En el caballo, la tiroides participa en el consumo de oxígeno a nivel celular, e influye en el crecimiento y desarrollo del sistema musculoequeletico; el hipotiroidismo es un padecimiento que atenta contra el buen desempeño atletico y es una causa de pobre rendimiento.
Foto 1. En ésta imagen se aprecia la localización anatómica de la glándula tiroidea a nivel de la garganta alta.
La glándula tiroides mantiene en los tejidos un nivel metabólico óptimo para su función normal. En el caballo está localizada en la parte alta de la traquea y abajo de la laringe, entre la vena yugular y linguofacial; está compuesta de dos lóbulos laterales conectados entre sí, pesan aproximadamente 15 gr.
Foto 2. En ésta imagen se aprecia el corte histológico de la glándula tiroides normal, compuesta de folículos coloidales, células epiteliales foliculares tiroídeas (flecha negra) y células-C parafoliculares (flecha blanca).
La secreción de hormona tiroidea está controlada por el efecto de la TSH (Hormona estimulante de la tiroides) producida por la hipofisis (glándula localizada en el cerebro). La hormona tiroidea (tiroxina ó T4) es más activa (dos veces) en
potrillos que en caballos adultos (2-25 años), dentro de sus funciones principales está el de estimular el consumo de oxigeno de la mayor parte de las células del organismo, ayudar en la regulación del metabolismo de las grasas y los carbohidratos, necesaria para el crecimiento y la maduración normales. En los mamíferos, la glándula tiroides segrega también una hormona denominada calcitonina que
regula el metabolismo del calcio.
Diagrama 1. En éste diagrama se aprecia el Feedback de secresión de la hormona tiroidea y los distintos organos involucrados en su metabolismo.
Las células tiroideas tienen la función de captar y transportan yodo, sintetizan tiroglobulina y la segregan hacia la sangre. La hormona tiroxina participa en la conversión hepática del caroteno en vitamina A, disminuye la concentración de colesterol circulante, efectos estimulantes cardiacos y sobre el sistema nervioso, efectos termogénicos (aumenta la producción de calor corporal) y participa en el metabolismo de las proteínas (nutre el músculo esqueletico).
Foto 3. En ésta imagen se delimita la localización de la glándula tiroidea en el equino.La hormona tiroidea se ve alterada (disminuye su acción) por sustancias como los glucocorticoides (desinflamatorios), andrógenos, domoso, salicilatos (butazolidina), agentes quimioterapéuticos (tratamiento para el cáncer, rayos láser, X), también está ligada a deficiencias de selenio o en situaciones de estrés (transporte prolongado, sobreentrenamiento) o de enfermedad (fiebre, cirrosis hepática, insuficiencia renal, traumatismos, cáncer, quemaduras). En forma normal, el estado de baja de la hormona se estabiliza cuando desaparecen éstos trastornos.
Los estados patológicos (enfermedad) que involucran a la Tiroides son: El hipotiroidismo (Disminución en la producción de la hormona tiroidea) y el hipertiroidismo (Exceso en la producción de la hormona tiroidea).
El hipotiroidismo en los equinos puede ser congénito (nacer con el padecimiento) o adquirido (en algún momento de su vida), ambas situaciones se relacionan con una disfunción de la glándula en la producción de hormona tiroidea, en algunos casos se han encontrado tumores benignos denominados "Adenomas". El padecimiento se ha visto en potros y yeguas viejas. Valores anormales conducen a un crecimiento demasiado rápido o demorado, ello ocasiona defectos en la osificación, en la práctica profesional con caballos de carreras hemos seguido casos de potros y potrancas hipotiroideos que después presentan frácturas y cambios degenerativos en rodillas y corvas.
Los signos clínicos del padecimiento en general son: debilidad muscular, calambres y rigidez, ello ocasiona la intolerancia al ejercicio; acompañada en la mayoría de las veces por ataques crónicos de azoturia (miopatia postejercicio) que no mejoran a los tratamientos convencionales con selenio, miorelajantes y desinflamatorios.
Los potros afectados manifiestan sudoración difusa o localizada, ansiedad, mialgia (dolor muscular), tremor muscular (movimientos musculares localizados en el área dorsal, costado y hombros), marcha rijida y orina rojiza, ocasionada por la presencia de la proteina muscular (mioglobina) en la orina, estado conocido como mioglobinuria. En otras ocasiones los potros están aletargados ("sonsos", somnolientes) manifestando un pobre rendimiento durante los entrenamientos.
El diágnostico de la enfermedad se basa en los hallazgos clínicos y pruebas de laboratorio (Medición de la hormona tiroidea "T4" en suero sanguineo), niveles debajo de 1.5 mg/dL denotan hipotiroidismo.
Cuadro 1. Representación de los Valores bioquimico-séricos de un caballo normal y uno hipotiroideo post-ejercicio.
Es importante comentar que cuando se presenta el ataque de azoturia o mioglobinuria postejercicio, se secretan a la sangre dos enzimas "AST" (Aspartato aminotransferasa) y "CK" (Creatinin cinasa), dichas enzimas permanecen en la circulación hasta por 10 dias. Este es un parámetro más para evaluar la terapéutica de un caballo con azoturia; en el caso de un caballo hipotiroideo que presenta signos clinicos de azoturia, dichas enzimas se estabilizan unicamente con el aporte de la hormona por via oral.
El tratamiento se basa en la administración oral de 10 mg de levotiroxina sódica en polvo o tabletas (uso humano o veterinario) diariamente. Los casos que hemos tratado han respondido satisfactoriamente, aún que son tratamientos largos, inclusive durante la vida atlética del equino, manejando una dosis de mantenimiento de 4-5mg diariamente.
Bibliografia consultada
v Dr. S Mc Gregor. 2005. Thyroid function in racing & breeding Thoroughbreds.
v Thyroid horm. Web de Horse Products
v Nicholas Frank, DVM. Vol.2, Issue No. 3, 1999. Hypothyroidism and fat metabolism in horses: Recent Research Findings.
v Philip J. Johnson, MS, Dipl.ACVIM, MRCVS, Equine Internal Medicine College of Veterinary. University of Missouri. Sept 2005. The Horse Magazine. Swollen Thyroid Gland.
v The Horse Magazine, Sept 2000. Thyroid Supplement.
v W.F.Ganong, MD. 1996. Fisiologia Médica. Endocrinologia. Edit. El Manual Moderno.
v E. Robinson. 1992. Terapeutica actual en Medicina Equina. Endocrinologia.
v Ted S. Stashak, DVM. 1987. ADAM´S Lameness in Horses. P. 332-336.
S.Sisson J.D. Grossman. 1990. Anatomia de los animales domésticos. Tomo I. Equinos. 5ª edición