Por:Carlos Ignacio Ortiz Espinosa, José Luis Estrada Rodríguez, Israel López López y Rubén Reséndiz Muñoz. Veterinarios Clínicos GRUPO ESOR, Hipódromo de las Américas, México
En un estudio realizado en la Universidad de Kentucky, por la Dra. Ruth Ann Mosby se analizo el procedimiento adecuado para que una herida sane los más rápidamente, con nulo o poco tejido de granulación. De acuerdo a Ms. Mosby toda herida ocasionada por un objeto punzocortante (clavo, cuchillo, escalpelo, navaja, etc.) o por un traumatismo (por un impacto o contusión) presenta un modelo de reparación celular que consta de 4 fases. .
(Foto tomada por la Dra. Mosby)
Cuando el proceso es comprometido y cierra durante una de éstas fases, el tejido de granulación (un tejido de reparación básica, de pobre calidad por su bajo consumo de oxígeno) tiende a proliferar
La estrategia para minimizar éste tipo de tejido de menor calidad es una temprana y apropiada intervención que impida la formación de éste tejido. Se ha identificado 4 fases del proceso de curación que afecta la cicatrización:
Fase I. Inmediatamente después de que el caballo es herido, los vasos sanguíneos en el sitio lesionado se contraen para disminuir el flujo de sangre y prevenir una hemorragia. La Fibrina, una proteína fibrosa activada en la sangre, forma un coágulo en y sobre cada vaso sanguíneo seccionado conteniendo (“parando”) el daño y protegiendo el tejido expuesto. Sobre el contacto con el aire, el coágulo seca, formando una venda natural, conocida como “costra”.
Fase II. De forma simultánea, la inflamación de la zona traumatizada es detectada por las células de la primera respuesta sobre la lesión y típicamente dura aproximadamente seis horas, sí no hay presencia de infección (ésta exacerbaría el tiempo de reparación). Así mismo, el flujo de sangre que rodea la herida aumenta para apresurarse la entrega de los materiales necesarios para actividades de reparación y la limpieza. Esta inundación localizada de sangre es responsable de la inflamación, cuyos signos cardinales son: “calor, hinchazón, rubor y dolor”. El dehibridamiento (refiriéndose a la remoción fisiológica de contaminantes externos de la herida) sigue de la mano con la inflamación.
Caballo 1. Herida ocasionada por una Carretilla, Día 1
Caballo 2. Curación de una fístula en el Área yugular de una yegua. Día 1
Fase III. Durante el dehibridamiento celular, los fibroblastos, células que producen una materia reparativa, comienzan a emigrar en el área. Los Fibroblastos generan la mezcla de fibras de colágeno y el tejido de granulación llena el sitio de la herida formando los “miofibroblastos”, refiriéndose al músculo liso y a los fibroblastos que contraen la herida buscando la unión de los bordes con el fin de reducir al mínimo el tamaño de ésta, para proteger las nuevas células epiteliales que repararán la pérdida de tejido. Esta piel inicial que cubre es reforzada por “keratina”, una proteína córnea encontrada en el pelo y uñas, y hecha más gruesa (espesa) que lo normal por el colágeno adicional. Ésta etapa de curación se forma bajo la cicatriz..
Aplicación de ZOOLUBAC (Cloruro Sodio al 2%) Día 1
Caballo 1. Día 15. Aplicación de OLUBAC Spray (Cloruro sodio 2%) y FORDERM Pomada (Laboratorios Fordodge), una vez al día. bajo vendaje.
PASO 1. Se coloca una gasa limpia.
PASO 2. Se coloca huata quirúrgica sobre gasa.
PASO 3. Se cubre con una Venda Leroy, NO apretada, NO floja. Éste procedimiento se hace diariamente.
Fase IV. La contracción de la herida puede continuar durante semanas, y la maduración del colágeno puede seguir durante meses, donde el tejido de cicatrización consiste en un tejido denso fibroso que está listo a soportar (resistir) las líneas de tensión experimentada por aquella área de piel traumatizada. Pero aún después de que la herida del caballo aparece curada, el tejido de cicatrización se refuerza con el tiempo; esto recuperará sólo aproximadamente el 80 % de la fuerza de tejido intacto debido a que se carece de los eslabones encontrados en el colágeno normal.
Caballo 2, tratado de una fístula en el área yugular izquierda bajo el régimen de Aspersión de ZOOLUBAC 2%, diariamente. Día 8 post-tratamiento. Cicatriz formada y contracción de la herida.
(a y b)Caballo 1. Día 15, bajo curación local con ZOOLUBAC Spray y Pomada FORDERM, una vez al día, herida cubierta con vendaje.
Según la Dra. Rutt Ann Mosby, el cuidado apropiado y vigilancia de una herida, junto con un tratamiento continuo tendrá un efecto significativo sobre el grado de cicatrización. Si su caballo sufre desde una “raspada” menor hasta una herida extensa, éste se curará más con eficacia si usted presta atención a las directrices del artículo:
Cuando haya la duda, consulte a su veterinario, incluso si las puntadas no son necesarias, su veterinario puede decidir tratar la herida para prevenir la infección y la exacerbación de la herida. Mantenga la herida limpia y fresca. La limpieza de la herida con agua simple o con solución salina es un método seguro de limpiar la suciedad y detritos celulares” (tejidos de excreción celular) de una herida abierta. La humedad también promueve la curación. Las heridas que son dejadas destapadas (al aire) pueden beneficiarse con nebulizadores o atomizaciones para prevenir la contaminación, pero evitar el rociar vigorosamente el sitio. Es importante enfatizar que las nebulizaciones de alta presión puede conducir contaminantes más profundo en una herida fresca, dañando los nuevos tejidos. Siempre que sea posible, guarde (mantenga) la herida cubierta: una herida protegida con una gasa, huata quirúrgica y una venda limpia permite un mejor proceso de curación, más estable que el de una herida expuesta o abierta. Restrinja el movimiento.
La curación de una herida de algún miembro (mano o pata) puede requerir limitar las actividades de su caballo o la aplicación de un vendaje o férula (fibra de vidrio) para estimular la epitelización (formación de piel nueva). Las heridas en otra parte del cuerpo también pueden necesitar la protección del frotamiento o “lamido”, por la irritación cortante o infección sobre los tejidos frágiles.
El atomizar “ZOOLUBAC” (A base de Cloruro de sodio) tres veces al día y la aplicación de pomada “Ford Derm” (A base de Urea, Penicilina) una vez al día disminuye la picadura, la combustión y la hinchazón, mientras con ello se promueve la curación natural. Esto apoyará la reparación celular y suprimirá el desarrollo de tejido de granulación. Los ingredientes de éste tratamiento estimulan la “micro-circulación”, proceso natural que fija la respuesta de curación innata de su caballo en el sitio de la herida.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Textbook of Veterinary Physiological Chemistry. Larry R. Engelking 2007 Tufts Medical School, Boston, MA.
Wound Care Management for the Equine Practitioner by D.A. Hendrickson . 2006
The Veterinary ICU Book. Wayne E. Wingfield DVM, Marc R. Raffe, DVM 2006 Comprehensive resource for any health care provider in an emergency or critical care setting.
Me gustaría saber sobre la curación con el gas para sanar el tendón y la pata trasera de una yegua. Tiene una herida fea y partió el tendón y una alteria. Sangro demasiado. Y la única opción q dan los veterinario aquí es ponerla a dormir.
Es una yegua muy dócil. En estos días estaría adquiriendo los papeles para ser una yegua de terapias.
Solo dígame como co seguir ese gas. Q del resto nos encargamos acá.
Sería una verdadera lástima q.la pongan a dormir.
lo mejor es un buen wisky importado,se coloca en un vaso con mucho hielo para enfriar,el dueño del caballo tendra que ir probando cada poco que este bien fio el wisky,cuando ya no quede mas wisky colocarle al caballo el hielo que quedo en el vaso,eso es muy bueno y desinflama....espero haber ayudado.
Doctor tengo un caso grave en un animal equino donde sufrió un enredo con alambre en La pata izquierda arriba del vaso provocándole un desprendimiento de La piel ..Bueno le ise las curaciones necesarias pero se le formó una especie de hongo carnoso que va creciendo al rededor de toda La pata supurando un líquido espeso .Que tratamiento tengo que hacerle .
Re: Entendiendo el proceso de curación de una herida
Dado los acontecimientos que son de dominio público sobre “el mal trato animal”, mi empresa Forrajes Conservados el Pampero”, dejo de asesorar y proveer de forraje después de 18 años ininterrumpidos al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires desde Noviembre del año 2016. Deslindando así todo tipo de gestión con la totalidad de la población equina de dicho ministerio.
Aquí e n España si tenemos veterinarios equinos, muy caros,por lo que interesa muchísimo tener un seguro, aunque sea muy caro. Pero así nos aseguramos que tenemos asistencia veterinaria. Aquí tenemos las cuadras con algún veterinario en ellas.
SR. DE LUCA, CON MUCHO RESPETO, LE EFECTÚO ESTOS COMENTARIOS: en esta zona y muchas de nuestro país, no hay veterinarios para efectuar consultas inmediatas, SON TODOS GRANDES PROFESIONALES , pongo por ejemplo, cólico , problemas que causó y causa la ceniza de volcanes, perros ciegos, caballos con bolos, ovejas que se comen entre si la lana, y como tienen ceniza , mueren , lamentablemente , no se pueden generalizar los casos, y lo peor en los lugares donde generalmente pasan estas cosas , es gente de muy pocos recursos,somos patagónicos, y las distancias son muy grandes,y muchos caminos en distintas épocas del año, intransitables-Nosotros por nuestra formación , somos consultores a los profesionales que estudiaron para ello. en todos los ordenes de la vida,Muchas Gracias,
Hola cómo va lo que podés intentar es limpiar muy bien la herida y aplicar licor de villate es muy bueno para secar las heridas. Se aplica empapando un algodón con el licor de villate y lo pones sobre la herida con una venda lo dejas actuar durante unas 5 hs y lo sacas eso lo podés hacer día por medio y ver si te da resultado. Soy cuidador de caballo tengo en mi finca 50 caballos a mi cuidado y pase por casos similares y eso me dio resultado