Sitio de estudio
Con la finalidad de conocer el efecto de la frecuencia de defoliación sobre la producción de forraje y la calidad nutritiva de especies megatermicas, se realizó en la EEA INTA-Rafaela en el Centro-Oeste de la Prov. de Santa Fe, un experimento en un lote correspondiente al complejo Leh2 con suelos Argiudoles típicos (Serie Rafaela) y Argiudoles ácuicos (Serie Lehman) (Mosconi et al., 1981) con un contenido de 3,28% de materia orgánica (Walkley y Black). El suelo se preparó mediante labranza convencional con dos labores de rastra de discos y una labor con rastra de dientes para uniformar el terreno. El ensayo se sembró el 16/11/07 y se evalúo durante el segundo año de producción. Se compararon 15 cultivares de 6 especies megatérmicas (Cuadro 1) bajo tres frecuencias de defoliación: 28 días, 35 días y 42 días, durante el segundo año productivo (primavera 2008 - verano 2009). Se realizó un corte de nivelación no considerado en la producción de este ciclo (12-11-08), luego del cual se establecieron las frecuencias de defoliación hasta inicios de mayo de 2009. De esta forma, se efectuó una distinta cantidad de cortes según la frecuencia de defoliación (6, 5 y 4 aprovechamientos para las frecuencias de 28, 35 y 42 días, respectivamente).
En el Cuadro 2 se presentan las precipitaciones mensuales durante el período del ensayo, y se observa que las mismas fueron en general inferiores al promedio histórico en Rafaela, recién en los meses de febrero y marzo se recompuso la situación, aunque en abril y mayo volvió a ser menor al promedio.
Mediciones
Se evaluó la producción de materia verde, porcentaje y producción de materia seca de las distintas especies y cultivares evaluados. Se registró el peso fresco del material cosechado y se tomaron muestras para estimar el porcentaje de materia seca del forraje en cada parcela. Dichas muestras fueron secadas en estufa (60ºC) durante 48 hs. Los valores se convirtieron a materia seca y se estandarizaron a una misma unidad de superficie (hectárea) para las comparaciones entre tratamientos.
Análisis químico
En las muestras de MS cada corte de dos repeticiones se determinó el porcentaje de proteína bruta (PB), de fibra detergente ácido (FDA) y de fibra detergente neutro (FDN).
RESULTADOS
Producción de materia seca total
Se encontró que la interacción entre el cultivar y la frecuencia de corte fue significativa (p<0,0001), esto quiere decir que la frecuencia de corte afectó de forma diferente la producción total de forraje según el cultivar considerado. En general se observó una mayor producción en las frecuencias de 35 y 42 días. Sin embargo hubo algunas excepciones como el Panicum maximum cv. Gatton panic que produjo más con frecuencia de 28 y 42 días que con 35 días. En algunos casos no se observaron diferencias entre 28 y 35 días como por ejemplo en Chloris gayana cv. Top Cut. En Setaria y Panicum coloratum cv. PUK 8 la producción fue similar entre las frecuencias (Cuadro 3).
El contenido de proteína bruta del forraje promedio de todos los rebrotes del segundo ciclo fue superior en la frecuencia de 28 días en la mayoría de las variedades evaluadas (Cuadro 4), excepto en Grama rhodes cvs. TOP CUT y TOLGA y en Setaria sphacelata cv. SPLENDA, donde la frecuencia de 42 días tuvo el mismo porcentaje de PB. Los valores de PB más altos se registraron en Panicum coloratum cv. PUK 8, Gatton Panic y Grama rhodes CALLIDE en cortes frecuentes (28 días).
En cuanto al contenido de pared celular, se encontró en general una mayor proporción de FDN en frecuencia de 42 días (Cuadro 5), excepto en Panicum coloratum cvs. KLEIN y BAMBATSI con mayor FDN en 28 días. La especie Brachiaria brizanta fue la que en general tuvo un menor contenido de FDN. En el caso de la FDA (Cuadro 6) si bien se observó un patrón similar existió una mayor superposición entre frecuencias.
De los resultados se pueden hacer las siguientes consideraciones a) La producción de materia seca aumentó al incrementarse los intervalos entre aprovechamientos, pero b)la calidad por lo general mejoró al aprovecharse mas frecuentemente.
Por lo tanto se puede decir que la producción y la calidad que se puede obtener con especies megatérmicas estará en función de la especie, el cultivar y del manejo aplicado durante su utilización, teniendo presente que otros factores como son las malezas, plagas y el nivel nutricional del suelo están bajo control.