Explorar

Anunciar en Engormix

Gran Bretaña - Detectan caso de Metritis contagiosa equina

Publicado: 8 de diciembre de 2006
Fuente: OIE / Dpto. de Información Sanitaria
Traducción de información recibida el 21 de noviembre de 2006 de la Dra. Debby Reynolds, Directora General de Sanidad y Bienestar de los Animales, Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA), Londres:

Fecha del informe: 20 de noviembre de 2006.
(Fecha del último foco de metritis contagiosa equina en Gran Bretaña señalado a la OIE: 24 de abril de 2006).

Razón para una notificación inmediata: reaparición de una infección de la Lista de la OIE en una zona después de haber declarado que se había extinguido el foco o los focos.

Identificación del agente: Tayorella equigenitalis resistente a la estreptomicina.

Fecha de la primera confirmación del acontecimiento: 17 de noviembre de 2006.

Fecha del inicio del evento: 17 de noviembre de 2006.

Enfermedad clínica: no.

Localización del foco: Newmarket, provincia de Suffolk (Inglaterra).

Número de animales en el foco: 1 caso y 17 animales susceptibles.

Especie afectada: caballos.

Descripción de la población afectada: un semental árabe importado de Polonia a través de Alemania el 29 de octubre de 2006. Desde su llegada al Reino Unido, no se ha utilizado para la reproducción.

Laboratorio donde el diagnóstico fue realizado: VLA-Weybridge (Reino Unido) (Laboratorio de Referencia de la OIE).

Prueba diagnóstica utilizada: aislamiento del agente patógeno en medio de cultivo.

Medidas de control:

A. Implementadas:

- control de movimiento dentro del país,

- se han impuesto restricciones de reproducción sobre el semental,

- se están rastreando todos los animales que estuvieron en contacto con el animal afectado.

B. Para ser implementadas:

- tamizaje.

Tratamiento de animales infectados: sí (tratamiento antibiótico).

En el Reino Unido, existe un Código de buenas prácticas con respecto a la metritis contagiosa equina que recomienda que, antes de la reproducción, se efectúen pruebas de detección de la enfermedad. Los casos detectados o sospechosos deben declararse al Estado, que dispone de legislación aplicable para la lucha contra los focos de la enfermedad.
Fuente
OIE / Dpto. de Información Sanitaria
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Equinos
Jorge Cervantes
Jorge Cervantes
Estados Unidos de América
Samuel Lainez
Samuel Lainez
Meta Data Life Sciences
Estados Unidos de América
Raul Javier Signorini
Raul Javier Signorini
Conferencia Internacional de Caballos de Deporte 2012
Médico Veterinario Zootecnista
Estados Unidos de América
Arturo Hernandez
Arturo Hernandez
Malta Cleyton - Malta Texo
México
Bernardo Aguado
Bernardo Aguado
Nutrimentos Purina
Responsable de la Línea de Caballos
México