Explorar

Anunciar en Engormix

¿Pueden cruzarse padres con hijos?

Publicado: 4 de junio de 2004
Por: DOLORES BENITEZ
Estoy criando conejos enanos. ¿Puedo cruzar madre con hijo, o padre con hija? Los crío para venderlos como mascotas. ¿Puede haber algún problema?
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
María Arguedas
7 de octubre de 2019
Sin querer ,una conejita tuvo 6 conejitos, nacieron el 18 agosto, y ayer tipo 10 p.m... me sorprendi ver a la madre, tratando como de montarlo,es tiempo ya de alejarlos???aclaro me conmocione ver su actitud de madre, protectora ..pero ya hoy vi eso...gracias x su respuesta
Recomendar
Responder
gold aceleriux
8 de octubre de 2019
María Arguedas a mi conocimiento no es que los quiera montar .eso también es la manera en la que se demuestran emoción y ,además significa que está lista para aparearse . a lo que yo llevo de comprenderlos
Recomendar
Responder
Rosario Garayoa
20 de agosto de 2020
Tengo coneja con 8 gazapos de 27 dias y creo que esta preñada otra vez aunque separe al macho unos dias antes de nacer.Debo sacar a los gazapos de las nuevas crias?
Recomendar
Responder
Felix Craff
21 de agosto de 2020
Los cruces consanguíneos es algo muy delicado, y deberían ser manejados por expertos en genética. Normalmente, estos cruces sin una adecuada dirección llevan a producir malformaciones y trabas (que es lo más dominante). Mi recomendación sería criar los conejos separados y no en jaulas comunales para evitar cruces no deseados. Si son para mascotas, ciar uno sólo para evitar problemas de peleas; si se desea reproducirlos, hacer los cruces entre individuos no emparentados, y destetar los gazapos a los dos meses y medio (máximo a los 10-12 semanas). Si son para producción de carne tener un plantel con individuos separados y no consanguíneos. Si se desea renovar ejemplares, lo mejor es acudir a un establecimiento reconocido. Como ejemplo se puede tomar el sistema de producción de pollos o gallinas de postura, donde si uno trata de reproducir los ejemplares, NUNCA van a producir igual y se irán degenerando, pues todos estos son híbridos. En el caso de los conejos silvestres que viven en colonias, la naturaleza les brinda mecanismos de selección, como la autoselección, o el hecho de que en invierno no nacen gazapos sino en primavera (pues con el calor del verano los machos se vuelven estériles). Pero en general, la consanguinidad es algo negativo en la naturaleza (salvo que sea manejada por expertos)
Recomendar
Responder
gold aceleriux
23 de agosto de 2020
dolores benitez ... que te sirvan de ejemplo los europeos ... se cruzaron entre abuelos y nietos,padres e hijos . y por eso hay una enfermedad mental en sus genes , se creen supériores , pero desde los 35 años de edad se les comienzan a caer los dientes y a quedarse calvos .ademas no son superiores .. entonces viendo eso, quieres crear conejos con retrazo mental, calvos y chimuelos . ¡ no lo hagas!.
Recomendar
Responder
Francisco Perez
10 de octubre de 2020
En una conejera siempre deben haber varios padrotes para que el cruce de conejos pueda realizarse sin dificultad de que sean familia entre si
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Cunicultura
Francisco Mendiola Fernández
Francisco Mendiola Fernández
GRANJA ESPERANZA
PROPIETARIO / GRANJA ESPERANZA
México
Sergio Carrasco Pasapera
Sergio Carrasco Pasapera
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
México
Argentino Julian Pomphile
Argentino Julian Pomphile
Granja Cunicola
Ing Agronomo/Granja Cunicola
Argentina
Jose Fernando Toro
Jose Fernando Toro
Granja Cunicula Valle-Caucana
cunicultor (Ing. Electronico)/cunicula
Colombia
Juan  Torres Montoya
Juan Torres Montoya
Granja Cunicola Santa Rosa E. U.
gerente/GRANJA CUNICOLA SANTA ROSA
Colombia