Nueva tecnología para la producción de conejos de carne
Publicado:20 de septiembre de 2006
Por:Ing. Agr. Oscar Blumetto. INIA Las Brujas
Presumiblemente introducida al país con fines de auto consumo por inmigrantes españoles e italianos, la producción de conejos para carne es en Uruguay, una actividad con larga tradición. Sin embargo, los primeros emprendimientos cunícolas con orientación de mercado estuvieron dirigidos a la producción de pelo, concretándose exportaciones entre 1950 y 1960. En los años 70 comienza a desarrollarse la producción de conejos para carne, alcanzando el máximo nivel de actividad en la década del 80, donde Uruguay exportó carne de conejo para el mercado europeo.
A partir de 1986, se inicia un periodo de estancamiento de la producción, caracterizado por la ocurrencia de ciclos, con periodos alternativos de crecimiento y retracción con una alta tasa de renovación de productores. Esta situación parece cambiar a partir de 1995, iniciándose una etapa de crecimiento lento, pero sostenido.
Con la creación de la Unidad Experimental de Cunicultura de INIA Las Brujas (UEC) en 1995, comienza la investigación en el rubro con la utilización de tecnología y razas tradicionales en el país. La fase inicial de diagnóstico permitió constatar una gran brecha entre las productividades obtenidas a nivel nacional comparadas con las obtenidas en países de cunicultura avanzada.
Desde entonces se ha trabajado en el ajuste de un paquete de medidas tecnológicas para la producción de carne de conejo que permitiera su viabilidad económica. Hoy se dispone de un conjunto de recomendaciones para la instalación y manejo de granjas cunícolas, así como material genético de gran potencial, que conforman un paquete tecnológico que permite la producción de conejo en forma eficiente.
Instalaciones Los resultados de las investigaciones realizadas en INIA demuestran que existen grandes diferencias en la performance obtenida en las instalaciones tradicionales (jaulas de hormigón al aire libre) y la obtenida en jaulas de alambre ubicadas bajo cubierta en la modalidad de galpones o tinglados. La imposición de las jaulas de hormigón como modelo predominante se debió fundamentalmente a la posibilidad de autoconstrucción en base a moldes, lo que reduce el capital inicial necesario. Sin embargo este tipo de instalaciones posee deficiencias en el control ambiental y dificultades prácticas para el manejo que reducen la productividad en especial en lo que refiere a parámetros reproductivos.
Los factores ambientales de más difícil control son las temperaturas extremas (en especial calor), las corrientes de aire, la suplementación lumínica y la lluvia que combinada con viento puede mojar animales y ración; a lo anterior se agregan las dificultades para trabajar en ellas en dichas condiciones. Las jaulas de alambre galvanizado instaladas bajo techo resultan una alternativa con mejores resultados productivos ya que se logra un mejor control ambiental. En este sentido se logra independizarse de la lluvia, se controlan las corrientes de aire en base a la apertura y cierre de cortinas y se puede realizar un complemento de luz artificial esencial para obtener un ritmo reproductivo constante a lo largo del año.
A este tipo de jaula se las ha dotado de equipos que permiten obtener mejores resultados biológicos y automatizar algunas tareas de rutina. Dicho equipamiento comprende comederos automáticos tipo tolva con varios kilos de capacidad por lo que no es necesaria la reposición diaria de alimento, los bebederos automáticos tipo chupete o cazoleta que permiten un suministro constante e higiénico de agua y nidos de modelos diversos que mejoran las condiciones de temperatura y humedad de la camada con mayor facilidad de manejo que los tradicionales nidos tipo zapata.
Cuando se dispone de instalaciones tradicionales preexistentes es posible combinar los sistemas destinando a maternidad las instalaciones bajo techo y al engorde las instalaciones exteriores, ya que esta última categoría es menos sensible a factores climáticos.
El uso de jaulas de alambre ubicadas bajo cubierta mejora mucho la performance de los conejos para producción de carne.
Organización del ritmo productivo La cunicultura comercial es una producción altamente intensiva, a lo que se suma lo corto de su ciclo biológico. Estas características posibilitan la planificación de la producción de una manera bastante ajustada, con flujos de productos e insumos relativamente estables y constantes.
La planificación comienza por el establecimiento del ritmo reproductivo que a su vez fijaremos de acuerdo a la necesidad de frecuencia de faenas, semanales, quincenales, cada 21 o 42 días. La gestación en la coneja tiene una duración promedio de 31 días y la experiencia de la UEC establece como conveniente la realización de los destetes en torno a los 32 días y nunca antes de los 30 días de edad. Por otra parte la coneja es capaz de concebir aun en período de lactación, por lo que el servicio o monta puede realizarse antes del destete. Se recomienda el mantenimiento de un ritmo reproductivo semi-intensivo para lo cual realizar el servicio 11 días después del parto resulta muy conveniente a fines organizativos.
Con este sistema estaríamos teniendo un período teórico entre partos de 42 días, que en la práctica resultan en un período real de 50 a 55 días debido a la ausencia de celo y las fallas de concepción. En promedio se obtienen unos 7 partos por hembra y por año. Para lograrlo es imprescindible mantener el sector de reproductores con un fotoperíodo de 16 horas diarias, para ello a la duración natural del día deben sumarse horas de suplemento con luz artificial por lo que éste es variable a lo largo del año, esto asegura que no haya fluctuaciones en los ritmos reproductivos.
Manejo en bandas Luego de establecido el ritmo se debe ajustar la frecuencia de los servicios. Para ello es recomendado el manejo en bandas. Definimos banda como un grupo de conejas pariendo simultáneamente. Este grupo de conejas tiene una evolución teórica como se muestra en el esquema siguiente:
Estructura temporal de una banda de conejas El sistema puede funcionar en 6, 3, 2 o 1 bandas. Para nuestras condiciones y escalas parece conveniente el uso de sistemas en 6 o 3 bandas para asegurar una salida constante de producto. En el sistema de 6 bandas que se utiliza en la UEC, las bandas se escalonan a intervalos semanales comenzando la banda 2 en el día 7 de la banda 1, la 3 en el día 7 de la 2 y día 14 de la primera y así sucesivamente. Este sistema permite por una parte la sincronización de tareas y una repetición exacta cada semana; por ejemplo los días lunes palpaciones y servicios, martes los destetes y colocación de nidos, miércoles división de lotes de engorde y faena, jueves control de partos y viernes control de partos atrasados e higiene general; por otra parte entre los días 63 y 73 de cada banda cada coneja estaría en estado gestante no lactante por lo que es posible transferirla a una jaula de espera para que la jaula de maternidad permita el ingreso de otra coneja próxima a parir. Esta técnica se denomina sobreocupación y permite tener más hembras en producción que jaulas maternales con el consiguiente ahorro en costos de instalaciones.
Los gazapos posteriormente se dividen en dos lotes 6 a 7 por jaula, hasta lograr el peso de faena (2 ½ kgs) lo que se logra unas tres semanas más tarde.
Organización del engorde Tradicionalmente se engordaba los gazapos en un número fijo de animales por jaula desde el destete al momento de alcanzar el peso de faena. Nuestras investigaciones han demostrado la conveniencia de realizar dos recrías. La primera comienza al momento del destete y dura tres semanas, en esta fase se alojan los gazapos en grupos de 12 a 14 por jaula que en nuestro caso representan 38 y 44 gazapos por m2, posteriormente se dividen en dos lotes 6 a 7 por jaula, hasta lograr el peso de faena (2 ½ kgs) lo que se logra unas tres semanas más tarde. Con este sistema reducimos un 25 % el número de jaulas de engorde y se ha demostrado que la utilización de altas densidades en la recría mejora los índices de conversión alimenticia.
Tabla 1 -Resultados reproductivos de la línea verde en comparación con la media histórica en la Unidad Experimental de Cunicultura de INIA Los gazapos en engorde se manejan siempre con alimentación a voluntad. Cabe destacar que en Uruguay se utiliza en general un único tipo de alimento, es decir que tanto madres como gazapos en engorde reciben el mismo alimento balanceado, que se presenta en forma de pellets.
Genética de alto potencial Una producción eficiente debe tener la conjunción de varios elementos imprescindibles: buena sanidad e higiene, un manejo ordenado, una alimentación balanceada, instalaciones y equipos adecuados y una genética con gran potencial productivo que permita transformar esas condiciones en ingresos. En 2000 INIA incorpora genética española proveniente de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). En esta instancia se introdujeron dos líneas sintéticas de alta producción, una línea maternal denominada Verde cuyo criterio de selección es el tamaño de camada al destete y una línea terminadora denominada Rosa, seleccionada por velocidad de crecimiento. Además de la consolidación del plantel reproductor original, hoy se está aplicando un programa de selección similar al utilizado por la UPV; este programa incluye selección a través del BLUP modelo animal sobre un núcleo de 120 madres y 25 machos en la línea Verde y 80 hembras y 20 machos en la línea Rosa.
Los promedios globales de la performance de la primera generación de las líneas importadas mostraron una marcada diferencia con los promedios históricos de la UEC obtenidos con las tradicionales razas de producción de carne.
Se logró obtener un promedio de 59 gazapos destetados por coneja y por año, lo cual marca sustanciales diferencias con una media histórica de 36.
También en crecimiento se visualizan diferencias sustanciales entre gazapos híbridos Verde x Rosa y los gazapos de razas tradicionales, como lo muestra el gráfico 1.
Hoy el productor tiene la posibilidad de utilizar esta genética en su establecimiento en el cruce simple de madres Verdes con machos terminadores Rosa. A mediano plazo se podría utilizar hembras híbridas de dos líneas reproductivas ya que se está realizando un programa de selección para la creación de otra línea reproductiva a partir de material genético nacional.
Conclusiones Hoy el cunicultor nacional cuenta con un conjunto de medidas tecnológicas para el establecimiento y conducción de granjas de producción de conejos de carne que sumado a genética de alto potencial, permiten obtener altos rendimientos productivos y mejorar los resultados económicos.
Resulta importante la aplicación del conjunto de pautas que se han establecido como recomendaciones basadas en los resultados obtenidos en la UEC, ya que la aplicación parcial de algunas medidas pueden no tener los resultados esperados por deficiencias en el funcionamiento de otras fases de la producción.
Fuente: XXXI Symposium de la Asociación Española de Cunicultura realizado en Lorca (Murcia) en mayo de 2006 y la revista de la ASESCU (Boletín de Cunicultura nº 145:12-23).
SALUDOS; ME ALEGRA LEER TODO ESTO PUES VEO QUE SI HAY UN INTERES, MOTIVACION Y PREOCUPACION DEPARTE DE UTS DE SEGUIR APRENDIENDO Y PROFUNDIZANDOSE EN EL MEJORAMIENTO DE SU ATO O SU CRIANZA PUES EN ESTO DE LOS CONEJOS NUNCA SE TERMINA DE APRENDER, ADELANTE,MUCHA GENTE CREEN QUE LOS CONEJOS SON UNA MASCOTA Y NO ES ASI ES UN ANIMAL DE LA FINCA DEL CUAL NOS PODEMOS ALIMENTAR E INCLUSO GENERAL ALGUNOS INGRESOS PARA NUESTRAS FAMILIAS. EN MI EXPERIENCIAS DURANTE TODOS LOS A~OS QUE E CRIADO CONEJOS HAN SIDO POSITIVAS,FUI SOCIO DE LA ARBA, AMERICAN RABBIT BREEDING ASOCIATION Y LA ACPRI, ASOCIACION DE CUNICULTORES DE PUERTO RICO INC. Y A CARGO DEL AREA SUR DE MI PAIS; PARA MI EL HACER CRUSES CONSANGUINEOS SON BUENOS HASTA CIERTO PUNTO, SOLO SI TU TE PONES UNAS METAS Y SABES LO QUE BUSCAS EN TU CRIANZA LO PUEDES LOGRAR PERO TE REPITO SOLO HASTA CIERTO PUNTO, PARA TU BUSCAR CIERTAS CARACTERISTICAS EN TUS CONEJOS Y MEJORAMIENTO EN ELLOS, PUES YO LO LOGRE UTS TAMBIEN PUEDEN. HAY QUE LEER MUCHO SOBRE LA GENETICA Y SABER EN QUE DIRECCION VAZ, QUE ESPERAS DE TUS CRUCES. SUERTE PARA TODOS Y ACUERDESEN EL QUE PERSEVERA TRIUNFA. DIOS LES BENDIGA A TODOS. ADELANTE. SIEMPRE A SU ORDEN JOSE A. MORI.
tengo un proyecto de conejos que me gustaria presentar mi nombre es Mario Heber y el asesor de este Proyecto es Lucas Santamaria de Cabañas SantaMaria.
Es un proyecto de como se deberia proseder en este negocio y tiene muy buena rentabilidad. Por eso me gustaria ademas de presentarles el Proyecto tener una charla con ustedes y ultimar ideas que son bienvenidas para el progreso de este rubro de cunicultura.
Quedo a sus ordenes para dicha reunion cuando a ustedes les sea comodo.
Mi mail es mheberfontana@gmail.com y mi celular es 099628357 esos son los contactos que tengo para lo que ustedes dispongan.
Saludos cordiales de..................Mario Heber
Recomendar
Responder
Ruben Dario Victoria Diaz
10 de enero de 2012
Estimado señor Blumetto
Quiero iniciar con el proyecto de la Cunicultura en mi region, que es lo mas necesario para empezar, tengo un buen campo con un clima templado.
Gracias por su ayuda
El articulo es muy bueno, asi como los comentarios acerca de este negocio, quisiera iniciarme en esta rama pero no se como ofrecer el producto para asi
poder saber con cuantas conejas se podria iniciar e irme por lo seguro en cuanto a demanda de la carne de conejo.
Recomendar
Responder
Rosendo Rodriguez
2 de noviembre de 2009
Lid: RESEÑADO RODRIGUES . Ante todo mis saludos para todos los interesados en el tema de los conejos, deseo darles la solución para mi criterio mas correcta en cuanto a consanguinidad no puedo ayudarlos pues estoy en mama pero si entre 3 o cuatro criadores ponerse de acuerdo y rotar los machos de una granja a otra cada X tiempo es lo mas economico e inteligente pues es real que afecta la produccion y trae marformaciones, todo esto con las medidas que acarrea de sanidad y control solo les pido se pongan de acuerdo en cuanto a cantidad y controles es muy importante esto.
Gracias por los datos suministrados ya que los comensare a poner a poner en practica para incrementar la producción se ven bien estas formulas
GERMAGOSOS
Saludos Sres. Foristas.
En mi país la cría de conejos es incipiente, polarizada y extensiva en mi caso tengo un pequeño emprendimiento desde hace tres años, en la actualidad pienso aumentar la capacidad de producción, antes no lo había hecho debido a un pequeño problema, el alimento para conejos no es producido en forma confiable y constante, sin embargo, me di cuenta que el alimento para becerros era aceptado por los conejos, hacia bajar suficiente leche a las madres y los partos eran mas numerosos.
En cuanto al alimento concentrado, en mi caso quiero probar reducir el mismo en conejos en etapa de crecimiento, no asi en las conejas paridas y gestantes, no sé que se esta haciendo en otras latitudes, es decir, ustedes solo le suministran concentrado....¿como disminuyen sus costos de alimentación?.. imagino que las mejoras genéticas de sus conejos les permiten obtener grandes rendimientos a base de concentrado.
A mi no me va nada bien, aun mas no puedo competir con otras carnes, sin embargo, el consumidor compra la carne porque les gusta y por ser un producto silvestre, y nunca por el precio. ME INTERESA RECIBIR ALGO DE RETROALIMENTACIÓN CON RESPECTO A LA NUTRICIÓN DE LOS CONEJOS, Gracias y hasta pronto.
El artículo me pareció muy interesante, es verdad que en mi patria el consumo de carne de conejo es muy poco, pero tengo mucha esperanza de que la carne de conejo va a ser la carne del futuro... Estoy apostando a lo seguro.
Gracias
Recomendar
Responder
omar gutwein
9 de octubre de 2007
Ing. Blumeto:
Me alegra que esté en la arena del ruedo porque es un tema que se deja de lado casi siempre, pero el inbreeding afecta en muchas razas de animales, y en los conejos no es la excepción.
Tengo en mi granja unas 30 madres procedentes del Inia, línea rosa antigua y línea verde (compradas a unas personas que dejaron el emprendimiento), claro que ya deseo incorporar la línea celeste.
Soy cunicultor desde mi infancia en Argentina, ahora resido en Pando, Uruguay, apostando a la cría de conejos para su consumo de carne (masivo para el mercado interno). De todas las líneas importadas que probé, hablo de hace tiempo ya, ninguna fue tan productiva como las líneas al corriente que tiene el Inia Uruguay. No tengo celestes, pero eso es en breve solucionable y además lo del tema de reposición desde afuera de los conejares. Les digo a todos los foristas que sí conviene hacerlo, porque en la consanguinidad solo se logra menor rendimiento, primeramente, y luego va en descenso la producción... al fin y al cabo es pérdida de tiempo y de bastante dinero.
DEBERÍA HABER en LOS PAÍSES SUDAMERICANOS entidades de parte del estado que ayuden a los que trabajan en la cunicultura, o del sector privado que con estudio y constancia se puedan conectar a lo que ya está funcionando en todas partes del mundo. En mi humilde experiencia de mas de 35 años, opino lo que este joven ingeniero con mucha capacidad y entrega hace aquí para el sector cunícola uruguayo (aquí tenemos esa suerte).
¡¡ADELANTE Don Oscar!! Que hay muchos que estamos de acuerdo con lo que usted enuncia hoy aquí!!!