Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - La cunicultura, una alternativa en el sur provincial

Publicado: 19 de mayo de 2005
Fuente: La Capital - Argentina
Los pequeños emprendimientos buscan agruparse bajo el apoyo de la Nación La producción no tradicional, una alternativa en el sur provincial. En Chabás impulsan proyectos para elaborar derivados de aloe vera y arándanos y la crianza de conejos. Las producciones alternativas comenzaron a ganar terreno en el sur santafesino y se consolidan como importantes fuentes de ingresos y de generación de trabajo. Ya dejaron de ser una simple salida a la crisis que afectó al país para convertirse en un eslabón importante de las economías locales. Si bien es cierto que el sector agrícola sigue siendo la principal actividad de la zona, no es menos correcto aseverar que cada vez son más los emprendimientos no tradicionales que se ponen en marcha y el fenómeno además tiende a jerarquizarse con el impulso de proyectos relacionados con encadenamientos de elaboración con los que se apunta a darle valor agregado a la producción primaria. Iniciativas de este tipo se prevén concretar en los próximos meses en Chabás si prosperan las gestiones que están haciendo ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para obtener financiamiento. Una de ellas está relacionada con la cunicultura. El proyecto tiene por finalidad la concreción de una cadena productiva relacionada con la cunicultura, la cual comprende la instalación de cabañas para la crianza de conejos, un laboratorio de inseminación artificial para la producción de razas con genética de alta calidad, un frigorífico y una planta de envasados de escabeche de animales pequeños. La iniciativa surgió de un emprendedor rosarino que se radicó comercialmente en Chabás para la crianza de conejos y la comercialización de carnes y derivados de ese animal, como la confección de prendas. "Si bien le estamos dando valor agregado a la producción de conejos, ahora pretendemos ampliarnos para vender a todo el país y exportar", explicó José Vilche, quien agregó que dentro de este proyecto lo más importante es el laboratorio de inseminación artificial con machos reproductores de buena genética para trabajar con criaderos de la zona y después vender las cánulas de semen en todo el país". La Capital
Fuente
La Capital - Argentina
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Cunicultura
Francisco Mendiola Fernández
Francisco Mendiola Fernández
GRANJA ESPERANZA
PROPIETARIO / GRANJA ESPERANZA
México
Sergio Carrasco Pasapera
Sergio Carrasco Pasapera
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
México
Argentino Julian Pomphile
Argentino Julian Pomphile
Granja Cunicola
Ing Agronomo/Granja Cunicola
Argentina
Jose Fernando Toro
Jose Fernando Toro
Granja Cunicula Valle-Caucana
cunicultor (Ing. Electronico)/cunicula
Colombia
Juan  Torres Montoya
Juan Torres Montoya
Granja Cunicola Santa Rosa E. U.
gerente/GRANJA CUNICOLA SANTA ROSA
Colombia