Explorar

Anunciar en Engormix

Yegua que entra en calor reiteradamente

Publicado: 13 de enero de 2009
Por: Ignacio Villalobos Carranza
Estimados foristas: Tengo una yegua cuarto de milla de 5 años y meses, hace un año parió un potro perfectamente, pero después de que fue destetado, no ha dejado de entrar en calor, ya le hicieron un ultrasonido y de acuerdo a la ecografía, no tiene ningún problema con quistes, por lo que el medico veterinario me dijo que seguramente era un problema hormonal. Ante esto les solicito su opinión, sobre un posible tratamiento o causas de este desajuste hormonal, hay quienes me sugieren darle sal nitro a la yegua, hecho que no me convence mucho y que a mi manera de ver las cosas esto no atacaría el problema de raíz. Gracias por sus opiniones de antemano Ignacio Villalobos C
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Emigdio Meza Uribe
14 de enero de 2009
sr. Ignacio un cordial saludo es muy probable de que sea un problema hormonal o un problema nutricional. es difícil darle un buen diagnostico, mi pregunta es si usted le ha metido semental a la yegua y esta continuo presentando celo, que tan seguido los presenta y el comportamiento de la misma. no soy experto en reproducción equina pero en lo que podamos ayudarlo.
Recomendar
Responder
Ignacio Villalobos Carranza
Ignacio Villalobos Carranza
Autor
14 de enero de 2009
SR. Emigdio: Gracias por su respuesta, no le he acercado el garañón, ya que no me interesa cubrirla, podría ser que en la caballeriza de junto hay un caballo entero. En cuanto al problema nutricional, de acuerdo al médico veterinario esta bien. Los celos los tiene continuamente y ese es el problema, que no regualiza el ciclo hormonal. Mil gracias por su participación. Saludos. Ignacio Villalobos
Recomendar
Responder
Luis Felipe Ruiz Garcia
Progenie S.A.C.
16 de enero de 2009
Estimado Ignacio Villalobos, No entiendo bien su problema, ya que no nos ha explicado cada cuanto tiempo la yegua entra en celo y con que duración o es que todos los dias esta en celo, cosa que dudo. Debe tener un periodo mínimo en que la yegua no este en celo. Por otra parte, cual es e motivo por el que tiene esa yegua, ya que si ya no desea reproducirla, una técnica radical para solucionar el problema seria realizar una ovariohisterectomia o una ovariectomia. Por otra parte es posible evitar que una yegua entre en celo con el uso de unas hormonas. El tratamiento consistiría en administrar progestagenos (Regumate, Intervet) por via oral hasta por 3 meses consecutivos. Regumate es altrenogest al 0.4[percent], la dosis es de 0.044 mg de altrenogest por kg de peso vivo, es decir para una yegua entre 450 y 500 kg son suficientes 5 ml. El programa de tratamiento con Regumate es muy flexible y puede adaptarse a cada yegua y a cada necesidad en particular. El estro se puede suprimir por el tiempo que se desee (máximo 3 meses). El tratamiento debe darse una vez al día aproximadamente a la misma hora y se suspende cuando usted lo desee o a los 3 meses de iniciado. Si cuando se inicia el tratamiento la yegua está en calor, éste tardará aproximadamente 4 días en suprimirse. Al suspender la administración de Regumate el estro se manifestará nuevamente después de 4 - 5 días de terminado el tratamiento. El tratamiento a largo plazo con Regumate no tiene efectos adversos o tóxicos en las yeguas. Con este tratamiento hormonal que le propongo es posible que luego de una par de semanas de tratamiento, la yegua normalicé su ciclo estral. Este tratamiento también lo puede usar para sincronizar el celo de sus yeguas con el fin de cubrirlas cuando usted programe. Saludos Atentamente, Luis Felipe Ruiz PROGENIE SAC
Recomendar
Responder
Ignacio Villalobos Carranza
Ignacio Villalobos Carranza
Autor
16 de enero de 2009
Estimado Luis Felipe Ruiz: En realidad la yegua entra en celo cada 8 días, ese es mi problema, en relación con la reproducción de la yegua es por el momento, no es una decisión radica, por lo que no me interesaría realizarle la ovariohisterectomia o una ovariectomia. Mil gracias por su sugerencia en el tratamiento hormonal, espero que asi se pueda regularizar y evitar que este en continuo celo. Saludos Ignacio
Recomendar
Responder
Luis Felipe Ruiz Garcia
Progenie S.A.C.
16 de enero de 2009
Por lo mencionado en tu nuevo mensaje, me hace pensar que lo que esta presentando tu yegua son ciclos anovulatorios, y estos los podrías confirmar mediante ecografía, para lo cual, los dias que este en celo se debería realizar ecografía para determinar el tamaño del folículo dominante y luego de terminado el celo, se debería observar la desaparición espontánea y rápida del folículo, pero lo que seguro van a encontrar en este animal es una atresia progresiva del folículo y la aparición de una nueva onda folicular para crear el nuevo folículo dominante y por lo tanto presentar un siguiente celo. Este problema puede deberse a una deficiente produccion de LH, por lo cual un tratamiento con progesterona prolongado puede favorecer su acumulación en la hipófisis y una restauración del ciclo estral. Saludos y suerte.
Recomendar
Responder
Ignacio Villalobos Carranza
Ignacio Villalobos Carranza
Autor
17 de enero de 2009
Mil gracias
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Equinos
Jorge Cervantes
Jorge Cervantes
Estados Unidos de América
Samuel Lainez
Samuel Lainez
Meta Data Life Sciences
Estados Unidos de América
Raul Javier Signorini
Raul Javier Signorini
Conferencia Internacional de Caballos de Deporte 2012
Médico Veterinario Zootecnista
Estados Unidos de América
Arturo Hernandez
Arturo Hernandez
Malta Cleyton - Malta Texo
México
Bernardo Aguado
Bernardo Aguado
Nutrimentos Purina
Responsable de la Línea de Caballos
México