Sí, en Argentina es totalmente rentable y muy práctico en los criaderos comerciales alimentar sólo con balanceados pelleteados.
Recomendar
Responder
Ezequiel Serrano Collazos
7 de enero de 2004
En Colombia no se puede asegurar exactamente que sea rentable, ya que la utilidad es mínima. Una buena alternativa es mezclar las formas de alimentación. Esto para quienes tienen poca experiencia. Quien viva en su granja, esté dedicado a ella, existen muchas alternativas para lograr una mayor utilidad al rebajar notablemente el costo del alimento. El suministro de forrajes proteicos que hay que plantar, cultivar y cosechar es bastante rentable. Tales forrajes son: guandul, chachafruto, aro o nacedero, patevaca, confrei, botón de oro, trefosia, morera, quinoa e igualmente el Forraje Verde Organopónico, que es la base de la alimentación en mi granja.
Recomendar
Responder
roel modesto roldan chorrillos
9 de enero de 2004
Hola a todos. Mi pregunta es sobre cómo es la alimentación con forraje hidropónico. Yo tengo un proyecto de usar alimentación así con vegetales. Pero lo que tengo entendido es que, por ejemplo, 500 gramos de verde equivale a 50 gramos de balanceado. ¿Cuál sería el alimento casero ideal, en vez del balanceado; y en qué forma se le pueda dar? Agradezco de antemano por su ayuda. Atte.
Roel
Recomendar
Responder
Ezequiel Serrano Collazos
16 de enero de 2004
El balanceado es remplazado por dos cantidades de FVO, es decir, si un animal consume 1 kilo de balanceado, suple sus necesidades con 2 kg de FVO. Igualmente los forrajes verdes proteicos, normalmente poseen 20 de M.S., pero al orearlos, bajan a un 50%, o sea que con tres veces la cantidad de forraje verde se suple una porción de balanceado. La mejor fórmula son algunas combinaciones, partiendo de un 50% de FVO. El balanceado en algún momento es necesario para los gazapos recién destetados, y en una porción para las madres gestantes y lactantes.
Recomendar
Responder
Cèsar Rondòn Salazar
26 de junio de 2008
es imprescindible dar a los conejos suficiente fibra suministrando forrajes y pastos, y tratar de sembrar chachafruto que es una excelente leguminosa y muy proteica.
Buenas tardes
Alimentar exclusivamente con balanceados es en el caso de Costa Rica muy poco rentable. En el caso del FVH es una buena opción porque igual rebaja los costos notablemente, según la FAO se puede reemplazar en un 75[percent] del consumo del alimento concentrado con FVH. En este caso se restringiría el concentrado suministrando las cantidades exactas de balanceado y suplementando ad libitum con FVH.
Sin embargo, el mismo FVH es el forraje más caro de todos debido a la cantidad de semilla a utilizar, y debido al alto costo de los granos de los últimos tiempos, he notado que es más sostenible económicamente la siembra de forrajes de corta. La Morera (Morus alba) es la mejor opción debido a su alto contenido `proteico y energético que da excelente digestibilidad. La morera puede sustituir en un 100[percent] al concentrado, no es necesario ser genio para darse cuenta de las diferencias de costos y los beneficios económicos.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.