La nutrición implica diversas reacciones químicas y procesos fisiológicos que transforman los alimentos en tejidos corporales y actividad. Comprende la ingestión, digestión y absorción de los diferentes nutrientes, su transporte hacia toda las células del cuerpo, así como la eliminación de elementos no utilizables y productos de desec...
¿Cuál es la relación de consumo en energia y proteina que se les debe de proporcionar a conejas desde el destete hasta antes de la inseminación?
Recomendar
Responder
Edgar Aguilar Urquizo
6 de junio de 2005
Hola Jorge Oswaldo Valdiviezo, como mencionas el conejo necesita altos porcentajes de fibra, para el crecimiento del ciego y que tenga una adecuada cantidad de microorganismos para una buena digestión, pero el exceso no es bueno, pues se pueden timpanizar, en animales en crecimiento y en hembras gestantes se recomienda un 10-12 % de fibra en la dieta y para mantenimiento un 12-14%. Estos porcentajes no son los minimos pero pueden ser los adecuados.
Qué ventajas o desventajas se tienen si se alimenta a conejas gestantes con alfalfa, antes de la floración, en la floración y achicalada, como complemento del concentrado que se le da normalmente, en la etapa de lactancia; o bien, qué recomendaciones habría que tomar en cuenta.
Recomendar
Responder
Dizzy Morales
6 de febrero de 2007
En mi país es muy difícil conseguir balanceado para conejos, pero existe la posibilidad de alimentarlos con forrajes y Maíz, Chícharos (guisantes), arroz, lenteja. Necesito saber si es factible darle estos alimentos, y cómo se les puede dar (cantidades, frecuencia, etc).
Recomendar
Responder
edgard durand
15 de abril de 2007
La harina de pescado es el insumo de mayor porcentaje proteico y tiene la más alta digestibilidad. Acá podrás encontrar las 3 clases de harina : la convencional, la Prime y la Super prime. Cada una con un porcentaje proteico superior al otro.
Los precios son accesibles por contenido proteico y por costo. por ejm. el precio internacional de la super prime debe estar en los 750 dólares y tenemos un producto de 60 de proteína.
El incoveniente de esto es que tiene que darle un manejo sanitario riguroso y tener tus instalaciones libres de roedores, perros, gatos, aves o cualquier animal ajeno a tus conejos o cuyes y lo otro, el ingreso a tus galpones debe ser restringido, hay que hechar cal al ingreso de los mismos y una serie de cuidados más.
Lo que sí tenemos que tener claro es que casi el 80 de la harina producida acá es para exportación, y cumple con los más rigurosos requisitos fito sanitarios, y es un producto aceptado tanto por el mercado americano, Unión Europea, China etc, .......recalco esto porque existe la tara de decir que la harina de pescado trae salmonela........si fuera cierto no se exportaría a ninguna parte......
Granja de conejos, COLOSO
Recomendar
Responder
Leonardo Escudero
5 de junio de 2009
con respecto a los balanceados yo le di conecar por 2 mese y pesé los conejos al destete hasta la faena y cuanto balnceado les di es decir si la convercion del alimento es buena en el conejo o no. ahora le estoy dando balanceado aca y me rinde mucho mas que el de conecar pero muchisimo mas. y el que no tiene la posibilidad de darle alimento balanceado dele 60[percent] de maiz y 40[percent] de sorgo blanco todo partido t el complemento de verdure de descarte en verdulerias 2 veces por semana o alfalfa
alguien me puede acesorar para criar conejos de manera rentable puesto no cuento con la experiencia nesesaria y en ocaciones no entiendo que se debe haser
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.