Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Trazabilidad en Alimentos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Trazabilidad en Alimentos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Trazabilidad en Alimentos.
Antecedentes   Los alimentos de origen animal o vegetal son ecosistemas complejos ricos en nutrientes con características fisicoquímicas que permiten el crecimiento microbiano durante su procesamiento y almacenamiento. Estos ecosistemas están colonizados por comunidades microbianas que pueden incluir microorganismos patógenos, alterantes o benéficos. El consumo de alimentos contaminados con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La FAO/ONU, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, declara que la definición de Seguridad Alimentaria se basa en los conceptos de Acceso, Educación y Cualidad de los alimentos, de modo que todos tengan acceso a alimentos seguros y de calidad en cantidad suficiente para la atención de sus necesidades nutricionales garantizando su bienestar y salud, respetándose costumbres y culturas. La Seguridad Alimentaria es...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Waters Corporation presenta Glyphosate-V, la primera tira de prueba de flujo lateral del mundo para la detección totalmente cuantitativa de glifosato en granos y muestras de agua.  El nuevo producto permite realizar pruebas precisas in situ de uno de los plaguicidas más utilizados en el mundo como la detección totalmente cuantitativa de glifosato en granos y muestras de agua. Es un método cuantitativo para la detección de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Diario Oficial de la Unión Europea publicó el pasado 21 de octubre de 2022 el Reglamento (UE) 2022/2002 por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 1881/2006 en lo que respecta a los contenidos máximos de dioxinas y policlorobifenilos similares a las dioxinas en determinados productos alimenticios y que rerá aplicable a partir del 1º de enero de 2023.  Allí se destaca, entre las nuevas disposiciones, lo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
En el primer cuatrimestre del presente año 2021, está previsto implementar en España el modelo de etiquetado NUTRISCORE, que ya es utilizado, por ejemplo, en Francia. Se trata de un muy visible etiquetado frontal que pretende poner de manifiesto el perfil nutricional global de una serie de productos. Para ello hace uso de un gráfico (como se especifica, a modo de semáforo) recurriendo a cinco colores (del verde oscuro al rojo) y a cinco letras...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Una herramienta ayudará a decidir la fecha de caducidad y la de consumo preferente de los alimentos a partir de criterios científicos El IRTA pone en marcha el proyecto BESTDATE, que quiere contribuir a reducir el desperdicio alimentario estableciendo la fecha correcta de marcaje de los alimentos A falta de herramientas fáciles de interpretar a disposición de los elaboradores, a la hora de definir el tipo de fecha a veces se priorizan los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El próximo 26 de octubre de 2022 se realizará el Seminario virtual "de la granja a la Mesa" - Enfermedades Infecciosas transmitidas por alimentos (Foodborne diseases) y su impacto en la salud pública y cuyo objetivo general será facilitar el intercambio de ideas acerca de las enfermedades transmitidas por alimentos y su impacto en la salud pública para promover futuras colaboraciones entre los diversos sectores involucrados en la cadena productiva...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Magalí Parzanese
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI Argentina)
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI Argentina)
En toda industria donde se procesan alimentos es primordial el cuidado de la higiene y sanitización de sus instalaciones para asegurar la inocuidad de sus productos. Para ello, se utiliza tradicionalmente agua en conjunto con agentes desinfectantes como el cloro y sus derivados (hipoclorito de sodio, cloramina, dióxido de cloro, etc.). A su vez, la cloración ha sido el método predominante para el tratamiento de agua en plantas potabilizadoras en todo el mundo,...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
La crisis de salud que el mundo ha estado viviendo en los dos últimos años, ha hecho que las tendencias en la forma de comer de muchos de los habitantes de la tierra hayan cambiado o por lo menos se hayan encaminado por nuevos senderos. Ahora los consumidores son más conscientes de lo que se come. Muchos  volvieron a lo elemental, la cocina en casa, otros que nunca habían entrado a la cocina tuvieron que hacerlo. Si revisamos el catálogo de nuevos...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Sabemos que muchos de los hábitos de consumo, comportamiento e intereses que identifican de manera general a cada generación son en gran medida influenciados por eventos específicos de alto impacto que “de un día para el otro” cambian paradigmas, creencias, prioridades, estilos de vida, etc., e influyen de manera especial en los más jóvenes. Por dar un ejemplo, aquellos que nacieron después de los ataques a las torres gemelas, han...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 12
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
En este pasado fin de semana y a raíz del ruido mediático que está generando la campaña divulgativa que ha lanzado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) para poner en valor actualizado, en el ámbito del sector agrario, el  Real Decreto 1086/2020, de 9 de diciembre  del año 2020, tuve que abordar con detalle este tema con mis...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Qué círculo anaranjado es más grande el de la izquierda o el de la derecha? Los dos círculos naranjas son del mismo diámetro, pero no podemos negar la percepción de que el de la derecha es mayor ¿no es cierto? Pues este “efecto...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Me cabe el honor, gracias a la intermediación del Catedrático, el Profesor Jaime Lamo de Espinosa, de haber sido invitado a impartir, dentro de unas pocas semanas, una conferencia en la Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País (RSEMAP). Esta Sociedad fue fundada en el año 1775, durante el reinado de Carlos III, en la época en la que la Ilustración empezaba a estar presente en España propugnando la igualdad como...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, y la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG-SANTE) de la Unión Europea acordaron la unificación de los sistemas Integrado de Gestión de Certificación Sanitaria (SIGCER) y de Control Comercial Informático Veterinario Integrado (TRACES NT) para la emisión del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Campylobacter es una de las principales causas de infecciones zoonóticas entéricas en la mayoría de las naciones desarrolladas y en desarrollo.(Hunt et al, 2018), es considerado el primer agente etiológico de diarrea en humanos en los países desarrollados y en el segundo o tercero en países en vía de desarrollo. (Mordones and López, 2016). La falta de notificación es un problema en la mayoría de los países...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
La American Feed Industry Association (AFIA) anunció el lanzamiento de su nuevo sitiodel programa de certificación Safe Feed / Safe Food (SF / SF) . Desde 2004, el programa SF / SF ha promovido pautas de seguridad que ayudan a garantizar un suministro...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El objetivo de un estudio realizado en Chile fue evaluar la exposición y el riesgo de AFB1, OTA, ZEN y DON en 172 participantes de la Cohorte Maule (MAUCO) mediante un análisis de biomarcadores en orina y asociar su exposición con el consumo de alimentos y la ocupación. De dicha investigación participaron Claudia Foerster, Gisela Ríos-Gajardo, Patricia Gómez, Katherine Muñoz, Sandra Cortés, Carlos Maldonado y Catterina...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El termino dioxinas se usa normalmente para describir una familia de compuestos químicos de similar estructura química y mecanismo de toxicidad.   Las dioxinas se acumulan en el tejido adiposo, por lo que el consumo de grasas animales es una vía primaria de entrada en humano. En humanos, las dioxinas se metabolizan lentamente y se acumulan en la grasa corporal durante un periodo de tiempo.   Las dioxinas han...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Las dioxinas y los furanos son contaminantes no intencionados que son liberados al medio ambiente a partir de diferentes procesos de combustión. Los incendios (combustión de material vegetal) han contribuído a la deposición pre-industrial de dioxinas en suelos, sedimentos y arcillas. Las fuentes post-industriales son variadas e incluyen las quemas industriales (acero, carbón, cerámica), fuegos estructurales, crematorios, etc. La...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Pedro Valle Vega
UNAM México
UNAM México
La inocuidad en alimentos obliga a contar con diferentes procedimientos que permitan reaccionar a situaciones adversas. Es decir que tan preparada esta una planta para integrar información que clasifique y mida la magnitud de problema. La expectativa de Gestión de Crisis es controlar un evento negativo que afecta la continuidad del suministro de alimentos inocuos y de calidad. El impacto final en una empresa es cerrar sus operaciones, implicando su quiebra (Como consecuencia...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1