En los meses de verano suelen verse en la piel de los equinos unas llagas de aspecto muy característico, que aparecen especialmente en las partes del cuerpo que están más expuestas a lastimarse o que por diversos motivos han sido lesionados previamente. Esta patología representa un motivo frecuente de consulta a los veterinarios y más aun, fuente de especial mot...
Bueno el articulo. He tratado habronemosis en equinos y mulares. Igual, administro triclorfon a 35 mg/kg via oral y aplicacion local. Triclorfon en sal mineralizada o disuelto en agua y administrado con sonda. No veo necesario administar Triamcinolona ya que afecta la granulacion por ser un AIE de accion larga.
El tratamiento que me ha dado resultado ya con habronema tan en estados iniciales como crónicos ha sido la aplicación de ivermectina al 1%, una sola dosis en estados iniciales y 2 veces al mes en su forma crónica ademas si la acumulación de tejido es muy abundante la cirugía para remover este tejido es lo recomendable o la remoción del mismo con sulfato de cobre aplicado directamente en el tejido 1 vez al día. Para mi la ventaja de la ivermectina sobre el triclorfon es su prácticamente atoxicidad lo que me permite un mayor grado de seguridad en el tratamiento. En cuanto al uso de esteroides no le veo una razón practica ya que su efecto sobre el tejido neoformado alrededor de las larvas de Habronema es prácticamente nulo ya que este no es una inflamación por lo que no responderá al efecto atinflamatorio a menos que se use para contrarrestar lo efectos colinergicos del organofosforado o en etapas muy tempranas de la aparicion de la habronemosis cutanea como antinflamatorio
Sin duda y por la etiología del padecimiento, aunque ninguno de mis caballos a lo largo de mis siete décadas de vida y trato con ellos la ha padecido, por lo tanto carezco de experiencia previa, me inclinaría por la ivermectina aunque en un tratamiento previo antes de aparecer las llagas un baño de agua con vinagre blanco en las zonas afectadas podría inhibir la aparición o repetición de las llagas de verano o una aplicación de MTG también podría ayudar. Sin embargo la realidad es que hay que mantener la desparasitación de los animales a tiempo y con calendario. Saludos a todos
Hay que agradecer a Engormix por oermitirnos informarnos con tecnicos de diferentes ramas de las especialisiaciones,son aportes fundamentales,y con exelentes niveles tecnicos.
completamente de acuerdo con el Dr. Omar Andrés Santos R ,mi nombre es Edgar Esteban Ruiz Moraga soy especialista en equinos,trabaje barios años en Villahermosa Tabasco,: en épocas de calor estábamos a 45° a la sombra y enfrente cualquier cantidad de casos por abronema muscae y efectivamente yo también aplicaba el tratamiento que el menciona,solo que a ese tratamiento anexaba como pomada cicatrizante y repelente para moscas el extracto de NEAM directamente sobre la herida. El NEAM es una planta que se da especialmente en zonas cálidas y se le conoce como en repelente natural o un bio-repelente. Durante mi estancia en Villahermosa Tabasco que fue al rededor de 5 años use este tratamiento con mucho éxito,espero la información les ayude en algo.
Hola Dra. Mendoza pues solo debes moler o en su defecto licuar la planta para obtener una pastita y esa es lo que tienes que aplicar directamente en la herida,lo más ortodoxo sería que llevaras la planta a un laboratorio y obtener el extracto y te quede en forma de solución,pero su no tienes uno a la mano,puedes hacer lo de la molienda que te comente y te da buenos resultados.
Y si la enfermedad llega a los ojos del animal como se podria ayudar al animal a no ter problemas ayuda urge xk ahora esta muy inchados su ojo izquierdo y hasta mañana en la noche llega el veterinario