Universidad Católica de Córdoba 28 de junio de 2006
El amigo de Guanajuato ha abierto una caja de Pandora interesante!!!
En principio, hay en estas preguntas tres grandes conceptos involucrados, los cuales no siempre son bien entendidos en el mundo de la zootecnia práctica o la zootecnia de los criadores.
El concepto de raza tiene raíces sociológicas más que genéticas, es más antiguo que la genética misma, ya que fue establecido por un ganadero inglés alrededor de un siglo antes que Mendel descubriera sus famosas leyes. Luego está el concepto genético de pureza, que en realidad se llama hoy homocigosis, y uno de los conceptos erróneamente asociados a este que la consanguinidad o apareamiento de animales emparentados. Estos tres conceptos subyacen en las preguntas del amigo mexicano (digo amigo porque ya los eliminamos del mundial, con mucho susto!!!).
La definición de F1 es correcta, pero se refiere a un apareamiento (no siempre los apareamientos son cruzas), en el cual se consideran caracteres monogenéticos o cualitiativos, por ej. el color del pelo. Ahí podemos aplicar los conceptos mendelianos de dominancia/recesividad y puros (homocigotas) e híbridos (heterocigotas). En realidad, buena parte de nuestros caracteres comerciales relacionados con la cunicultura son de un tipo de herencia diferente, la cuantitativa, gobernada por varios genes que están a su vez localizados en varios lugares diferentes (loci), y que son influenciados por el ambiente en el cual se cría la población (ya no el conejo individual), esto hace que no sea posible hablar de puros o no puros cuando tratamos con caracteres como: tamaño de la camada, peso al destete, días para alcanzar peso de faena, etc.
La F2 que puede venir de retrocruzas o cruzas de prueba, no es tan uniforme como la F1, y aquí el concepto sobre lo que hace la consanguinidad está equivocado. La consanguinidad incrementa la homocigosis, sí es cierto, pero de ambos alelos y deprime la heterocigosis. Ej. si tengo A y a, con los siguientes gentoipos: 25AA 50 Aa y 25aa (población en equilibrio con una frecuencia de ambos alelos pareja), y hago consanguinidad, ya en el apareamiento de medios hermanos nomás (25 de parentesco) reduzco un 12,5 los heterocigotas, o sea en lugar del 50 de Aa voy a tener el 37,5 de heterocigotas. Esto nos dice que no tengo uniformidad sino todo lo contrario, la población va tirando hacia los extremos. En cambio, si cruzo AA por aa van a ser todos (100) Aa (heterocigotas), que es la situación inversa a la consanguinidad.
Creo que las preguntas se pueden responder a partir de este último concepto y van mis intentos a continuación:
1.- La consanguinidad tiene las mismas consecuencias independientemente de la generación que se trate, sólo los medios hermanos o hermanos enteros pueden ser de la misma generación, obviamente. Obtener animales genéticamente puros es imposible en todos los caracteres que nos interesan; otra cosa es tener una raza pura o raza mendeliana, esto significa que sólo se reproducen animales dentro de una población determinada a priori y con un establecimiento burocrático (standard racial, asociación de criadores,etc.). Esto es un concepto más sociológico de pureza y no tan genético.
2.- Nuevamente es consanguinidad y muy estrecha. Con el ej. que dí al principio, supongo que le quedará claro que de puro no van a tener nada, sólo que se van a venir abajo en crecimiento, reproducción y resistencia a las enfermedades, cosa que se supone es no deseada por un criador comercial. Puede ser que el interés no sea la produción de carne, sea pieles por ej,. pero ahí igualmente le va a convenir siempre hacer apareamientos abiertos y buscar uniformar el criadero por métodos ´más legales´.
3.- Un núcleo genético es en realidad una estrategia de mejoramiento genético, sólo eso y no la única. El problema fundamental para nuestro amigo de Guanajuato (y muchos criadores de animales comercialmente hablando), es definir qué cosa tiene que mejorar en su criadero, y luego a partir de ahí los especialistas podemos sugerirle qué hacer, qué estrategia le conviene seguir, pero primero tenemos que saber hacia dónde quiere ir.
4.- Alguien cree que los conejos, ratas, cobayos, chinchillas son excepciones a los efectos de la endogamia; nada de eso es cierto, sucede lo mismo que en los animales grandes.
Mi comentario final, como mejorar científico y profesor universitario de mejoramiento animal de unos cuantos años (no digo cuántos por si leé esto algún ex-alumno), es que el mejoramiento animal es hoy una ciencia que, si bien se basa en eso principios elementales que el amigo cita, ha evolucionado tanto que se pueden hacer importantes ganancias económicas a través de un programa formal de mejora. Ese programa formal consta básicamente de: objetivos, criterios o variables a medir (digo medir no inventar), registros ordenados y sitemáticos, estrategias de uso de los reproductores (núcleo o no núcleo, líneas actitudinales, etc.). Si nos da más informacón sobre su criadero, desde la cátedra y con la colaboración de otros colegas, le podemos sugerir soluciones a sus problemas productivos desde el punto de vista genético; claro que no son las únicas soluciones que se pueden dar, la alimentación, la sanidad, la comercialización del producto, etc son otras soluciones posibles. La gran ventaja de la solución genética es que es permanente, por es tan importante tener bien claro qué hacer antes de empezar a hacer algo.
Espero que las dudas estén más clara, y si no seguiremos discutiendo en el ámbito del foro.
Dr Eduardo Frank
Profesor Mejoramiento Animal
Universidad Católica de Córdoba