Explorar

Anunciar en Engormix

Inclusion de una zeolita (clinoptilolita) en dietas para pollos de engorda

Publicado: 5 de marzo de 2008
Por: Alfredo Arroyo Lara (C.E.. “La Posta” INIFAP-SAGARPA); Rafael Antonio Muñiz Melchor (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.); y Rene Rojas Hernández. México
INTRODUCCIÓN.
 
En el Campo Experimental “La Posta” (INIFAP-SAGARPA) se realizó un experimento con el propósito de evaluar en un alimento peletizado bajo en energía y proteína, un producto de origen mineral (Clinoptilolita) sobre el comportamiento productivo del pollo de engorda (Ross-308), 


MATERIAL Y METODOS.

Se utilizaron 1600 pollos de 1 a 47 días de edad, para estudiar bajo un diseño completamente al azar, cinco tratamientos con cuatro replicas de 80 pollos cada una. Una dieta testigo (T1), dos dietas (T2 y T3), agregando 2.5% y 5.0% extraformula de Clinoptilolita activada ionicamente (CI) y dos dietas (T4 Y T5) agregando extraformula 2.5% y 5.0% de clipnotilolita activada por medios ácidos (CA)). Semanalmente se registro el consumo y conversión alimenticia y la ganancia de peso Al final del experimento (47 días de edad),se sacrificaron 10 machos y 10 hembras por replica (80 por tratamiento), para obtener el rendimiento de la canal como porciento del peso vivo y de las piezas de mayor interés comercial (pechuga, pierna y muslo), peso de la grasa abdominal, color de los tarsos y piel, este ultimo proceso se realizó utilizando una pistola de reflactancia (Minolta 350), como también una valoración subjetiva con el abanico colorimetrico de Basf.
 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Se indica que para la etapa inicial, que el consumo alimenticio disminuyó (P<0.05) incluyendo los niveles de 2.5% de la clinoptilolita activada en ambas formas y el 5.0% de la CI; la ganancia de peso se mejoró (P<0.05)con el uso del 5.0% de CA y 2.5% de CI, la mayor conversión alimenticia se obtuvo (P<0.05) con la dieta testigo (1.37 vs 1.31,1.29,1.26 y 1.31 respectivamente). Para la fase de crecimiento el menor consumo de alimento (P<0.05) fue con la dieta testigo y la inclusión de 2.5% de CI (1.294 y 1.291 vs 1.353, 1.312 y 1.428 Kg), la ganancia de peso se mejoró (P<0.05) con la dieta testigo (850 vs 700, 750, 720 y 770 g ) así como la conversión de alimento (P<0.05). Para la etapa final los niveles de 2.5% y 5.0% de CI disminuyó el consumo alimenticio (P<0.05), el peso corporal se afectó (P<0.05) con la adición de 5.0% de CI y CA, la conversión alimenticia más baja (P<0.05) fue con 2.5% de CA (1.73 vs 2.58, 2.58, 2.69 y 2.30 respectivamente).
 
En la etapa final indica que la inclusión de 2.5 y 5.0% de CA disminuyó (P<0.05) el consumo alimenticio; el mayor peso corporal (P<0.05) se obtuvo con la dieta testigo (2.285 vs 2.190, 2.242, 2.238 y 2.238 kg.), la mejor conversión alimenticia fue con 2.5 y 5.0% de CA y la dieta basal (1.93, 201, 2.03 vs 2.16 y 2.14); la valoración colorimetrica indica una mayor fijación de pigmento en tarsos y grasa abdominal a la inclusión de 5.0% de CA tanto en machos como en hembras. El rendimiento de la canal en ambos sexos se mejoro (p<0.5) con T3,T4 y T5, la pierna en machos respondió (P<0.05) a cualquier nivel de inclusión de la clinoptilolita , en hembras T2,T4 y T5 rindieron(P<0.05) en mayor proporción, el muslo T1 observo efecto significativo en machos (P<0.05), en hembras el comportamiento fue similar entre tratamientos (P>0.05), el rendimiento de la pechuga en machos fue más alto (P<0.05) con el T2 y T3 (23.01, 23.19 vs. 22.19(T1), 22.33(T4) y 21.39 (T5) %) en las hembrasT1 fue superior (P<0.05)en relación de los otros tratamientos(24.05 vs. 22.64,23.23, 23.16 y 23.08 %).


CONCLUSIÓN

La inclusión de 2.5% de la zeolita tratada por medios ácidos se obtiene un máximo rendimiento de la canal en machos y hembras. en tanto que la mayor fijación del pigmento en tarsos se obtiene con 5.0%. a los 49 días de edad. La adición de 2.5 y 5.0% de C.A. disminuye el consumo alimenticio y mejora la conversión de alimento en las diversas etapas productivas del pollo de engorda.


Trabajo presentado en la DECIMA QUINTA REUNION CIENTIFICA TECNOLOGICA FORESTAL Y AGROPECUARIA, VERACRUZ 2002
Temas relacionados:
Autores:
Rafael Antonio Muñiz Melchor
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.