Explorar

Anunciar en Engormix

Enfermedad Hemorrágica Viral

Publicado: 1 de enero de 2002
Por: Dr. Juan Carlos Daita Pte. Cámara Argentina de Cunicultura
Resumen:
La enfermedad Vírica Hemorrágica (EVH), Enfermedad hemorrágica viral (EHV) septicemia vírica hemorrágica (SVH) hepatitis necrotica del conejo, es una afección de origen vírico-infeccioso que afecta a los conejos silvestres y domésticos, fue descripta en la provincia de Jiangsu (China) en 1984, en Corea en 1987 y se diseminó en Europa en 1988 por la importación de conejos de angora en Alemania . desde entonces la enfermedad también ha sido diagnosticada en Nueva Zelanda, , Estados Unidos, norte de África , Cuba y México

ETIOLOGIA: según algunos investigadores el virus podría ubicarse dentro de los Picornavirus, parvovirus, pero investigaciones mas recientes (Ohlinger te al., 1990) parece que es producida por un virus del grupo de los Calicivirus dentro de la familia Caliciviridae.

ETIOPATOGENIA: La principal vía de contaminación es la oral, conjuntiva ocular y respiratoria y también a través de heridas en la piel. Se difunda rápidamente afectando muchos individuos en poco tiempo, normalmente en conejos de 45 días a mas edad,
Se produce una disminución de las plaquetas aumentando el tiempo de pro trombina, alterando la cascada de coagulación lo que produce hemorragias multifocales, con coagulación intravascular diseminada (DIC) muerte, l a muerte súbita se produce por fallo múltiple orgánico, congestión y edema pulmonar , necrosis adrenocortical, alteraciones circulatorias, renales y necrosis hepática.
Puede existir convulsiones con fuertes chillidos y después de muertos, las extremidades y la cabeza se encuentran totalmente estiradas

SINTOMAS: después de un periodo de incubación con replicación del virus de 48 hs, la enfermedad aparece en forma brusca, afectando a los animales durante 7 a 20 días.
SOBREAGUDA: Muerte súbita, sin síntomas previos, ocasionalmente hemorragias o espuma sanguinolenta por ollares y boca (Hallazgos de necropsia)
AGUDA: Decaimiento, anorexia, hipertermia (41º C) taquipnea (respiración acelerada) cianosis (mucosa azules), distensión abdominal, estreñimiento o diarrea y hematuria (orina con sangre)
SUBAGUDA: Decaimiento, tristeza, anorexia, fiebre durante 3-4 días, recuperándose por resistencia ala enfermedad

LESIONES MACROSCOPICAS: la lesiones de la EFV se pueden reproducir experimentalmente inoculando virus a animales sensibles. existiendo una escasa capacidad de coagulación de la sangre (por eso la hemorragia), con escasa o nula ictericia (mucosas amarillas)

Cerebro: A veces congestivo (Macroscópicas) y sin alteración observables (Mircroscópicas)
Traquea: Traqueitis hemorrágica con petequias hemorragias focales (macro) y congestión vascular edema,y trasudado espumoso hemorrágico (microscópico)
Pulmón: Hemorragia total o parcial Neumonía, edema generalizado (macroscópico) y Pulmonitis sero hemorrágica Focos linfocitarios y eosinofilicos en áreas peri bronquiales y peri vasculares (micro)
Hígado: Hipertrofico congestivo, hepatomegalia, friabilidad, color gris amarillento, petequias superficiales (pequeñas hemorragias) (Macro) y Degeneración grasa y focos necróticos diversos, degeneración hidropica magalocitosis (microscópico)
Riñón: Hiperplasia hemorrágica con petequias color pálido opaco (macroscópico) y congestión difusa y hemorragias focales, nefritis y glomerulonefritis membranosa – trombos fibrinosos y degeneración hialina (micro)
Bazo: congestivo (macro) y Depleción de linfocitos, congestion, cuerpos de inclusión intranucleares (micro)
Intestino: Placas linfoides (macroscópico) y Hemorragias en mucosa (microscópico)
Corazón: A veces hemorrágico (macro)
Timo: Hipertrofia, edema y hemorragia (macroscópico)

Enfermedad Hemorrágica Viral - Image 1
Enfermedad Hemorrágica Viral - Image 2


DIAGNOSTICO: se puede realizar en base a diferentes alternativas
CLINICO Y EPIDEMIOLOGICO: Observación de la evolución del proceso, edad de los animales, síntomas, morbilidad u mortalidad
ANATOMOPATOLOGICO: Estudio de las lesiones de los animales enfermos, en pulmón, traquea y vías linfáticas
AISLAMIENTO E IDENTIFICACION VIRUS: Observación ultramicroscópica y reconocimiento de la reacciones de hemoaglutinación
REACCIONES SEROLOGICAS: ELISA, inhibición de la Hemoaglutinación


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Septicemia hemorrágica producida por Pasteurella multocida
Altas temperaturas ambientales
Infecciones mixtas con virus de Mixomatosis
Toxemia de la preñez
Enteropatia mucoide
Intoxicaciones warfarina

PROFILAXIS Y CONTROL
No hay tratamiento terapéutico efectivo para controlar la enfermedad, las mas armas mas importantes son la medidas de bioseguridad y dentro de estas la vacunación, la cuarentena y las desinfección,


Importante: solamente esto es ilustrativo, no hay diagnostico de certeza en la Rep Oriental del Uruguay, es solo diagnostico presuntivo ( hay que esperar los tiempos de protocolos de diagnósticos y los informes oficiales), y en nuestro país aun no fue diagnosticada ni hay sospechas de su presencia.
Conocer no es alarmarse sino prepararse

Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Yanire Mazzolini
Yanire Mazzolini
13 de enero de 2005
Hola soy estudiante de veterinaria,según tengo entendido ya fué diagnosticada la enfermedad en R.O.U si bien es una vergüenza la poca información al respecto de parte de nuestros colegas, lo cual digo con propiedad ya que hubo un caso de sospecha en el criadero de una amiga y nadie nos pudo informar al respecto en Soriano. El artículo me parece interesante pero me gustaria saber más sobre la vacuna que se está utilizando como preventiva , ya que he leido en otros artículos que esta no existe y acá se están distribuyendo desde ya muchas gracias.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Cunicultura
Francisco Mendiola Fernández
Francisco Mendiola Fernández
GRANJA ESPERANZA
PROPIETARIO / GRANJA ESPERANZA
México
Sergio Carrasco Pasapera
Sergio Carrasco Pasapera
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
México
Jose Fernando Toro
Jose Fernando Toro
Granja Cunicula Valle-Caucana
cunicultor (Ing. Electronico)/cunicula
Colombia
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.