Explorar

Anunciar en Engormix

INTOXICACIÓN POR PALTA en bovinos

Publicado: 1 de julio de 2008
Por: Alfredo Delgado

Ruego a quien tenga experiencia acerca de alimentación o intoxicación por palta (parte comestible de palta madura), se digne en hacer llegar su experiencia en la materia, es debido a que un amigo ha tenido intoxicación por palta, parece mentira verdad?, pero suceden cosas que muchas veces no los tomamos en cuenta. Saludos.

Temas relacionados:
Autores:
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Recomendar
Comentar
Compartir
Gonzalo Carmona Solano
1 de julio de 2008
Dr. Delgado En Costa Rica el PALTA se conoce como AGUACATE - GUACAMOL Cuántos aguacates se comió y que tipo de sintomatología o estamos hablando de otra casa Gonzalo Carmona Solano Dos Pinos, Costa Rica
Recomendar
Responder
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
1 de julio de 2008

Según versión de mi amigo habrían ingerido alrededor de 12 kilos de aguacate, en buen estado de madurez. Saludos.

Recomendar
Responder
Gonzalo Carmona Solano
1 de octubre de 2008
Dr. Alfredo Delgado Saludos de Costa Rica, espero que la organización del Congreso de Buiatria vaya 100[percent]. Cómo le terminó de ir en este caso de Intoxicación por Palta.
Recomendar
Responder
Luis Felipe Ruiz Garcia
Progenie S.A.C.
1 de octubre de 2008
Hola Dr. Delgado, me pareció interesante su caso, y comencé a buscar en internet informacion de esto y rápidamente encontré un trabajo publicado en la Revista Peruana de Biología. EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA PRELIMINAR DE RUTA GRAVEOLENS, ORIGANUM VULGARE Y PERSEA AMERICANA (PALTA) SOBRE EMBRIONES PREIMPLANTACIONALES DE RATÓN RESUMEN En años recientes se han reportado los efectos tóxicos de varias plantas medicinales sobre el desarrollo preimplantacional de ratón (Benavides et al, 1998 Benavides et al., 1999), muchas de las cuales producen malformaciones y alteraciones en el desarrollo embrionario. Ruta graveolens ruda, Origanum vulgare orégano y Persea americana palta son usadas folclóricamente para aliviar cólicos menstruales y como abortivos (Estrella, 1995). El objetivo del presente trabajo es evaluar in vivo el efecto del extracto acuoso de orégano, ruda y palta al 20[percent] sobre la morfología y el desarrollo de embriones preimplantacionales de ratón. Nuestros resultados evidenciaron una disminución significativa de embriones normales (grado 2) en los grupo ruda y palta (Tabla 1). En el grupo palta se observa un aumento de embriones degenerados que es de 12,31 [percent] frente a 3,90[percent] en el grupo control (Tabla 1). En cuanto al retraso en el desarrollo embrionario se observa un incremento de embriones de 1 a 8 células en el grupo palta y a su vez se observa un descenso en la ocurrencia de estadios posteriores como blastocisto expandido (Tabla 2). Algunos autores proponen que el aceite de la semilla de P. americana incrementa la actividad de la fosfatasa alcalina esta enzima está relacionada con procesos y mecanismos de diferenciación temprana, a partir del estadio de 2 células (Werman et al., 1989), lo que podría alterar el desarrollo embrionario normal. Dr. Delgado que parte de la planta llego a consumir la vaca, todo el fruto, es decir cáscara, tal vez algunas hojas presentes, pepa, y también quisiera que cuente que sintomatología presento el animal. Saludos, nos estamos comunicando.
Recomendar
Responder
Luis Felipe Ruiz Garcia
Progenie S.A.C.
1 de octubre de 2008
Dr. Delgado seguí un rato mas con la búsqueda y encontré que en algunas personas se presenta alergia al consumo de palta, y también que en las aves el fruto de la palta causa degeneración muscular, hiericardio y edema subcutáneo y que esto lo relacionan a unas fitotoxinas que están presentes en la planta. Esta fitotoxina es cardiotóxica y produce insuficiencia cardiaca congestiva en aves y mamíferos. En las aves se ha descrito muerte de los animales a las 96 h del consumo de hojas o frutos inmaduros. También en cabras se ha reportado que el consumo de hojas produce signos de insuficiencia cardiaca (taquicardia, hiperpnea), a la necropsia se observo edema pulmonar, hidrotórax e hiericardio, e histopatologicamente, degeneración, necrosis y fibrosis miocardica. En caballos también se reporto que de 16 caballos 13 presentaron problemas de insuficiencia cardiaca por consumir tallos y hojas. Espero que esta informacion sea de utilidad para todos y a tener cuidado con esta planta.
Recomendar
Responder
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
1 de octubre de 2008

Lamento no tener mas noticias, pero es curioso que un mes después y de otro lugar me notificaran la presentación de muerte súbita (creo mas rápida que súbita), en unos animales que recibieron palta, en la misma modalidad que el reportado en esta página y motivo de los comentarios, lo cierto es que se trataba en ambos casos se colectar pepas para la generación de plantones base, y la parte comible era bastante y no tuvieron sino la feliz (o infeliz) idea de administrárseles a las vacas y estas en un tiempo de horas murieron, algunas con signos de dolor abdominal o cólico o algo así. De todas maneras voy a pedir mayor información a los colegas que tuvieron este anecdótico caso por llamarlo de alguna manera. Interesante el estudio en humanos lo leeremos. saludos

Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Equinos
Jorge Cervantes
Jorge Cervantes
Estados Unidos de América
Samuel Lainez
Samuel Lainez
Meta Data Life Sciences
Estados Unidos de América
Raul Javier Signorini
Raul Javier Signorini
Conferencia Internacional de Caballos de Deporte 2012
Médico Veterinario Zootecnista
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.