeticiones por tratamiento y dos aves por jaula para cada unidad experimental. La duración fue de siete semanas, de las cuales las dos primeras fueron de acostumbramiento y ajustes, y las cinco...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Las larvas de la mosca soldado negra (BSF) pueden reemplazar la harina de soja (SBM) como fuente de proteínas en la dieta de los cerdos en crecimiento. Eso fue descubierto por un equipo de investigación multidisciplinario de Wageningen University and Research (WUR) y Leiden University en los Países Bajos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Douglas Zaviezo, Consultor internacional y Referente de la industria, en dialogo con Engormix.com señala los beneficios y riesgos de formular las dietas para monogástricos con niveles bajo de proteína y enfocados en mínimos de aminoácidos, y las dificultades para establecer exactamente cuál es el nivel mínimo de proteína con el que se deberia trabajar......
Comentarios: 45
Recomendaciones: 31
Dave Albin
KLN Family Brands
Esta idea no es nueva para los lectores del blog de Insta-Pro, sin embargo, la finalidad de esta publicación es explicar, desde mi punto de vista, las últimas pruebas que demuestran que depender demasiado de los valores de la proteína...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 2
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
- Una población creciente que tenemos que alimentar, para 2050 aproximadamente 9,000 millones de habitantes. - Cambio climático, calentamiento global, fenómenos atmosféricos (Huracanes, inundaciones, sequía prolongada que afectan drásticamente las cosechas de granos). - Sobrepesca en nuestros mares que están diezmando y extinguiendo algunas especies marinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea se mostró partidaria de autorizar las proteínas de animales procesadas en la alimentación de monogástricos. La Unión Europea dio ayer un paso más para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En la Patagonia, un equipo de especialistas del INTA y el Conicet, analizó las características nutricionales de la especie "Bufonacris claraziana", un insecto herbívoro característico de la región. El polvo resultante es una rica fuente de proteínas apta para la elaboración de alimentos, tanto para animales como para humanos. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
hola, buenas tardes. Estoy trabajando en la producción de proteinas con moscas soldado. Me encantaria contactar otros productores para intercambiar experiencias y conocimientos. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La soja suele ser el ingrediente principal en la alimentación del ganado, ya que se procesa de manera eficiente en harina de soja con alto contenido de proteínas (SBM). Sin embargo, deben explorarse fuentes alternativas de ingredientes alimenticios ricos en proteínas debido a las preocupaciones recientes sobre la sostenibilidad ambiental. Una posible alternativa rica en proteínas a la soja son los insectos. En este reciente estudio de  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción Existe una tendencia mundial a la obtención de fuentes proteicas para la alimentación animal, de diferentes orígenes. Actualmente la tierra, es uno de los principios fundamentales para la extracción de éste nutriente tan esencial, a través de la Agricultura. La Proteína derivada de la Soja, es una de las más demandas y exigidas por el Mercado, debido a su alto valor biológico y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Buenos dias, saludos cordiales. Como podria mejorar mi proteina en harina de carne de res con un cocedor continuo de acuerdo a mi mezcla de materia prima viscera vs hueso 40/60.?? 1 .- La capacidad de nuestro cocedor es de 18000 toneladas y lo trabajamos a un 60% de su capacidad. 2 .- Trabajamos temperaturas 125+-10. 3 .- Traemos una proteína de 48 a 49% proteína base seca y 46 a 47 proteína base húmeda. 4 . - Nosotros...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El I Congreso Virtual FEDNA se realizará los dias 18 y 19 de noviembre de 2020 bajo el lema "Estudio comparativo del valor nutricional de materias primas claves en la alimentación del ganado". Las jornadas gratuitas se desarrollarán en el horario de 04:00 a 06:30 pm (Hora: Madrid, UTC/GMT+1 hora) por la plataforma ZOOM. El Soporte, coordinación y registro estará a cargo de Guillermo Fondevila, Álvaro Fernández...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Ramiro Ernesto Almaguel
Instituto de Investigaciones Porcinas - Cuba
Instituto de Investigaciones Porcinas - Cuba
Se utilizaron 48 cerdos del cruce comercial YL x CC21 machos castrados y hembras (1:1) de 70 días de edad y peso vivo promedio de 20.6 kg para medir rasgos de comportamiento hasta el peso de sacrificio. Los cerdos fueron distribuidos en un experimento factorial (2x2) diseñado en bloques al azar en cuatro tratamientos. Los efectos considerados fueron la frecuencia de suministro (una o dos veces al día) y la composición del suplementos (AT0 sin afrecho de trigo; y...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 1
Nueva York, Diciembre de 2013. En la conferencia “Fronteras en Agricultura Sostenible: estudiando la cadena de producción de proteína para mejorar su calidad alimentaria”, una reunión de la Academia de Ciencias de Nueva York, se habló de la importancia de integrar científicos, agroindustriales, expertos en salud humana y en medio ambiente, para construir mejores sistemas de producción de alimentos proteicos(Wu, y otros, 2014). Conocidos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Jorge Armando Prada Luengas menciona algunos factores que afectan la digestibilidad de la proteína en la dieta de aves y cerdos, como los fitatos o los inhibidores de tripsina. El profesional mexicano señala las características de enzimas, como las proteasas y fitasas, que son útiles para minimizar y contrarrestar este problema......
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Manuel Valdivié Navarro
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción Desde su aparición en la tierra, hace 350 millones de años, los insectos constituyen la especie de seres vivos más numerosa. El 80 % de los animales existentes son insectos.  Los insectos (huevos, larvas, pupas y adultos) son ricos en proteína (20 a 70 %), aminoácidos esenciales, lípidos (5 a 35 %), carbohidratos (2 a 10...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2