Mucha gente me ha preguntado, ¿Cuál es la mejor raza de Conejos…? Y yo le respondo, ¿Con qué objetivo está buscando involucrarse en la cría de conejos…?
Según lo que quisiéramos producir en nuestra explotación cunícola, nos pueden servir diferentes razas, ya sea para producir pieles, pelo, o principalmente carne, que es el producto de mayor demanda en nuestro caso.
También hay que tener muy claros los objetivos de nuestra producción, así como también, las fortalezas y debilidades de nuestra granja.
Una vez bien definido todo esto, debemos establecer parámetros de producción, y metas a cumplir en su momento determinado. Tal caso sería: Kg de carne de conejo por semana, por mes, o por año.
Lógicamente que para producir Kg de carne de conejo, necesitamos tener conejos, y estos deben venir de madres reproductoras, las cuales deben tener una serie de características productivas, acorde a nuestras expectativas.
Entonces, antes de pensar en producir kg de carne de conejos, debemos pensar en cuantos conejos podemos producir, y a que peso lo vamos a llevar, para así obtener los kg deseados.
Así podemos tomar los siguientes parámetros: una coneja reproductora puede tener 8 partos al año, con 8 gazapos nacidos, y una sobrevivencia del 75
%, nos quedarían 6 gazapos por cada parto.
1 coneja = (8 partos) / ( año X 6 gazapos c/u) = 48 gazapos por año.
Es muy importante llevar una ficha de producción de cada coneja reproductora, para poder evaluar de forma individual a cada coneja.
Esta ficha debe llevar la siguiente información:
1.- identificación de la coneja: padre, madre, fecha de nacimiento, fecha del primer servicio.
2.- datos de la producción: fecha de servicio, fecha de parto, gazapos nacidos, gazapos destetados, peso al destete, intervalo entre partos, y el índice reproductivo.
De esta manera podemos a todas y cada una de las hembras de nuestra granja, para poder seleccionar, cuáles serán las madres de las próximas generaciones.
NUEASTRA CONEJERA SERA EFICIENTE, EN LA MEDIDA QUE CADA UNA DE LAS CONEJAS, SEA EFICIENTE.
En cuanto a los machos, debemos seleccionar, animales de buena conformación para producción de carne, y que tengan una taza de crecimiento, acorde a lo esperado.
Es importante contar con las jaulas adecuadas para tal fin, en cuanto a cantidad y calidad, mas referido a la capacidad de animales por metro cuadrado de cada jaula, además de los bebederos y comederos óptimos para ello.
Un punto y aparte muy importante se merece el comentario con respecto a la alimentación. Si queremos obtener resultados óptimos, no podemos suministrar cualquier tipo de alimento a los conejos. Existen diversas alternativas alimentarias, pero es seguro que con un alimento de mala calidad, el conejo nunca podrá manifestar su capacidad genética, por muy buena que sea la línea o la raza con que estamos trabajando.
LA MEJOR RAZA DE CONEJOS, ES AQUELLA QUE SATISFAGA NUESTRAS NECESIDADES, EN LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE MANEJO CON LAS QUE ESTEMOS TRABAJANDO.
DESARROLLOS AGRO-INDUSTRIALES MADRE TIERRA C.A. DAIMCA
M.V. CARLOS A. MELENDEZ T.
Correo electrónico: carloscamt@hotmail.com
Buenas tardes amigo necesito iniciarme en la cría de conejos, tipo industrial, vivo en los Teques Edo Miranda Venezuela, le agradezco sus recomendaciones.gracias
ISIDRO DÍAZ INFANTE .. gusto en saludarle.. la cunicultura es muy buena alternativa de negocio.. sin embargo hay que cubrir las necesidades de alimento.. mi Núm de contacto es 04264361455