Endometritis en yeguas. Experiencia A Campo (Uso del Endometral plus)
Publicado:15 de mayo de 2009
Resumen
Fueron tratadas 37 yeguas, entre 1 y 4 años (10 S.P.C. y 27 Cuarto de milla) TODAS en franco entrenamiento, que evidenciaban signos y síntomas de "endometritis" en sus distintos estadios, desde subclínicas hasta piómetras.
El específico elegido fue el ENDOMETRAL PLUS para todos los casos, y la modalidad de la aplicación: "infusiones" ...
DrAbad:
Para nada tomo su comentario como una crítica, lo que quiero comentarle que este trabajo fue realizado en el mismo CHACO PARAGUAYO EN PLENO VERANO DONDE LA TEMPERATURA AMBIENTAL SUPERABA EN MUCHOS CASOS LOS 53 GRADOS CENTÍGRADOS.
Ahora bien me encantaría estar en un centro veterinario como los que tenemos en la Argentina, o bien los que se encuentran en el norte de Francia, específicamente en Normandia(este a cargo del excelente colega P Denoix), allí dá mucho gusto de trabajar donde la temperatura es de laboratorio y los refrescos están al alcance de la mano.
ATENTAMENTE
P/D Disculpe una aclaracion más..................AMO MI PROFESIÓN
DrAbad:
Me olvidé de decirle , que si es que ama tanto nuestra profesion y teniendo más de 45 años , le sugiero que este más informado con los productos que hacen al bienestar de la especie equina, entre en la pagina web del Laboratorio BURNET y lea un poco más.
De más está en decirle que es sólo una buena crítica, para que aprenda todos los días algo más
Buen dia señor Alberto, me gustaria saber cual pudo ser la posible causa de la endometritis en las 33 yeguas que ud encontro, pues fijese que es un numero interesante, no conozco su zona y no se si quizas se deba al medio o al stress del entrenamiento o a endometritis pos-servicio, que factor comun tenian los animales?
gracias.
Estimado Martinez:
1) El trabajo NO fue realizado de una sola vez, quiero decir que los casos fueron apareciendo a medida pasaban los meses y lo fui documentando para mi estadística y para resumirlo como TRABAJO A CAMPO
2) Ademas si lo lee con atención notará que eran yegua en TRAINING y no para servicio
Recomendar
Responder
Barbara Gimena
27 de junio de 2009
que tal, me pareció muy interesante el articulo, ya que la mayoría de nosostros, los veterinarios, trabajamos a campo, y no hay acceso tan directo a medios de diagnostico de laboratorio.
he hecho experiencia de haras en puros de carrera durante 5 años y ahora comencé mi actividad privada en el radio de la ciudad de santa fe y alrededores.
intento concientizar a la gente de la importancia de tener asesoramiento en reproduccion...poca bolilla....alguna idea ?
desde ya muchas gracias
Re: Artículo Endometritis en yeguas. Experiencia a campo (Uso del Endometrial plus)
Dr. Alberto Dante Paternó excelente artículo y gracias por transmitir docencia atraves de su experiencia a campo. Permitame aportar lo siguiente para dar rspuesta a algunos comentarios.
Las infecciones de las vías genitales de la yegua generalmente son el resultado de la interacción entre deficiencias de higiene en el manejo reproductivo, el grado de resistencia o susceptibilidad natural del animal y del número y grado de virulencia de los germenes presentes.
Se definen cuatro condiciones básicas que favorecerían el ingreso de gérmenes patógenos al tracto reproductivo.
1-Conformación anatómica del área perinial
2-Deficiencia de higiene en relación al parto y puerperio
3-Inadecuada higiene en el manejo dela monta
4- Falta de esterilización del material empleado en vaginoscopía
Creo bueno resaltar que la yegua cuenta con mecanísmos no inmunológicos de protección superficiales
Mecanismoa Físicos : Aumento de secreción y la abertura del cerviz durante el celo ejercen un efecto drenaje
Mecanismos quimicos: El moco uterino contiene lisozimas que son sustancias con propiedades antimicrobianas y el pH ligeramente ácido (6.4 +- 0.1) aportado por la flora normal del útero.