Introducción
Hay pocos estudios sobre el entrenamiento de los caballos de salto (Art y col. 1990 a y b; Barrey y Valette 1993; López-Rivero y Letelier 2000) y menos aún sobre los tipos y la frecuencia de los ejercicios usados para entrenar este tipo de caballos (Müller 1993). Acerca del efecto del entrenamiento en estos caballos no se encuentra nada en la bibliografía científica. Únicamente Munk y col (2013) han hecho un estudio comparando tres diferentes tipos de ejercicios por intervalos.
La pliometría humana en la práctica es un entrenamiento complementario de un específico entrenamiento de la fuerza, que permite mejorar la estructura y resistencia al estiramiento del tendón, potenciando la transmisión de la fuerza del músculo, tanto en su transmisión concéntrica (pique), como excéntrica (recibimiento). Los parámetros de potencia, fuerza, y velocidad se correlacionan con la rigidez del tendón y la fuerza muscular se relaciona con la rigidez de las estructuras tendinosas por medio de una más eficaz transmisión de la fuerza a los elementos contráctiles (Bojsen-Møller y col 2005). En el entrenamiento pliométrico el aumento de la rigidez del tendón esta correlacionado con mejoras de rendimiento de salto (Wu y col 2010).
La evidencia disponible sugiere que la pliometría provoca numerosos cambios positivos en los sistemas neuronales y músculo-esqueléticos y en el rendimiento deportivo. A corto plazo (6-15 semanas), puede cambiar la rigidez de los componentes elásticos del complejo músculo-tendón de los flexores plantares de los atletas (que en el caballo equivale a los tendones flexores digitales superficial y profundo) con su adaptación neuromuscular, y los resultados muestran aumentos positivos de fuerza y potencia (Chu 1998; Makaruk et al 2013). A corto plazo la pliometría en superficies no rígidas (basada en arena, como para los caballos) podría producir mejoras equivalentes en salto y velocidad, tanto como la pliometría tradicional, pero con un considerable menor dolor muscular luego del trabajo, que una superficie más dura (Markovic y Mikulic 2010).
La pliometría es una actividad física que implica un repetido y rápido estiramiento y contracción muscular (como el producido por saltos y rebotes interrumpidos) para aumentar la potencia muscular (Merriam-Webster Online 2013). Cuando hablamos de un entrenamiento pliométrico, debemos definir la intensidad de la carga de los saltos y sus rebotes (cuan alto debe sobre-elevar el centro de gravedad del atleta), la duración del intervalo de trabajo, el tiempo de su descanso inmediato y el número de intervalos por sesión de entrenamiento. Según Conley (2000) un salto aislado, no es estimulo suficiente para lograr entrenar la unidad músculo-tendón-articulación, porque el tiempo de actividad muscular es menor a 5 segundos. De esto ser válido para el caballo, varios saltos consecutivos tienen que ser realizados para sumar el tiempo de 5 segundos ya que el tiempo de un salto es de aproximadamente 0,2 segundos en el pique, 0,4 segundos en su vuelo y 0,2 segundos para su recibimiento (Clayton y Barlow 1991). Además sugiere Conley (2000) que el descanso inmediato después de cada intervalo de intensidad del 90 al 100% de su máxima potencia, debería ser de entre 12 a 20 veces el tiempo empleado para el intervalo del ejercicio (por ejemplo de ser el intervalo de ejercicio 5 segundos el intervalo de descanso debería ser de 60 a 100 segundos, donde cuando descansa solo camina). Sobre la frecuencia óptima de las sesiones de ejercicio pliométrico no hay descrito nada en la bibliografía.
Una crítica diferencia entre el uso de la pliometría en humanos y en equinos es que el atleta humano puede hacer uso de su voluntad para esforzarse conscientemente en cada intervalo de entrenamiento y puede expresar su cansancio. Por ende para el caballo hay que definir un parámetro o varios parámetros para el cansancio y así tratar de evitar la fatiga e incluso lesiones por el ejercicio. Para este fin proponemos medir el tiempo de residencia de los miembros anteriores en el suelo de la primera serie de saltos ping-pong del día de trabajo y comparar este valor con los de las siguientes series. De declinar el valor en un porcentaje definido (por ejemplo 30 %) se podría considerar que la musculatura se ha cansado y se finaliza el entrenamiento por el día. Obviamente habrá que demostrar que el tiempo de residencia en el suelo es constante para cada caballo, suponiendo que el animal generalmente deseará hacer el menor esfuerzo posible para salvar los obstáculos y que por ello el tiempo de residencia del miembro en el suelo solo depende de la altura y el espesor del obstáculo a saltar.
Experiencias prácticas
1) Ejercicios
En base a los antecedentes teóricos dejamos que por ejercicio entre 6 y 10 de nuestros caballos desmontados hicieran los siguientes ejercicios con series de saltos interrumpidos:
a) Caballetes: Trabajo al trote con series de 25 caballetes a 15, 30 y 40 cm de altura a una interdistancia de 1,32 m en un rondín circular de 9 m de diámetro.
b) Caramelos de 60 cm x 80 cm (alto x ancho): Series al galope de 13 saltos ping-pong sobre caramelos de 60 cm de alto x 80 cm de ancho a 3,15 m de interdistancia en una manga de 18 m de ancho por 30 m de largo.
c) Caramelos de 60 cm x 120 cm (alto x ancho): Series al galope de 13 saltos ping-pong sobre caramelos de 60 cm de alto x 120 cm de ancho (altura real de 70 cm) a 3,8 m de interdistancia externa – de centro a centro externo – en una manga radial de 40 m de radio.
d) Caramelos de 80 cm x 120 cm (alto x ancho): Series al galope de 13 saltos ping-pong con caramelos de 80 cm x 120 cm (altura real de 90 cm) a 3,8 m de interdistancia externa - de centro a centro externo - en una manga radial de 40 m de radio.
e) Caramelos de 110 cm x 120 cm (alto x ancho): Series al galope de 13 saltos ping-pong con caramelos de 110 cm x 120 cm (altura real de 130 cm) a 3,8 m de interdistancia externa - de centro a centro externo - en una manga radial de 40 m de radio
2) Resultados
a) Ejercicio sobre caballetes: Los caballos desmontados a la cuerda llegaron a pasar hasta 300 caballetes por jornada de trabajo, pero no se observó una elevación de su centro de gravedad. No hubo lesiones.
b) Ejercicio sobre caramelos de 60 cm x 80 cm (alto x ancho): Los caballos superaban los obstáculos con poco desplazamiento de su centro de gravedad. No hubo lesiones.
c) Ejercicio sobre caramelos de 60 cm x 120 cm (alto x ancho): Los caballos aumentaron el largo de brazada con poca incidencia en la elevación de su centro de gravedad. No hubo lesiones.
d) Ejercicio sobre caramelos de 80 cm x 120 cm (alto x ancho): Los caballos elevaron su centro de gravedad en el orden de 30 cm. No hubo lesiones.
e) Ejercicio sobre caramelos de 110 cm x 120 cm (alto x ancho): No todos los caballos fueron capaces de desarrollar un movimiento fluido sobre los obstáculos durante una serie de trabajo. No hubo lesiones.
Discusión
Sin tener antecedentes sobre el efecto de ejercicios pliométricos de salto en caballos se observó el comportamiento de caballos sometidos a diferentes series de saltos interrumpidos para decidir cuál de ellos podría ser el más indicado para ser estudiada su efectividad en un experimento. Consideramos empíricamente que para el caballo un ejercicio constituido por una serie de 13 saltos ping-pong consecutivos, es una imitación de las series de 20 a 30 saltos consecutivos que ejecutan los atletas que entrenan también pliometricamente (Yessis 2000). Estos saltos son adecuados para un entrenamiento del nivel inicial de un atleta humano, y podrían ser de beneficio también para el caballo. Obviamente, dado que el atleta inicialmente debe trabajar sin carga, el caballo también debe hacerlo sin jinete porque la teoría sobre la efectividad de los ejercicios pliométricos ordena desarrollar primero los músculos sin carga (principalmente el músculo y ligamento plantar, que en el caballo equivalen a los tendones flexores digitales superficial y profundo), luego con cargas incrementales (1, 2, 4, 8 y 16 % del peso del atleta) y por último con saltos de profundidad sin carga (desde una altura cercana a 1 m), donde es la aceleración de la gravedad con la masa del atleta y la altura de caída libre quien obliga al atleta a adsorber un gran impacto y ser capaz de rebotar, aún en esa condición.
La máxima altura y el máximo espesor de los obstáculos que los caballos en nuestras manos pudieron saltar todos sin que se evidenciara la pérdida de la natural franqueza mostrada para saltar la serie, y sin comprometer su seguridad física fue la de 80 cm por 120 cm. A la altura de 110 cm por 120 cm de ancho estás condiciones no estaban dadas.
Por ende proponemos como primer ejercicio pliométrico a ser investigado siguiendo pautas científicas las series de salto ping-pong sobre caramelos de 80 cm x 120 cm (alto x ancho), debido a que con este los caballos elevaron bien su centro de gravedad sin alteraciones de la locomoción y por ende riesgos de lesiones agudas por el ejercicio. Esperamos que la medición de variables de la locomoción como el tiempo de la residencia del miembro anterior en el suelo nos permita demostrar la efectividad de este entrenamiento además de poder ser un indicador del cansancio agudo.
Otras variables que se determinarán continuamente durante el periodo de entrenamiento serán:
- la potencia mecánica del salto según el método de Bosco y col (1983) donde los saltos ping-pong no se hacen en el mismo lugar como con los atletas humanos, sino saltando una serie longitudinal de saltos ping-pong
- el grosor de músculos (longissimus y otros con poca variabilidad.
- el grosor de los tendones flexores superficiales y profundos de las extremidades anteriores (a 4, 8, 12, 16 y 20 cm del hueso accesorio carpiano).
- peso corporal.
En nuestro primer estudio científico los caballos serán sometidos al siguiente régimen:
- trabajo interrumpido de 8,5 segundos de duración, saltando 13 ping-pong de 80 cm x 120 cm.
- relación de trabajo: descanso de 1:20, por lo que a 8,5 segundos de trabajo le corresponden 170 segundos de descanso en cada serie de trabajo (1 pasada cada 3 minutos).
- una vez por semana iniciando su actividad con 2 pasadas, una en cada sentido, aumentando 2 pasadas por cada 2 semanas de trabajo, por lo que las semanas 1 y 2 harán 2 pasadas, las 3 y 4 harán 4 pasadas, las 6 y 7 harán 6 pasadas y las 8, 9, 10, y 11 harán 8 pasadas.
- un tiempo total del trabajo de 11 semanas.
- cada sesión de ejercicios será precedida por 10 minutos de trote y después del ping-pong otros 10 minutos al trote sin jinete y sin saltos.
- caminaran y trotaran en forma alternativa en tramos de 200 metros durante 40 minutos los días que no se hacen las series ping-pong.
Bibliografía
Art T, Desmecht D, Amory H, Delogne O, Buchet M, Leroy P, Lekeux P (1990 a) A Field Study of Post-Exercise Values of Blood Biochemical Constituents in Jumping Horses: Relationship with Core, Individual and Event. J Vet Med 37, 231-239.
Art T, Desmecht D, Amory H, Lekeux P (1990 b) Effect of show jumping on heart rate, blood lactate and other plasma biochemical values. Eq Vet J Suppl 9, 78-82.
Barrey E, Valette JP (1993) Exercise-related parameters of horses competing in show jumping events ranging from regional to an international level. Annales de Zootechnie 42, 89-98.
Bojsen-Møller J, Magnusson SP, Rasmussen LR, Kjaer M, Aagaard P (2005) Muscle performance during maximal isometric and dynamic contractions is influenced by the stiffness of the tendinous structures. J Applied Physiol 99, 986-994.
Bosco C, Luhtanen P, Komi PV (1983) A Simple Method for Measurement of Mechanical Power in Jumping. Eur J Appl Physiol 50, 273-282.
Chu DA (1998) Jumping into plyometrics. 2nd edition, Human Kinetics, Champaign, IL, USA. Pp 1-4.
Clayton HM, Barlow DA (1991) Stride Characteristics of Four Grand Prix Jumping Horses. En: Persson SGB, Lindholm A, Jeffcott LB (eds). Equine Exercise Physiology. ICEEP Publications, Davis, California, USA. Pp 151-157.
Conley M (2000) Bioenergetics of Exercise and Training. En: Baechle TR, Earle WR (eds). Essentials of Strength Training and Conditioning. 2nd edition, Human Kinetics, Champaign, IL, USA. Pp 83.
Lopez-Rivero JL, Letelier A (2000) Skeletal muscle profile of show jumpers: Physiological and pathological considerations. En: The Elite Show Jumper, Conference on Equine Sports Medicine and Science. Lindner A (ed). Arbeitsgruppe Pferd, Essen, Alemania. Pp 57-76.
Makaruk H, Czaplicki A, Sacewicz T, Sadowski J (2013) The effects of single versus repeated plyometrics on landing biomechanics and jumping performance in men. J Biol Sport 30, 3-8.
Markovic G, Mikulic P (2010) Neuro-Musculoskeletal and Performance Adaptations to Lower-Extremity Plyometric Training. Sports Med 40, 859-895.
Merriam-Webster Online: Dictionary and Thesaurus http://www.merriam-webster.com/info/copyright.htm.
Munk R, Møller S, Lindner A (2013) Effects of training with different interval exercises on horses used for show jumping. Comp Exerc Physiol 9, 33-41.
Wu YK, Lien YH, Lin KH, Shih TT, Wang TG, Wang HK (2010) Relationships between three potentiation effects of plyometric training and performance. Scand J Med Sci Sports 20:e80-86.
Yessis M (2000) Explosive Running. 1st edition, McGraw-Hill Global Education Holdings, Ontario, Canada.