La medicina veterinaria del equino deportista se encuentra hoy en nuestro país frente al advenimiento de nuevas terapias para el tratamiento de lesiones articulares, tendinosas, ligamentosas y musculares que ya hoy están al alcance de todos nuestros pacientes.
Y cuáles son dichas terapias? Son dos las terapias más novedosas y cuya eficiencia ha sido totalmente comprobada en Europa, Estados Unidos y ahora en Argentina: Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y la Proteína Antagonista del Receptor de la Interleugquina-1 (IRAP).
El IRAP y el PRP introducen el concepto de "terapias homólogas", tratamientos que se basan en el aprovechamiento de sustancias presentes en la sangre del propio paciente. No requieren de forma imperiosa la utilización de drogas como protocolo estricto del tratamiento y por ello mismo es que tienen la gran ventaja de ser doping negativo, (aunque a la hora de evaluar cada paciente en particular el profesional veterinario pueda decidir complementar dichas terapias con corticoides a bajas dosis.)
La terapia con PRP es antecesora al IRAP, y se trata del aprovechamiento de una fracción de la sangre que contiene una alta concentración de plaquetas. Las plaquetas almacenan una gran cantidad de factores de crecimiento que promueven la regeneración de tejidos, resolución mucho más noble que la reparación. Es por ello que el PRP se utiliza para tratamientos de tejidos lesionados aprovechando los factores de crecimiento que favorecen la cicatrización. Está indicada su aplicación en: tejidos blandos- como tendones, ligamentos y músculos - en la línea de incisión y sutura post quirúrgica y en terapias intraarticulares.
El protocolo de trabajo consiste en la extracción de sangre con citrato de sodio, su procesamiento en el laboratorio y luego una aplicación (que puede hacerse con guía ecográfica) del plasma rico en plaquetas en la zona lesionada que se desea reparar.
Beneficios de la terapia con PRP:
*Puede utilizarse repetidas veces sin contraindicaciones, dado que es un producto homólogo
*Acorta los tiempos de cicatrización y mejora la calidad de la reparación del área lesionada
*Es aplicable a equinos de todas las edades, independientemente del deporte que realicen
*Es doping negativo
La terapia con IRAP, es la última novedad en terapias intraarticulares que ha demostrado ser altamente eficiente en el tratamiento de articulaciones donde hay presencia de inflamación y más aún si ya hay daño del cartílago articular. El antagonista de la IL-1 es una proteína que se encuentra en el suero de los equinos y que en el organismo es la responsable de regular el alcance de la inflamación. Es por ello que, para disponer de este antagonista en altas concentraciones y poder aplicarlo de forma focalizada en el punto de mayor inflamación, se utiliza la sangre del propio caballo.
La terapia con IRAP puede ser utilizada en toda la población equina, aunque sus principales ventajas y resultados se observan en los equinos deportistas.
Como terapia intraarticular es especialmente elegida para equinos jóvenes en los que se desee preservar el uso de corticoides desde la temprana edad, en equinos que ya no responden a terapias intraarticulares con corticoides y en equinos en competencia que requieren tratamiento efectivo sin doping positivo. Sin dejar de lado que caballos adultos, con una larga trayectoria deportiva han recuperado su capacidad articular luego de la terapia con IRAP.
A diferencia de la terapia con PRP, el IRAP es una terapia que requiere de cuatro a cinco aplicaciones espaciadas por una semana a diez días. Esto permite contar con el tiempo suficiente para la regeneración del tejido articular dañado.
Beneficios de la terapia con IRAP:
- Quita la inflamación, por ende quita el dolor y permite la regeneración del tejido lesionado
- Es efectiva en pacientes con osteoartritis
- Se trata de una terapia homóloga, es decir que se basa en el aprovechamiento de sustancias presentes en la sangre del propio paciente
- Es doping negativo, motivo que resalta su elección en equinos en plena actividad deportiva
- Resulta efectiva en una numerosa cantidad de enfermedades musculares, articulares y tendinosas
- El IRAP puede ser aplicado repetidas veces sin efectos adversos, por tratarse de un producto homólogo
- Es una terapia aplicable en enfermedades agudas y crónicas
- Resulta efectiva en equinos de todas las edades, sometidos a distintos deportes y exigencias
- Cuando el antagonista se une al receptor de la interleuquina 1 se evita la exposición del cartílago articular a una innumerable cantidad de sustancias que lo dañan, permitiendo así la regeneración del cartílago y quitando el dolor que generaba la inflamación
A la hora de decidir utilizar algunas de estas terapias, el veterinario deberá tener en cuenta el protocolo de extracción y entrega de la sangre al laboratorio para lograr una muestra apta para la obtención del producto homólogo. Básicamente se trata de una extracción de 100 cc de sangre de forma aséptica, su colocación en tubos especiales y luego su remisión al laboratorio lo más pronto posible por tratarse de un producto biológico. Luego de 5-7 días de recibida la muestra (una vez realizado el control microbiológico) el laboratorio devuelve al veterinario 5 dosis - en el caso del IRAP - y una dosis - en el caso del PRP - para ser aplicadas en el paciente.