Quiero fabricar mi propio alimento balanceado, necesito por favor alguna formula y si lo puedo hacer en forma artesanal o si existe tecnología para esto pero en bajo volumen de producción. Gracias
Señora ante todo mis saludos, mi nombre es Jesús, soy de Venezuela, casualmente mi trabajo como investigador es proporcionar a los productores, alternativas que les permita con los recursos disponibles en la finca, de fabricar su propio alimento para disminuir ese costo tan grande que se genera por concepto de la alimentacion, si quiere me puede escribir haciendo click sobre mi nombre, para ver como podemos ayudarnos mutuamente, porque para eso estamos.
Silvia: Si me dices con qué recursos (materias primas) cuentas, yo te puedo colaborar en la fórmula, y te explico cómo puedes peletizar o hacer bloques, para alimentar tus conejos. Te salen a 150%, de lo que vale un alimento comercial.
Recomendar
Responder
Ezequiel Serrano Collazos
6 de junio de 2004
Después de intentar muchas fórmulas, mi opinión es que la gran alternativa es el forraje verde hidrorganopónico.
Para cualquier información, comuníquense conmigo haciendo click en mi nombre.
Recomendar
Responder
José David Medina Moreno
10 de octubre de 2004
Mira lo estamos realizando en el colegio como proyecto y nos dio resultados alentadores. Lo hacemos a partir de desechos que se producen por la venta de pescados(vísceras,cabezas,esqueletos)si tienes interes escribeme
chao
para servirte
Recomendar
Responder
Richard Arturo Veliz Chavez
24 de febrero de 2008
mucho agradeceré se sirvan brindar asesoramiento referente a que tipo de alimento balanceado puedo hacer de las vísceras de pescado ya que a la fecha deseo tener conocimiento de lo solicitado y de forma muy urgente.
atentamente.
rachas veloz chavez.
mail. Riveliz@yahoo.es
peru.lambayeque.chiclayo.
Recomendar
Responder
Jhon Fredy Tavera
12 de marzo de 2008
Hola estoy empezando mi granja cunícola, actualmente alimento mis conejos con verduras verdes que son desechadas en la plaza tales como hojas de lechuga, hojas de cilantro, entre otras, por el momento mis conejos no han tenido problemas pero en ocasiones sus excrementos son negros... Si yo mantuviera mis conejos con esta clase de alimentación ¿repercutiría de alguna forma en la calidad de la carne, de los gazapos, o de la piel?
Recomendar
Responder
Carls Von Lindeman
4 de abril de 2008
Ing. Ezequiel Serrano Collazo
Leí tu comentario referente a la producción de la comida para conejos sin peletizado.
Soy un producto de carne de conejo en la ciudad de Panamá y estoy tratando a éste momento de procesar
la comida en la granja. Para tal propósito tengo un formula la cual no me es difícil preparar sin embargo necesito
conocer algunos detalles. En tu comentario de marzo 11 aproximadamente, te refieres a una comida balanceada.
En la formula que tengo los ingredientes básicos son maíz, alfalfa, pulidura de arroz, afrecho de trigo fino, y soya.
Debido a los altos costos tengo la necesidad de reemplazar hasta donde sea posible totalmente o parcialmente estos
ingredientes. En su defecto cuento con unos pastos cuyos nombres aquí son Maní Forrajero, Morera y Mulato.
Quisiera saber si en tu formula haz hecho reemplazo de estos productos antes mencionados. Y si me puedes suministrar
dicha información.
Me gustaría intercambiar experiencias en forma directa si te es posible. Mi correo electrónico es carvon27@cwpanama.net .
Agradeciendo de antemano tu respuesta, Carlos
Estimados Foristas:
me sumo a la inquietud acerca de preparar el alimento para los conejos y las diversas fórmulas como comentaron.
Desde ya muchas gracias y aguardo sus respuestas.
Recomendar
Responder
Gaston Olivera
29 de junio de 2009
me sumo a esta inquietud sembré alfalfa en mi campo y quiero saber el valor de una peletizadora, cuales son los precios de ellas, y si es muy costoso este proceso gracias
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.