Estrategias Administrativas sugeridas para el Sector Equino
Publicado:16 de marzo de 2009
Resumen
Para optimizar el uso de los recursos en las producciones equinas tradicionales, proporcionaremos a continuación una sugerencia de estrategia metodológica iniciando con un análisis administrativo integral aplicado, con el objetivo de convertir las pesebreras en empresas equinas, dado que el equinocultor insiste en sus prácticas tradicionales y se niega rotu...
Ref:Estrategias Administrativas Sugeridas Para el Sector Equino.
Zootecnista Jose Hernan Jaramillo Mejia, muy buen artículo sobre control de gestión de manejo en la producción equina. Te solicito me saques de una duda, en el punto F hablas sobre el analisis DOFA. Para mí el orden de las siglas es FODA
FORTALEZA- OPORTUNIDADES- DEBILIDADES- AMENAZAS-.
Bueno despues de todo el orden de los factores no altera el producto. saludos atte MARTIN
gracias martín por tu comentario y te comento que en primer lugar, la matriz en español se conoce como DAFO. (SWOT en ingles).
Incluyo que también se le dice DOFA, de hecho, así se puede conseguir en Wikipedia, y que no hay una referencia concreta sobre el tema, al menos que yo conozca, lo cual trae mucha distorsión de cómo usar la herramienta.
pero el punto se aclara es desde el punto de vista de analisis de la amenaza ya que es toda circunstancia externa que puede retrasar o perjudicar los planes. Por ejemplo, una legislación restrictiva ya existente o un cambio legislativo. Esta amenaza, al ser contemplada en la planificación, exige que se formulen posibles soluciones para solventar un eventual perjuicio.
Ref:Estrategias Administrativas sugeridas para el Sector Equino
Ing. Zootecnista Jose Hernan Jaramillo Mejia
Te comento que partiendo de mi sigla FODA ( FORTALEZA - OPORTUNIDADES - DEBILIDADES - AMENAZAS ). De entre estas cuatro variables. tanto FORTALEZAS como DEBILIDADES, son internas de la organización y marca la calidad de los recursos propios, por lo que es posible actúar directamente sobre ellas. En cambio las OPORTUNIDADES y las AMENAZAS, son externas o del entorno, por lo que en general resulta muy dificil poder modificarlas.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES considera áreas como las siguientes:
-Analisis de recursos
-Analisis de actividades
-Analisis de riesgos
-Analisis de portafolio
Considerar
-Analisis del entorno
-Grupos de interes
En general se tiene que tener la capacidad de distinguir en un sistema
-Lo relevante de lo irrelevante
-Lo externo de lo interno
-Lo bueno de lo malo
Todo esto contenido dentro del análisis FODA. Gracias por permitir mi comentario saludos MARTIN TECNICO EN PRODUCCIÓN EQUINA.
Ref:Estrategias Administrativas sugeridas para el Sector Equino
Jose Hernan Jaramillo Mejia .Permítame ampliar el concepto del comentario anterior. Las amenazas y las oportunidades como lo dije anteriormente son factores externos que crean valor o destruyen valor.Una empresa (haras/ criadero/ establecimiento) no puede controlarlas. Pero emergen de la dinamica competitiva de la producción ( DE AHÍ MI ARTICULO DINAMICA DE SISTEMAS EN LA CRIA DE CABALLOS), Mercados o de factores demográficos, económicos, técnicos etc.GRACIAS.
Ref:Estrategias Administrativas sugeridas para el Sector Equino
Estimado zootecnista Jose Hernan Jaramillo Mejia, no es que me haya olvidado algo pero me puse a pensar si es que se puede, el analisis consta de 4 (cuatro) pasos 8 ANALISIS EXTERNO-OPORTUNIDADES-AMENAZAS- ANALISIS EXTERNO).
Si tomamos el analisis externo (modelo de las 5 (cinco) fuerzas de porter y analiso :
1- DE CARACTER POLITICO
2- DE CARACTER LEGAL
3- DE CARACTER SOCIAL
4- DE CARACTER TECNOLOGICO
Hoy en mi país me quedaría priorizando el CARACTER POLITICO QUE CONSTA O ACENTUA LO SIGUIENTE.
1- ESTABILIDAD POLITICA DEL PAIS
2- SISTEMA DE GOBIERNO
3-RELACIONES INTERNACIONALES
4-RESTRICCIONES A LA IMPORTACION Y EXPORTACION
NO SE ASUSTEN SIGAMOS HACIENDO LO QUE MEJOR SABEMOS PRODUCIENDO EN NUESTRO CASO EQUINOS . GRACIAS Y SALUDOS
muy buen articulo, las estrategias administrativas tienen que ir siempre de la mano con los sistemas de producción y sus factores de incidencia ya que debemos transformar las pesebreras tradicionales en empresas agropecuarias también es lo ideal.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.