Buenas tardes, Alguien tendrá experiencia en el manejo de cascarilla de semillas de girasol. Queremos elevar la cascarilla a un pulmón de un molino de martillos y no saemos cuál es la velocidad recomendable de banda para un elevador de Cangilones que manejará cascarilla de semillas de girasol. Tengo entendido que el producto tiene un peso de 350 kg/m3.
Ricardo Borda Pulido Buenos días, Concuerdo con lo que comenta y quisiera agregarle:
si, si va muy lento cae por la pierna de bajada pero,
si va demasiado rápido la salida depende de la densidad específica y la forma de las partículas.
Si descargamos maíz o arroz entero se comporta físicamente como una bala y hasta una cierta velocidad sale volando bien. La velocidad límite es aquella que hace que por inercia el producto suba y fugue del cangilón hacia arriba. Frecuentemente los cangilones para poder descargar bien tienen una forma de fondo parabólica lo que incluso fomenta ese efecto.
Pero si es como en el ejemplo del tema cascarilla de semillas de girasol tenemos el efecto "pluma" el cual hace que las partículas son frenadas por el aire lo que limita la distancia de salida.
En efecto, para altas capacidades yo recomiendo poner un transporte neumático que desconoce esos efectos de la física.
Saludos Cordiales,
Bernardo Brammertz
Bernardo R. Brammertz Si señor, este es un tema, al igual que el de los molinos de martillos, apasionante y podemos decir que infinito, en el caso del frijol de consumo humano, en algunas variedades es supremamente frágil y se parte con solo tocarlo, les comparto un diseño, para lograr velocidades de descarga por gravedad, (sin centrífuga), deben colocarse piernas de un solo cajón, y las poleas, superior e inferior, portantes de la banda, se desplazan, por ejemplo, la superior 50 mm hacia la boca de descarga, y la inferior, 50 mm en sentido opuesto, quedando las bandas con un ángulo dentro del cajón, que depende de la altura del elevador, con esto, por ejemplo en una máquina de 6 metros de altura, polea de 12", se puede trabajar con unas RPM de 60, contra la normal de 80, para otro grano en elevador normal.
Lógicamente la capacidad baja, pero el grano se protege. Puede compensarse aumentando la cantidad de cangilones por metro.
Cordial saludo
Ing. Ricardo Borda
Wainer Moran Estimado Colega yo soy de Venezuela y resido en el Estado Lara. Es como transportar Carbonato de Calcio. En primera instancia Si ya tienes el elevador de cangilones, El motor tiene un amperaje de trabajo del cual no te puedes exeder. Primero proteje el equipo con un termico para que este se dispare en caso de sobrecarga, segundo coloca un sistema de monitoree las rpm de las ruedas motriz e inversora para evitar que se dañe la correa por deslizamiento por sobrecarga de material. Tercero coloca un variador de frecuencia para graduar la velocidad lineal del elevador, comienza con baja velocidad e incrementa hasta alcanzar el amperaje de trabajo del motor. Este equipo diseñado de esta manera te permitiria trabajar con diferentes productos a la velocidad mas eficiente posible y con un grado de seguridad del 100% del equipo. Procura que los tortillos que sujetan los cangilones a la correa esten bien apretados, para evitar posibles daños por trancamiento de la cabeza de este contra la carcaza.
Hay otras variables importantes en cuanto a la velocidad de los equipos antes o después. Ya sería una consulta profesional.
Buenas tardes.
A muchos comentarios y consejos acertados por varios foristas, solo quiero agregar que ademas de la velocidad de la banda, el tipo de Cangilon a usar es muy importante de acuerdo al material a transportar.
La aspiracion del elevador cumple un rol muy favorable para los productos harinosos.
Y que hasta el lado que se alimenta la banda (DRAGADO O LEVANTANDO) influye en el optimo trabajo del elevador.
Claro esta que si el elevador en cuestion es multi-ingredientes, lo unico con lo que podemos jugar es con la velocidad de la banda.
Y agrego. La forma o diseño del cabezal en hacia la boca de descarga tambien es de importancia e incluso la altura del centro superior hasta la boca de descarga deberia ser mayor a 3 cangilones.
Porque si parte del producto no cayo por la fuerza centrifuga, caera cuando el cangilon este boca abajo sobre el lomo del que esta abajo y de ahi a la descarga.
Lamento nuevamente no poder croquisarlo
Interesantes aportaciones de todos los participantes.
Por muchos años fuí representante de ventas de Tapco Inc. para México. Ya no. Mediante ellos, y por cuenta propia, aprendí mucho sobre diferentes tipos de elevadores de cangilones, y sus componentes. Acabo de revisar la página de Tapco Inc.
Ya no es tan completa como la de hace unos años; no obstante, sigue conteniendo bastante información muy valiosa. Anteriormente, se podían bajar los catálogos de sus productos, tanto en Inglés como en Español.
Les recomiendo a aquellos que quieran profundizar en la tecnología de los elevadores de cangilones se hagan de estos catálogos. Igualmente les sugiero se hagan de catálogos, o folletos de los principales fabricantes de elevadores. Les doy la página siguiente como ejemplo:
Brock Bucket Elevator Brochure EM
En este folleto encuentran información valiosísima sobre elevadores de cangilones agrícolas, para uso principalmente para granos como el maíz. Los invito a que estudien detenidamente el folleto de Brock que pueden ver abriendo la liga que les doy arriba. Contestará muchas de las inquietudes expuestas en este foro sobre: "Velocidad de banda para un elevador de Cangilones ". Espero les sea de ayuda estas recomendaciones que les doy. Un saludo a todos los foristas.