Sistema de higienización y compactación perfecto. Tres sistemas, posibilidades individuales.
Publicado:2 de noviembre de 2006
Resumen
Las posibilidades. Soluciones a medida de sus necesidades. Estandar La ejecución estándar está formada por HYMIX, HYPAC e HYMODE y se utiliza para la granulación convencional. HYMIX llama la atención por la mezcla intensa y homogénea de vapor y pienso compuesto, con la que se mejora el acondicionamiento. La construcción modular perm...
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Eduardo Del Rosario Vega
22 de noviembre de 2006
Sr. lo felicito por la gran máquina; se le hizo un seguimiento y los ings. de la empresa opinan lo mismo que yo. Digan por qué no entran al mercado peruano, que es bueno también, por acá entran máquinas chinas que no duran. Gracias.
Recomendar
Responder
Samuel Montes Becerra
22 de noviembre de 2006
Yo estoy buscando un sistema que me permita deshidratar y granular la Melaza obtenida como subproducto en la transformación de los jugos de la caña de azucar, para obtener panela, chancaca o papelon. Como quieran llamarle.
Puedo Deshidratar Melaza copn este equipo?
Granularla?
Gracias,
Estimado Samuel Montes:
Desafornudamente, en nuestro equipo no se puede hacer el proceso de deshidratación; la función de nuestro sistema de acondicionamiento es la de generar la gelatinización de los ingredientes que entrarán al proceso de peletizado.
Saludos, y gracias por sus comentarios.
Saludos Eduardo del Rosario. Le informamos que en el Perú se vende la maquinaria Buhler hace muchos años, directamente por ellos a través de su oficina en Lima.
Realmente felicito a los representantes de la Cia. Buhler en el Perú por representar a ésta.
Sinceramente les digo que he trabajado muchos años con ellos, y esta presentación de la última versión de equipo pelletizador es increíble. Ya estábamos esperando cosas así.
Saludos.
Hola, cordial saludo. Me gustaría saber si esta máquina me sirve para peletizar pasto de corte.
Recomendar
Responder
Luis H. Chacón
9 de diciembre de 2006
Muy interesante este nuevo equipo para la elaboración de alimentos balanceados que nos presenta la firma Buhler AG. Conociendo la calidad de sus equipos, estimo que esta alternativa será un todo un éxito. Felicitaciones por el artículo. Podrián informarnos quién es el representante de Buhler AG en Venezuela. Agradecidos de antemano por su respuesta.
Srs. Buhler, AG.
Excelente el tema donde se logran estos tres sistemas en uno del sistema de pelletizado. En Venezuela usamos muchos equipos de su firma, y estimo que éste es una extraordinaria respuesta a muchas necesidades para las industrias que buscan mejorar pellet y calidad de su alimento balanceado.
Atte.
Rafael Leon
Ing. Agroindustrial
Srs.Buhler, AG.
Los felicito por su tecnología.
Mi interés es conocer cuál de estos equipos que nos han presentado consideran apropiado para piensos de camarones con las siguientes especificaciones:
Diámetro del pellet 2.10 milímetros
Largo del pellet: 4 a 6 milímetros
Además, es importante conocer, manteniendo estas especificaciones, si logramos tener el tiempo de retención máximo que ustedes dicen en el artículo, con temperaturas mayores a los 95 grados. También nos gustaría saber para una producción de 12 t/h, cuántas y cuáles peletizadoras recomiendan, el consumo energético y su precio.
Saludos cordiales.
Manfredi Bravo Campoverde
Recomendar
Responder
José Arronte Arce
5 de julio de 2007
Estimados Srs de Buhler Ag.
Me parace de extremo interés el artículo.
Contamos con una peletizadora de Buhler tipo DPCB, de 3 a 5 toneladas por hora de capacidad, con 16 años de explotación, con excelentes resultados en producción de alimentos para animales de laboratorio.
Estamos enfrascados en un proceso inversionista en nuestra planta y nos gustaría conocer más detalles técnicos y precios de esta peletizadora. Conocemos en la práctica la excelente calidad del equipamiento tecnológico de Buhler y estaríamos satisafechos de continuar siendo sus clientes.
Quedamos en espera de su comunicación y orientación. Saludos
Ing. José Arronte Arce
Esp. Nutrición, Director de la Planta de piensos en sus comienzos (1990-1994)
Sr. Jorge Guzmán
En el día de ayer lei el artículo y me parece en extremo interesante. Contamos con una planta de alimentos peletizados para animales de laboratorio con tecnología Buhler. Estamos enfrascados en nuevas inversiones y queremos contar con la mejor peletizadora disponible para nuestro presupuesto. Consideramos que la peletizadora del articulo de referencia por los estándares de calidad, rendimiento e higiene que logra pudiera ser de nuestra preferencia.
Le reitero mis saludos y quedo al tanto de sus consideraciones
Ing, José Arronte Arce.
Antes que nada agradezco sus apreciables comentarios respecto a nuestra firma y sera un placer continuar con tan fructifera relacion comercial.
Le comento que actualmente el mercado de Cuba le corresponde a Mexico atenderlo, la persona de contacto en Mexico es el Sr. Jose Leiva.
Recomendar
Responder
juan miguel carpio
26 de julio de 2007
Sus comentarios son muy importantes para seguir creciendo en la crianza de mi ganado vacuno. Pero quisiera saber el porcentaje que se emplea en la raciones del alimento que se da al ganado lechero, por ejem.tantos kilos de torta de soja como harina de pescado, maizales minerales, heno de alfalfa, etc.
Recomendar
Responder
Manuel Calero Elizalde
30 de julio de 2007
Hola, muy interesante el sistema. Por otra parte este sistema podría compactar el soluble de pescado o por favor que sistema me recomendarían para reducir el contenido de agua de un soluble de pescado a partir de los subproductos del atún con una concentración de sólidos del 40% y un porcentaje de grasa del 3,5% en materia seca.
SRS. BÜHLER
ME PARECE UNA EXCELENTE IDEA PARA HACER MÁS EFICIENTE LA PRODUCCION Y SOBRE TODO LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS PELETIZADOS, OJALA EXISTA LA OPORTUNIDAD DE CONOCERLOS FISICAMENTE PARA CONOCER AUN MAS LAS BONDADES DE ESTOS SISTEMAS DE PELETIZADO PARA TENER UNA OPCION MAS EN NUESTRA OPERACION DE ALIMENTOS BALANCEADOS.
Recomendar
Responder
julio hidalgo
31 de julio de 2007
Me parece muy interesante, pero surgen preguntas: ¿Cuál es la durabilidad de los pellet, el porcentaje de polvo, qué porcentaje de grasa dentro de la mezcladora, se puede pelletizar alimento con melaza?
Recomendar
Responder
Walter Alejandro Merino Mendoza
5 de agosto de 2007
Quisiera saber sobre la harina de cabeza de camarón, si se puede utilizar como sustituto de alguna proteína y en qué cantidad.
Recomendar
Responder
Victor Raul Anabalón Figueroa
18 de enero de 2008
Me parece muy interesante el proceso expuesto en el foro, pero ¿cómo se puede acceder a esa tecnología? ¿es posible peletizar con diámetro de 2,5 mm? ¿cuál es la velocidad de producción del peletizar?
Víctor Anabalón
Ing. mecánico
Apreciados Foristas:
Que interesante temas como el Expuesto, para mejorar la Calidad de la Pastilla Obtenida, la cual dependerá no solamente de estos buenos equipos, sino también de la Granulometría, Tipo y Calidad de los Ingredientes, su aporte en Energía (Grasa y Melaza), etc, según la Línea Pecuaria a atender, Uso de Enzimas, etc, que son limitantes en cuanto a la Calidad y Cantidad de Vapor a utilizar y el Tiempo de Retención (dentro del Acondicionador), para hacer un BUEN ACONDICIONAMIENTO del Producto Terminado en Harina.
Con lo anterior, cada Formula tendrá una respuesta diferente según los parámetros antes mencionados, unido a la velocidad de los Ejes de los Acondicionadores.
Con gusto atenderé cada caso particular, para entregar Parámetros que sirvan de guía para establecer cada Parámetro de Proceso (Operación) para Cada Planta en Particular, a través de este medio o directamente a los datos de mi compañía.