Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Trazabilidad en Alimentos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Trazabilidad en Alimentos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Trazabilidad en Alimentos.
El   IRTA - Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Generalitat de Cataluña pone a disposición de todo el sector agroalimentario la tomografía computerizada. Un TAC móvil, instalado en el interior de un camión, permitirá aplicar esta tecnología en cualquier lugar. Las aplicaciones van desde el ganado vivo, canales y peces, a la fruta ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Luis Carcamo Silva
CorpAgro Perú E.I.R.L.
Si aseguramos que los productos que producimos están hechos con Materias Primas de Calidad, Insumos de Calidad, Procesos de Calidad, Equipos de Calidad, Infraestructura de Calidad, Personal de Calidad, Innovaciones de Calidad, Seguridad al Personal de Calidad, Atención al Cliente de Calidad y Protección al Medio Ambiente de Calidad, estaremos hablando de LA CALIDAD. Materias Primas de Calidad , significa que estas tengan un...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Albert Gurri
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
La obesidad en los países desarrollados alcanza niveles alarmantes e incrementándose año tras año, y etiquetar los alimentos con las calorías que continene no parece haber sido una buena estrategia para combatirla. Los consumidores no acabamos de comprender o traducir qué representa ingerir 50 o 100 calorías de más. Para nosotros es una cifra que se hace difícil valorar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En 2019 se realizó un récord de más de 4000 notificaciones a través del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF).  El año pasado, se publicaron 4.012 mensajes en la red, un 10 por ciento más que el año anterior. Más de 3500 se referían a alimentos para humanos, 300 piensos para animales y casi 200 materiales en contacto con alimentos. La detección de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan José Romero Zúñiga
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
Introducción Campylobacter spp. es una bacteria que se ha destacado por su alta ocurrencia como causa de infecciones transmitidas por alimentos (ETA), tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo (CDC 2014; EFSA 2015; Macé et al . 2015). Se estima que puede llegar a afectar por encima de 2.4 millones de personas por año en EEUU (CDC 2014). La mayor parte de las ETA, causadas por este agente, son transmitidas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Dr. Santiago Vega Garcia
Universidad Cardenal Herrera - CEU
Universidad Cardenal Herrera - CEU
En la Mesa redonda virtual: SARS-CoV-2 - Seguridad Alimentaria - Implicaciones económicas el Prof. Dr. Santiago Vega desarrolló el tema "Coronavirus y Seguridad Alimentaria. ¿Debemos temer la transmisión desde los animales a los humanos?".......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El pasado 20 de mayo de 2020, la Comisión Europea  anunció su adopción de las Estrategias de biodiversidad y "de la granja a la mesa" como partes centrales del nuevo Acuerdo Verde Europeo ( European Green Deal ), las iniciativas están destinadas a promover una economía europea sostenible y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
En el momento de escribir esta líneas la realidad, dura y cruda, es que todavía hay, científicamente hablando, un más que notable desconocimiento acerca del coronavirus SARS – CoV -2 y, consecuentemente, del COVID-19 que es la enfermedad infecciosa causada por el mencionado coronavirus. Ello ha dado lugar a que se escriban y digan, desgraciadamente, tanto desde el ámbito público cómo desde el privado, montones de falsedades, de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cuando las flores florecen y las frutas maduran, emiten un gas incoloro y dulzón llamado etileno. Los químicos del MIT han creado un pequeño sensor que puede detectar este gas en concentraciones tan bajas como 15 partes por billón, lo que creen que podría ser útil para prevenir el desperdicio alimentario. Un sensor hecho con nanotubos de carbono que podría usarse para control en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Consejo, integrado por expertos de ocho países americanos, pondrá a disposición de las diversas instancias de los sectores público y privado análisis y recomendaciones en materia de seguridad alimentaria que puedan ser útiles a la toma decisiones. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pedro Valle Vega
UNAM México
UNAM México
Todo ser tiene derecho a vivir en un ambiente que no le cause daño, que le procure bienestar. Es decir en un ambiente “inocuo”. Dentro de los seres de importancia inmediata están los seres humanos y sus mascotas. Para logar un ambiente inocuo hay una gran diversidad de métodos, procedimientos y sistemas; en general se basan en un análisis del riesgo de los peligros identificados, así como su impacto a la salud humana y a la de sus animales de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
El Ing. Eyvind Mondragón presenta la charla "Inocuidad y Trazabilidad en la Producción de Alimento para Animales" donde señala la importancia de la automatización y los sistemas de información para minimizar y gestionar los riesgos en la cadena alimentaria......
Comentarios: 3
Recomendaciones: 5
La historia comienza con 1.500 pesos prestados y un viaje en micro a Buenos Aires a convencer a una gran empresa de que podían ser sus representantes en Misiones. Una década y media después, Patricia Knass puede decir con orgullo que el camino recorrido ha sido exitoso: acaba de inaugurar Agrinea, un laboratorio con tecnología de última generación, destinado al análisis de muestras de alimentos, industriales y ambientales, para el control de...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
La sustentabilidad es una de esas palabras que se usa ampliamente en la actualidad y que sirve para casi todo lo que se desea hablar sobre algo positivo de una empresa, acción, producto y/o política pública. Empresa sustentable, medio ambiente sustentable, creación sustentable, economía sustentable, etc. No quiero con eso, generar una crítica; por el contrario, los conceptos que envuelven la real sustentabilidad de los modos de producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Cada año la salmonella infecta a 550 millones de personas en todo el mundo. Según los  datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , un 10% de la población mundial la contraerá o la ha contraído desde el pasado mes de enero. Gracias a los avances de la medicina, la salmonella, o salmonelosis, ya no supone una fuerte amenaza...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Ante todo, recordemos, hace tres años, por medio de la pagina www. engormix.com publicamos un artículo sobre la diferencia de tecnologías para la producción agrícola y acuícola , entre estas, la producción; a) Orgánica, b) de Transición y c) Convencional. ...
Comentarios: 39
Recomendaciones: 0
Amadeo Nicora –presidente del INTA– y Bernard Hubert –su par de Agropolis International– firmaron un convenio que ratifica la continuidad de Labintex Europa, el primer laboratorio virtual del INTA en Francia. Con el propósito de fortalecer la cooperación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva de Michael Porter, la estrategia competitiva toma acciones defensivas u ofensivas para crear una posición defendible en una industria, con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las fuerzas competitivas y generar un Retorno sobre la inversión. Según el mismo Porter: “la base del desempeño sobre el promedio dentro de una industria es la ventaja competitiva sostenible” (ITSON). Bajo esta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hans Mann
Granjazul
Granjazul
Hans Mann nos brinda su conferencia Trazabilidad y Control de Calidad en la Producción de Alimentos Balanceados, en el marco de IV Taller Internacional sobre Tecnología y mejores Practicas en la producción de Alimentos Balanceados....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2016 tuvieron lugar en la sede de AECOSAN las reuniones que formalizan el inicio del Proyecto de la EFSA  “Risk characterization of ciguatera food poisoning in Europe” . El proyecto, de cuatro años de duración, está liderado por distintas organizaciones españolas, las cuales trabajarán en cuatro convenios específicos con distintas áreas temáticas. El objetivo del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0