Explorar

Anunciar en Engormix

Efecto de la harina de rastrojo de maní (harachis hypogaea) en sustitucion parcial del pienso comercial para conejos en crecimiento

Publicado: 31 de octubre de 2008
Resumen
El presente trabajo se realizó en la unidad Cunícola del Establecimiento Provincial  de Inseminación Artificial  de la Provincia de Granma, con el objetivo de evaluar el efecto de sustitución parcial del pienso comercial por la Harina de Rastrojo de Maní (Harachis hypogaea) sobre algunos indicadores productivos del conejo (peso inicial, ganancia media ...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
laercis leyva cambar
laercis leyva cambar
19 de noviembre de 2008
Compañera Silvia este es un trabajo que puede ser validado en cualquier parte del mundo donde se incluye ademas Venezuela, lo que me gustaría recordarle que la composición quimica de las leguminosas depende de algunos factores entre los que se destaca el clima, el suelo etc, por lo que es recomendable realizar pruebas de composición química antes de aplicar esta materia prima a conejos por el alto contenido en fibra que posee. De todas formas y para obtener mayor informacion puede escribirme particularmente a: laercis@udg.co.cu estaré en disposición de ayudar en todo momento, muchas gracias.
Recomendar
Responder
Urquiza , Juan Manuel
Urquiza , Juan Manuel
20 de noviembre de 2008
Cual es el perfil de aminoacidos de la racion que se utilizo durante el trabajo ?
Recomendar
Responder
Avelino Orihuela
4 de diciembre de 2008
Estimado Laercis: Soy cunicultor de hace 5 años mi granja se ubica en Mazatepec, Estado de Morelos. México. El clima es trópico seco a unos 998 msnm. Durante estos años he estado alimentando con Conejina EF (Purina), desde hace un año el precio del concentrado se incrementó considerablemente, afectando en gran medida mis utilidades. Tu artículo me parece de mucha importancia debido a que en mi pueblo existe gran producción de cacahuate o maní, la parte vegetativa después de la cosecha es abandonada en las parcelas, no se utiliza se quema para iniciar otra siembra. Algo que no mencionas en tu artículo es la forma en que ofreces el polvo de maní. Tu conclusión dice que 24[percent] de forraje de maní + 76[percent] de concentrado es el mejor. ¿El concentrado o pienso es peletizado? ¿Como mezclas el concentrado con el polvo de maní? ¿El polvo de maní incluye:raíz, tallos y hojas? o también mueles la càscara de la semilla?
Recomendar
Responder
laercis leyva cambar
laercis leyva cambar
5 de diciembre de 2008
Compañero Avelino, el concentrado que se utilizó no es peletizado, y no se incluyo la cascara, se realizaron 5 dietas mezclando el producto del maní trirurado (Harina) con el pienso en los porcentajes que usted vio en el trabajo, tengo conocimiento de que en mexico se produce mucho maní, asi que puede utilizarlo en la dieta para sus animales, decirle ademas que este trabajo fue concluido hasta la ceba y los resultados del 24% fueron bastante buenos. Recordarle que si el dia de recogida del maní usted le separa las legumbres y pone a secar las plantas es mucho mejor, porque si pone a secar las plantas en el campo pierden muchas hojas lo que trae consigo que disminuya el nivel proteico y aumenmte la fibra.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Cunicultura
Francisco Mendiola Fernández
Francisco Mendiola Fernández
GRANJA ESPERANZA
PROPIETARIO / GRANJA ESPERANZA
México
Sergio Carrasco Pasapera
Sergio Carrasco Pasapera
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
México
Argentino Julian Pomphile
Argentino Julian Pomphile
Granja Cunicola
Ing Agronomo/Granja Cunicola
Argentina
Jose Fernando Toro
Jose Fernando Toro
Granja Cunicula Valle-Caucana
cunicultor (Ing. Electronico)/cunicula
Colombia
Juan  Torres Montoya
Juan Torres Montoya
Granja Cunicola Santa Rosa E. U.
gerente/GRANJA CUNICOLA SANTA ROSA
Colombia