cuando nace el potrillo, esta protegido de enfermedades por la inmunidad se absorbe con el calostro. Está va a actuar aproximadamente asta los 40 dias de vida . Pasado ese plazo el sistema inmunitario del potrillo tiene que comenzar a generar sus propias defensas .
EJEMPLO el PLAN DE VACUNACIONES :
a) TÉTANOS:los potrillos 3 dosis (2,3y6meses de edad), los animales adultos 1 vez al a~o, en casos de yeguas preñadas en el décimo mes de gestación. b) ADENITIS EQUINA :los potrillos 2 o 3 dosis a partir del destete (5 o 6 meses ) animales adultos (yeguas y padrillos ) dos vacunaciones anuales c) RINONEUMONITIS EQUINA :yeguas preñadas en el quinto ,séptimo y noveno mes de gestación (no exceder este limite) Potrillos dos dosis con intervalo de 4 semanas y refuerzo a los 6 meses .
d) ABORTO INFECCIOSO EQUINO: yeguas preñadas en el cuarto ,sesteo y octavo mes de gestación. Este plan de vacunaciones no es rígido , sino por el contrario es un modelo flexible y adaptable a cualquier haras , centro training , club hípico , etc., por el medico veterinario responsable o encargado del mismo sobre teniendo en cuenta el área geográfica donde se encuentre ubicado dicho establecimiento.
En mi pais Uruguay no hay vacunaciones obligatorias para equinos a nivel nacional, sino que cada Federación , Centro de actividad Hípica o Centro de Exposiciones , tiene sus propias normas y exigencias . Se esta trabajando por parte del Ministerio de Ganadería en un Pasaporte Equino para los caballos deportivos con normas únicas para todo el pais , lo que va a evitar bastantes confusiones . Este seria exigible en el 2010 y se estan redactando las normas .
Actualmente en todo el pais se exige el Test de Coggins , donde se certifica libre de Anemia infecciosa equina , ya que somos un pais libre de esta enfermedad. Y en caso de aparecer un positivo su sacrificio es obligatorio . Este certificado es valido por 6 meses .
En hipódromos se exige la vacuna contra Rhinoneumonitis, con una validez. de 4 meses. Influenza con validez de 6 meses. Para los deportes regidos por la Federación Ecuestre Internacional se exige vacuna contra Influenza Equina con una vacunación , revacunación dentro de los 90 dias , y luego revacunación cada 6 meses , 21 dias antes de la realización del evento .
Aparte para los remates ferias , exposiciones , o actividades regidas por Asociación Uruguaya de Endurance Ecuestre (AUDEE) se exige vacuna contra adenitis y tetanos anual.
Para las actividades regidas por la Federación Ecuestre Uruguaya (FEU) se exige vacuna antitetanica en forma anual.