Explorar

Anunciar en Engormix

Cólicos y claudicaciones tratados con acupuntura

Publicado: 10 de marzo de 2010
Resumen
Hola a todos los colegas y amantes de los caballos En esta ocasión tratare de exponer en que padecimientos equinos  he aplicado la acupuntura y la frecuencia de cada terapia, así como los puntos y su diagnostico. Claudicaciones: Este tipo de padecimientos sabemos que el 90% de los casos son ocasionados por traumatismos severos, en base a esto en mi experiencia despué...
Temas relacionados:
Autores:
Alberto Sierra Franco
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Jorge Hernán Moure Pérez DVM
Caminos Verdes
10 de marzo de 2010
Realmente siento que desconosco muchisimo sobre este tema, he tratado de leer en lo posible estos temas y agradezco mucho su información y quiciera aprender muchisimo más sobre estas terapias.
Recomendar
Responder
Maria Amélia Fernandes
Maria Amélia Fernandes
10 de marzo de 2010
Excelente artigo! è um tema que muito me interessa e de que se tem pouquíssima informação. Congratulações ao autor e sucesso!
Recomendar
Responder
José Alberto Saborío Céspedes
10 de marzo de 2010
Realmente no conocia que existia este tipo de tratamiento en equinos. Gracias por brindarnos este conocimiento
Recomendar
Responder
Hector Jurado Capecchi
10 de marzo de 2010
Que bueno poder leer a un colega que tambien practique la medicina holistica, solo me resta un comentario y es que me extraña que no mencionaras el punto 36 de estomago y el 60 de vegiga. En estos dias me animo y les publico un articulo sobre medicina sintergetica en medicina veterinaria equina. Saludos y exitos
Recomendar
Responder
Tito Vega
10 de marzo de 2010
muy bueno el articulo de acupuntura, solo que agradeceris mas información a cerca de que significan las denominaciones de algunos puntos en los que estan indicados los lugares a tratar. Felicitaciones muy buenel articulo y por supuesto todo lo que la pagina nos brinda
Recomendar
Responder
Beltran García Abraham Gregorio
10 de marzo de 2010
HOLA. DOCTOR GRACIAS POR TU TÉCNICA. DOLOR DESAPARECE. Y HAZ TENIDO ÉXITO CON QUE EL EQUINO PUDIERA ORINAR POR SI SOLO, ES SOLO PARA LIBERAR UN POCO EL DOLOR. GRACIAS SALUDOS
Recomendar
Responder
jose manuel leal caicedo
10 de marzo de 2010
Estimados foristas, estos temas relacionados con medicinas no convencionales, son muy interesantes. Pero lamentablemente carecemos de informacion. SERIA MUY INTERESANTE QUE ATRAVEZ DE ESTE MEDIO, SE ORGANIZARAN CURSOS, TALLERES O JORNADAS DE ESTUDIOS, QUE NOS PERMITIERAN MANEJAR MEJOR LA INFORMACION PARA PODER APLICARLA EN NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS OFRECIENDO ASI UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A NUESTROS EQUINOS. GARCIAS.
Recomendar
Responder
Chantal Couttolenc
10 de marzo de 2010
Hola, Llevo algunos años practicando acupuntura en los equinos en la ciudad de México. Para todos aquellos interesados en obtener mayor información, les recomiendo algunos libros (hay muchísima información sobre el tema): - Acupuntura China del Dr. Wu Wei-ping. Está traducido al español. - Veterinary Acupuncture de Alan M. Klide y Shiu H. Kung. Es bibliografía interesante más no un sustituto a un taller o diplomado en Acupuntura que considero indispensables para quien quiera practicar acupuntura. Les tecomiendo visiten: http://www.ivas.org http://www.tops-vet-rehab.com/modalities.html Un comentario para el M.V.Z. Alberto Sierra Franco: Creo que sus tratamientos cada 3° días son demasiado seguidos. Sobre todo si el caballo está muy retirado, además del costo de cada visita para el dueño. Como podrá verificar en las fuentes que cito anteriormente, se puede realizar hisroacupuntura, aplicando vit B12 en los acupuntos, disminuyendo así la frecuencia de los tratamientos. Muchas gracias y saludos. MVZ. Chantal Couttolenc
Recomendar
Responder
Americo Viloria
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
11 de marzo de 2010
Mis felicitaciones por este articulo sobre la medicina tradicional China, yo personalmente la he practicado en casos de paralisis de n-Radial postcirugia, y he tenido resultuados muy satisfactorios(en seis casos).
Recomendar
Responder
Cutláhuac Ecaín Limón García
Cutláhuac Ecaín Limón García
11 de marzo de 2010
QUE TAL MÉDICO. ES MUY GRATO SABER QUE SE TIENE OTRA ALTERNATIVA EN MEDICINA VETERINARIA, PERO SI HACE FALTA QUE EXPLIQUES LOS PUNTOS EN LOS QUE SE REALIZA LA ACUPUNTURA, PARA PODER INTERPRETAR MEJOR LAS IMAGENES QUE MUESTRAS.
Recomendar
Responder
Edgar Suarez
Edgar Suarez
11 de marzo de 2010
Hola todos los lectores y especialistas. Quiero felicitar al expositor por la alternativa que brinda para atender el colico equino, a la vez comentar mi experiencia que espero, sirva para cuidar la alimentacion de caballo, hace 5 dias a mi potro de 2 años y con reg. AQHA, de nombre cara de queso le dio colico, ya que el caballerango por error le dio alimento para vaca provocando inmediatamente el colico, el mvz aplico finadyne y se le hizo un sondeo para limpiar el estomago, durante 4 dias le he puesto puesto sueros de cloruro de sodio lleva en total 15 lts, y se le han aplicado cada 24 hrs 10 cm. de pencivet, al parecer lleva una leve mejoria y se han ido tomando muestras de sangre para saber que tan hidratado se encuentra, ya que tiene diarrea y su alimentacion consta solo de pasto y agua, al momento de escribir esta lineas me informan,.... que cara de queso acaba de morir al parecer infartado. hasta luego
Recomendar
Responder
Richard Zamora C.
Richard Zamora C.
11 de marzo de 2010
Dr,,,que buena la tecnica me gustaria saber mas del tipo de agujas?¡?¡ gracias RICHARD ZAMORA C. M.V.Z. Cel 3102407069
Recomendar
Responder
Mario Peralta Pacheco
12 de marzo de 2010
GRACIAS POR SU APORTE, AUNQUE A MI CRITERIO LE FALTA MAYOR INFORMACION EN SU ARTICULO, PARA QUE EL LECTOR LE QUEDE MAS CLARO EL TEMA EXPUESTO, CON MUCHO MAS RAZON TRATADOSE DE MEDICINAS ALTERNATIVAS,QUE NO TODOS LAS PRACTICAN. DR MARIO PERALTA
Recomendar
Responder
Alberto Sierra Franco
12 de marzo de 2010
Estimado Dr Peralta Es muy sierto lo que me comenta ya que hay muchísimos colegas interesados en el tema Estamos planeando extender estos conocimientos con conferencias y clínicas en Latinoamérica y como e comentado en este foro estoy en la mejor disposición de visitarlos en sus países para ampliar y dar a conocer mas a fondo estas técnicas. Le agradezco de antemano sus comentarios
Recomendar
Responder
Mauricio Ruiz
15 de marzo de 2010
lLa alimentacion en estos animales es de sumo cuidado,puesto que aparte de colicos tanbien podemos encontrar problemas de laminitis. Creo que es inportante que los criadores deven suministrarle las raciones necesarias aconpañada con heno a voluntad y claro que falte un poco de ejerciocio diario pues este reduce las incidencias de precentacion de colicos
Recomendar
Responder
jose felipe mirenda
20 de marzo de 2010
Estimados Colegas: dentro de las tècnicas para la estimulaciòn de los acupuntos existe la acuacupuntura o quimiopuntura que consiste en inyectar una sustancia en el punto de acupuntura lo que logra un efecto más duradero y el tratamiento se harìa cada semana por ejemplo, dependiendo de la patologìa a tratar. La lista de sustancias màs utilizadas en orden de capacidad irritante son. Agua destilada Soluciòn Ringer Soluciòn Salina fisiològica Hidròxido de sodio Vitamina B 12 Procaìna al 1 [percent] Aceite alcanforado La inyecciòn es intradermica o en su defecto subcutànea.
Recomendar
Responder
Diego Riveros
Diego Riveros
1 de abril de 2010
También estoy de acuerdo con la sugerencia que hace el Dr Peralta, pues no tenia idea acerca de la acupuntura como alternativa terapéutica en cólicos, aunque me quedo la inquietud de saber si esas técnicas sirven como medios analgésicos para cualquier tipo de cólico.
Recomendar
Responder
Enrique De Morelia
Enrique De Morelia
7 de abril de 2010
hola comoo esta mediconecesito preguntar hacerca de los colicos primero que nada un saludosy felicitacion por su articulo. ya lei hacerca de esta cituacion de los colicos equinos, he obtenido cuatro caballos por medio de una erencia muy bonitos nadamas que soy inexperto en el tratado de los equinos, me preocupa tanto la cituacion de cada uno de ellos. contrate a una persona para la ayuda de los animales pero no sabiia tampoco naa y de aprender con el tiempo mejor aprendo yo, que posibilidad existe que mede una orientada hacerca de la alimentacion del caballo, los quiero mucho y no quiero que nada les pase por favor agradeceria su orientacion de echo le doy alfalfa,por la mañana temprano y 4 kilos de grano, ya por la tarde es alfalfa, ya en la tarde para anochecer le damos 4 kilos de grano a cada uno y alfalfa pero cundo los monte quehay que dejarlos sin comer o que, hay doctor agradeceria su ayuda
Recomendar
Responder
Luis Alberto Fragale
Luis Alberto Fragale
11 de abril de 2010
hola estoy totalmente convenido del tratamiento de acumpuntura en los equinos,quisiera saber si hay alguien q c dedique en buenos aires.
Recomendar
Responder
Leonardo Vélez C
13 de abril de 2010
Dr. Alberto Sierra Franco MVZ Cordial Saludo Mis sinceras felicitaciones por el artículo, soy un apasionado de las medicinas alternativas y más exactamente en los equinos, me gustaría conocer su opinión frente a el uso de estos puntos con infiltración de algún producto (procaina 1[percent], complejo B, etc.)? También qué piensa de utilizar los puntos mencionados con electro acupuntura? Y en qué momento se considera la posibilidad de que por desaparecer el dolor se nos produzcan daños colaterales como una laminitis o una enfermedad navicular en el caso de el tratamiento en claudicaciones y una afección gástrica por ejemplo úlceras o gastritis en el caso de usarlo en tratamiento de crisis abdominales (cólicos gástricos)?. Gracias por su atención.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Equinos
Jorge Cervantes
Jorge Cervantes
Estados Unidos de América
Samuel Lainez
Samuel Lainez
Meta Data Life Sciences
Estados Unidos de América
Raul Javier Signorini
Raul Javier Signorini
Conferencia Internacional de Caballos de Deporte 2012
Médico Veterinario Zootecnista
Estados Unidos de América
Arturo Hernandez
Arturo Hernandez
Malta Cleyton - Malta Texo
México
Bernardo Aguado
Bernardo Aguado
Nutrimentos Purina
Responsable de la Línea de Caballos
México