RESUMEN En este estudio se evaluaron los efectos del Toyocerin® (Toyocerin 109-premezcla) sobre los resultados productivos de conejas primíparas en el primero ciclo. El trabajo fue realizado en la granja experimental de UTAD entre Octubre 2005 y Enero 2006. Un total de 102 hembras de la estirpe UPV fueron asignadas al azar a cada uno de los tres grupos experimentales: Grupo T0 (dieta base – control negativo); grupo T200 (dieta base + 200mg Toyocerin® /kg pienso) y grupo T1000 (dieta base + 1000mg Toyocerin® /kg pienso). Las conejas fueron alimentadas siempre ad libitum con un pienso granulado que contenía solamente Robenidina como coccidiostático. El control de pesos se ha hecho al inicio, cubrición, parto, 18 d después del parto (control de lactación) y al destete. Los resultados sugieren que el uso de Toyocerin® ha tenido un efecto positivo en la ingestión de pienso en las conejas en lactación, con incrementos significativos (P
INTRODUCCIÓN En la actualidad la seguridad alimentaría se ha convertido en uno de los principios fundamentales exigidos por el consumidor. Por ello, la legislación de la Unión Europea establece toda una serie de medidas para que dicho principio se cumpla a lo largo de toda la cadena alimentaría, que va desde la granja -incluyéndose aquí la alimentación animal - hasta el consumidor. Una de esas medidas legislativas es la prohibición, desde el 1 de enero de 2006, del uso de antibióticos como promotores del crecimiento en la alimentación animal (Art. 11 del Reglamento (CE) No. 1831/2003 del Parlamento y del Consejo de 22 de septiembre de 2003, sobre los aditivos en la alimentación animal). Con estas medidas se pretende evitar la aparición de microorganismos patógenos con resistencia cruzada a antibióticos usados en medicina humana. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se han buscado aditivos alternativos que permiten una mayor seguridad para los animales y los consumidores. La utilización de estimulantes o protectores de la flora intestinal (prebióticos) o la incorporación de los microorganismos -ya sean bacterias o levaduras (probióticos), representan hoy una interesante alternativa bajo la categoría de "aditivos zootécnicos" (Mourão et al., 2005). Los probióticos están incluidos en el grupo funcional de "estabilizadores de la flora intestinal" siguiendo la clasificación oficial dada en el citado Reglamento. La acción de los probióticos va a depender de su proliferación y supervivencia en el intestino, dado que son microorganismos vivos que luchan y compiten con la flora intestinal local, así como también con la patogénica. Como efectos de los probióticos podemos incluir: a) incremento de la actividad metabólica intestinal, b) alteración de la microbiota intestinal por la competición exclusiva con bacterias patogénicas intestinales (E. coli y salmonelas) y c) modificación de la estructura y funcionamiento del epitelio intestinal, estimulando o sistema inmunitario (Abbot, 2004). Otro efecto que se señala a los probióticos es la acción en la translocación de patógenos, la cuál podrá prevenir las infecciones de origen entérico (Nakamura et al., 2002). Sin lugar a dudas, la producción intensiva en la cría del conejo hace que éste sea especialmente sensible al stress, tanto fisiológico como ambiental, provocado por dicho sistema productivo, lo que a su vez puede alterar la microflora intestinal y provocar o contribuir al desarrollo de problemas digestivos con la consiguiente pérdida de rendimiento productivo y/o aparición de procesos patológicos. La incorporación de probióticos pretende ayudar la estabilización de la microbiota intestinal y promover la sanidad del animal y su normal desarrollo.
El uso de probióticos en la alimentación del conejo ha sido ya evaluado anteriormente con resultados variables (Hattori et al., 1984; De Blas et al., 1991; Maertens and De Groote, 1992; Gippert et al., 1992; Yamani et al., 1992; Maertens et al., 1994; Abdel-Samee, 1995; Kamra et al., 1996; Esteve- Garcia et al., 2004; Kustos et al., 2004. Nicodemus et al., 2004; Trocino et al., 2004). Mourão et al. (2005) han presentado una extensa revisión sobre el tema. En el momento de empezar este estudio, en la Unión Europea existían ya dos microorganismos con autorización permanente para ser utilizados como aditivos en la alimentación del conejo de engorde: Bacillus toyoi, CE no. E-1701 (Toyocerin®) y Saccharomyces cerevisiae, CE No. E-1702 (Biosaf®). Los resultados aquí presentados corresponden al primer ciclo reproductivo de las conejas, con el objetivo de evaluar el efecto del Bacillus toyoi en los parámetros productivos de conejas reproductoras.
MATERIAL Y MÉTODOS El experimento discurrió entre los meses de octubre 2005 y enero 2006 en la granja experimental de la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro. Se utilizaron piensos experimentales y se siguió el manejo habitual de una explotación comercial, únicamente alterado por el pesaje periódico de los animales y alimentos.
ALIMENTOS En este trabajo se utilizaron 3 piensos cuya composición química suministrada por el fabricante se presenta en la Tabla 1. El pienso T0 es la dieta base (control negativo), la dieta T200, es dieta base suplementada con 200mg Toyocerin® /kg pienso y la dieta T1000 es la dieta base suplementada con 1000mg Toyocerin® /kg pienso. Las dietas fueran elaboradas en una fábrica de piensos industrial y formuladas para suplir las necesidades de las hembras en producción de acuerdo con De Blas (2000).
Tabla 1 – Ingredientes y composición química de los piensos
1 - Ingredientes y composición química suministrada por el fabricante.
2 - Toyocerin 109 – premixture – containing a minimum of 1x109 B. toyoi/g premixture
3 - kcal/kg
Animales Se controlaron 102 conejas primíparas entre las 18 semanas y las 28 semanas de edad, momento en que se produjo el destete del primer parto. Los animales se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos de 34 conejas a las que se suministro ad limitum durante toda la prueba un pienso distinto de acuerdo con la Tabla 1.
En la figura 1 se representan las fechas de realización de las principales operaciones en los animales a lo largo del trabajo experimental.
Figura 1 – Fecha de realización de las principales operaciones
Manejo de los animales Las conejas iniciaron el período de recría alrededor de las 10 semanas de edad y fueron alimentadas con un pienso comercial hasta las 18 semanas de edad. A las 12 semanas, se alojaron en jaulas individuales donde permanecieron hasta el final del estudio. Cuando las conejas tenían 18 semanas de edad se distribuyeron en 3 grupos y se suministró a cada grupo uno de los distintos piensos. Todas las conejas fueron inseminadas artificialmente cuando tenían 19 semanas (inseminación 1), habiendo sido inducida la receptividad a través de la administración de PMSG. Durante el período de recría las conejas fueron desparasitadas y vacunadas contra la enfermedad vírica hemorrágica y la mixomatosis. Las conejas se pesaron al inicio del estudio, en el día de la inseminación artificial, al parto, a los 18 días de lactación y al destete de los gazapos. La ingestión del pienso se midió también a través del pesaje periódico de los comederos, efectuado al mismo tiempo que el pesaje de las hembras y del registro del pienso añadido (Figura 1). Entre el parto y la inseminación artificial de las conejas se llevó a cabo una lactación controlada. Los nidos se abrieron, durante cerca de 20 minutos, todos los días al inicio de la mañana. Después de la inseminación artificial los nidos permanecieron siempre abiertos. Después del parto, se contabilizaron los gazapos nacidos vivos y muertos y se pesó los vivos. Posteriormente las camadas se igualaron a 9 o 10 gazapos por hembra y se pesaron nuevamente (peso camada post-adopciones). Las camadas se pesaron de nuevo 11 y 18 días después del parto y al destete, que se produjo cuando los gazapos tenían 35 días de edad. Diariamente, entre el parto y el destete se vigilaron los nidos y se retiraron y contabilizaron los animales muertos, pero no se efectuaron adopciones.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Tabla 2 se presentan los resultados del efecto del alimento sobre la evolución del peso vivo de las jóvenes conejas reproductoras, entre el inicio de la prueba (10 días antes da cubrición) y los 35 días después del parto. Verificamos que el peso vivo en las diferentes fechas consideradas, así como la ganancia media diaria de peso vivo no se vieron afectados por el alimento consumido. Estos resultados son semejantes a los observados por Nicodemus et al (2003). La evolución del peso vivo coinciden con los presentados por Cervera et al., (2001) en el grupo de conejas primíparas alimentadas con las dietas menos fibrosas y por Pinheiro et al. (2005) en las hembras cruzadas. Las hembras pierden peso durante la primera gestación, pues la ingestión de alimento queda reducida (Tabla 3) por factores físicos inherentes a la gestación, como la ocupación de la cavidad abdominal por los gazapos. Sin embargo, la capacidad de ingestión se incrementa después del parto, lo que permite a la coneja soportar la producción de leche y continuar el crecimiento.
Tabla 2 – Efecto de Toyocerin® sobre el peso vivo y la ganancia de peso de las conejas en las diversas fases del ensayo.
1 – Nivel de significación: ns (P>0,05) – diferencia no significativa; 0,01 <P 2 – error estándar
En la Tabla 3 se presentan los resultados del efecto del alimento sobre la ingestión de alimento por las conejas y gazapos.
Tabla 3 – Efecto de Toyocerin® sobre la ingestión de alimento (g/d) de las conejas en las diversas fases del ensayo.
1; 2 – ver tabla 2; a,b medias con distinta letra en la misma línea difieren con P
La ingestión de alimento por día no resultó significativamente diferente entre los tres grupos cuando se incluyó la totalidad de los animales. Pero, si consideramos solamente las hembras que están lactantes a los 18 días post-parto, verificamos que las hembras de los grupos T200 y T1000 tienen una ingestión superior en los períodos de parto-destete y control de lactación-destete. Para el conjunto hembra y camada, las hembras del grupo control ingieren 9,6 % menos que las de los grupos con Toyocerin®, entre el parto y el destete y 12% menos entre el control de lactación y el destete. Estos resultados no corroboran los de Nicodemus et al. (2003) que no obtuvieron ingestiones diferentes entre los grupos control y el grupo de conejas alimentadas con una dieta suplementada con Toyocerin® a la dosis de 200 mg/kg pienso. Observamos en nuestro trabajo que, independientemente de la dieta, la ingestión de alimento disminuye del periodo de recría al de gestación y aumenta después durante la lactación, al igual que observaron Cervera et al. (2001) y Pinheiro et al. (2005). La fertilidad observada fue 94% para los animales del grupo T0 y 91% para los animales con los piensos suplementados con Toyocerin®. La mortalidad de hembras durante todo lo primero ciclo reproductivo fue muy baja con tan sólo 3 bajas. Tanto para la mortalidad como para la fertilidad las diferencias no fueron significativas. Los resultados de fertilidad y mortalidad de hembras obtenidos en esta prueba han sido muy buenos, mejores que los presentados por Nicodemus et al. (2003) que observó mortalidades de hembras superiores a 20%.
Tabla 4 – Efecto de Toyocerin® sobre la fertilidad y mortalidadde las conejas durante el primer ciclo reproductivo
Los rendimientos productivos de las conejas y sus camadas son presentados en la Tabla 5.Podemos observar que la prolificidad y la productividad numérica obtenidas en el control de lactación y destete no se vieron afectadas por la alimentación. De los distintos parámetros productivos analizados, observamos diferencias significativas en el peso de gazapos al nacimiento y la ganancia media de peso vivo de los gazapos en el segundo período de lactación, siendo los peores resultados los obtenidos en las hembras del grupo control. Los gazapos del grupo control mostraron también una tendencia para pesos medios inferiores (50g menos que los gazapos de los grupos T200 y T1000).
Tabla 5 – Efecto de Toyocerin® sobre los rendimientos productivos de las conejas y de las camadas (n inicial 34 conejas)
1; 2 – ver tabla 2; a,b,c medias con distinta letra en la misma línea difieren con P<0.05
La utilización de probióticos en la alimentación de conejas reproductoras no esta suficientemente evaluada todavía, pues son pocos los estudios realizados y en la mayoría de éstos se han utilizado gazapos destetados en crecimiento. Los resultados obtenidos en esta prueba son distintos a los de Nicodemus et al. (2003). Con la suplementación en la dieta de Toyocerin® (200 mg/kg pienso), estos autores obtuvieron, como nosotros, idéntico número de gazapos nacidos vivos o muertos, pero observaron una tendencia para un mayor numero de gazapos destetados y como consecuencia una mayor productividad numérica anual, lo que difiere de nuestros resultados. El crecimiento de los gazapos durante la lactación está dentro de los valores esperados y son semejantes a los registrados por Cervera et al. (2001) y Pinheiro et al. (2005).
CONCLUSIONES Los resultados aquí presentados correspondientes al primer ciclo reproductivo de las conejas, sugieren que el uso de Toyocerin® en la alimentación afectó a algunos de los parámetros productivos de las conejas al primer parto, habiendo un incremento en la ingestión de pienso en las conejas en lactación, entre el parto y el destete, con efectos más evidentes entre el control de lactación y el destete. El peso de los gazapos al nacimiento fue superior en las hembras del grupo T200 que en las hembras del grupo control y la ganancia de peso de los gazapos, entre el control de lactación y el destete, fue significativamente más elevado para los grupos con pienso suplementado con Toyocerin®. El peso de los gazapos destetados mostró una tendencia a incrementar en los animales de los grupos alimentados con Toyocerin®. El peso vivo de las conejas no fue afectado por el tratamiento. Los resultados obtenidos para la mortalidad y fertilidad de las conejas fueron muy buenos para todos los grupos sin diferencias entre ellos.
BIBLIOGRAFIA ABBOTT A. 2004. Gut reaction. Nature, 427: 284-286.
ABDEL-SAMEE A.M. 1995. Using some antibiotics and probiotics for alleviating heat stress on growing and doe rabbits in Egypt. World Rabbit Sci., 3: 107-111.
CERVERA C., COSTERA A., MOYA J., FERNÁNDEZ-CARMONA J., PASCUAL J.J. 2001. Utilización de piensos de alfalfa en la recría de conejas reproductoras. Actas XXVI Symposium de Cunicultura. Aveiro, Portugal: 156-163.
DE BLAS C., GARCIA J., ALDAY S. 1991. Effects of dietary inclusion of a probiotic (Paciflor®) on performance of growing rabbits. J. Applied Rabbit Res., 14: 148-150.
DE BLAS C. 2000. Alimentação de coelhas reprodutoras. Livro de comunicações das I Jornadas Internacionais de Cunicultura, APEZ, Vila Real. 71-78.
ESTEVE-GARCIA E., RAFEL O., JIMÉNEZ G. 2004. Eficacia de Toyocerin® en conejos de engorde. Actas XXX Symposium de Cunicultura de Asescu. Lugo. 85-89.
GIPPERT T., VIRAG G.Y., NAGY I. 1992. Lacto-Sacc in rabbit nutrition. J. Applied Rabbit Res., 15: 1101-1104.
HATTORI Y., KOZASA M., BRENES J. 1984. Effect of Toyocerin powder® (Bacillus toyoi) on the intestinal bacterial flora of rabbits. in: Proc. 3rd World Rabbit Congress., Rome, Italy., 279-286.
JPEG 5.0.1.2, 2003. SAS Institute Inc.
KAMRA D.N., CHAUDHAR Y.L.C., SINGH R., PATHAK N.N. 1996. Influence of feeding probiotics on growth performance and nutrient digestibility in rabbits. World Rabbit Sci., 4: 85-88.
KUSTOS K., KOVÁCS D., GÓDOR-SURMANN K., EIBEN C.S. 2004. Effect of probiotic bioplus 2b® on performance of growing rabbit. Proceedings of the 8 th World Rabbit Congress. Universidade de Puebla, Puebla, México. 874- 879.
MAERTENS L., DE GROOTE G. 1992. Effect of a dietary supplementation of live yeast on the zootechnical performances of does and weanling rabbits. J. Applied Rabbit Res., 15: 1079-1086.
MOURÃO J.L., PINHEIRO V., FALCÃO E CUNHA L. 2005. Alternativas ao uso de antibióticos nas dietas para coelhos em crescimento. Comunicação oral. Livro de comunicações das III Jornadas Internacionais de cunicultura. Vila Real, 2 de Novembro. 27-45.
NAKAMURA A., OTA Y., MIZUKAMI A., ITO T., NGWAI Y., ADACHI Y. 2002. Evaluation of Aviguard, a commercial competitive exclusion product for efficacy and after-effect on the antibody response of chicks to Salmonella. Poultry Science, 81 (11): 1653-1660.
NICODEMUS N., CARABAÑO R., GARCIA J., DE BLAS J.C. 2004. Performance response of doe rabbits to Toyocerin® (Bacillus cereus var. toyoi) supplementation. World Rabbit Sci., 12: 109-118.
PINHEIRO V., MOURÃO J.L., CARVALHO C. 2005. Efecto del manejo de la alimentación y del tipo genético sobre los rendimientos productivos de conejas primíparas. Apresentação oral. Actas do XXX Symposium de Cunicultura da ASESCU Valadolid, Espanha. 99-106.
TROCINO A., XICCATO G., CARRARO L., JIMENEZ G. 2003. Effect of diet supplementation with Toyocerin® (Bacillus cereus var. toyoi) on performance and health in growing rabbits. World Rabbit Sci., 13: 15-26.
YAMANI K.A., IBRAHIM H., RASHWAN A.A., EL-GENDY K.M. 1992. Effects of a pelleted diet supplemented with probiotic (Lacto-Sacc) and water supplemented with a combination of probiotics and acidifier (Acid-pack 4-way) on digestibility, growth, carcass and physiological aspects of wealing new Zealand white rabbits. J. Appl. Rabbit Res., 15: 1087-1100.
Trabajo expuesto en el XXXI Simposium de Cunicultura de ASESCU.