Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Castración de terneros machos con banda de caucho y pinza elastradora:  Consiste en eliminar simultáneamente los dos testículos y la bolsa escrotal que los contiene. Esto, mediante la colocación de una banda de caucho,...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
Victoria Rossner
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN La garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus es uno de los parásitos con mayor relevancia en el mundo para la producción ganadera (Jongejan y Uilenberg, 2004). En Argentina, en las zonas tropicales y subtropicales del noreste y noroeste ubicadas al norte de los paralelos 30º-31º S, R. (B.) microplus ocasiona fuertes limitaciones al desarrollo de la ganadería de carne y leche (Guglielmone y Nava, 2013)....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Jose Clemente Leyva Corona
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
INTRODUCCIÓN Oaxaca ocupa el sexto lugar en el censo nacional ganadero con 1,741,741 bovinos, aunque la producción de carne y leche de esta especie se encuentra en la posición 12 y el 17 respectivamente (SIAP, 2018). Este estado se caracteriza por un clima tropical húmedo, donde predominan hatos doble propósito, tipo lechería familiar de 30 animales; pastoreados en especies nativas de temporal. En esta región de México, existen...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
 Cerca de 1.000 expertos de todo el mundo han puesto en valor la importancia de la ganadería en la sociedad, así como el consumo de carne como parte de una dieta saludable. Lo han hecho a través de una publicación especial de la revista Animal Frontiers. Esta Declaración de Dublín cuenta con la firma de expertos de las universidades de Cambridge, Edimburgo, Bristol, Belfast, Newcastle, Nottingham y Surrey. Junto a ellos, otros...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aplicación del control parasitario en la práctica profesional
Med. Vet. Nicolás Fiel nos habla de la implementación del control parasitario en recrías bovinas. Impacto de las parasitosis, aplicación un programas de control y diágnóstico de resistencia....
Comentarios: 9
Recomendaciones: 1
Claudio García
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN Ya hemos comentado sobre el proyecto de transferencia de tecnología Regando la Ganadería del Norte en un artículo anterior por lo tanto, en está artículo solo mencionaremos algunas de sus principales características. Es un proyecto que busca promover la adopción del riego de pasturas mediante el levantamiento de las principales limitantes proporcionadas por los productores, a saber: falta de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Francisco Uzal
UC Davis - University of California
UC Davis - University of California
Los miembros de la familia  Astroviridae  son virus de ARN de cadena simple de sentido positivo, de 28-30 nm de diámetro, de morfología icosaédrica, con viriones en forma de estrella de cinco o seis puntas, no envueltos, con un genoma de 6,4-7,3 kb5. La familia comprende dos géneros,  Mamastrovirus  y  Avastrovirus , que infectan mamíferos y aves, respectivamente1. En la actualidad, el Comité...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
María Zimerman
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La carne es un alimento perecedero susceptible de sufrir deterioro oxidativo durante su almacenamiento, pudiendo afectar sus propiedades nutricionales, sensoriales y su inocuidad. Para mejorar su resistencia a la oxidación, una de las estrategias posibles es la modificación de la dieta animal mediante la incorporación de subproductos ricos en fitoquímicos con propiedades antioxidantes como los compuestos fenólicos. La...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Juan Antenao
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La criptorquidia es una condición en la cual uno o ambos testículos no pueden descender a su posición normal en el escroto. Esta condición puede ser generada experimentalmente a partir del ascenso inducido y la eliminación del escroto con la colocación de un anillo de goma. Para poder realizar esta tarea se deben contemplar los primeros días de vida de los terneros, aprovechando que los testículos tienen...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Resistencia a los antihelmínticos en Bovinos
Pedro Steffan nos habla sobre el problema de la Resistencia a los antihelmínticos en Bovinos, impacto en la producción, dificultades actuales en el control, entender el problema de una forma integral. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Las propiedades físicas y químicas de los DDGS varían entre fuentes y pueden tener influencia sobre su valor alimenticio y las características de manejo y almacenamiento. Entre estas características se incluye el color, olor, tamaño de partícula, densidad de masa, pH, propiedades térmicas, capacidad de flujo, estabilidad en la vida de anaquel e higroscopicidad. Los granos secos de destilería con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Andrés Rogberg Muñoz
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Durante la colecta, procesado, congelado y descongelado del semen, los espermatozoides generan metabolitos oxidativos que dañan la estructura y funcionalidad celular, principalmente al nivel de la membrana plasmática. La vitamina B4 (colina) ha demostrado poseer efecto antioxidante debido a su efecto como precursor de fosfatidilcolina. Este fosfolípido de membrana celular actúa como aceptor de radicales oxígeno libre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Carlos Rhades
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Parto en rodeo de cría
Hablamos con Luis Carlos Rhades sobre el manejo del parto en rodeo de cría. Nos explica las etapas del parto, los puntos críticos del parto normal y atención al parto. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 12
Dificultades en el control de la Sarna bovina
César Fiel nos habla de las dificultades en el control de la Sarna bovina, signos y tratamientos recomendados. Errores en baños, fallas de tratamientos y resistencia....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
Ricardo E. Caicedo Rivas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Introducción La utilización de β2-agonistas principalmente el clembuterol (Clb), zilpaterol y la ractopamina, están produciendo un incremento en las intoxicaciones en humanos y animales, principalmente por el uso desmedido de estos componentes que son utilizados como aditivos alimenticios (Sumano et al., 2002, Caicedo et al., 2009, 2011, Valladares et al., 2013 y Caicedo et al., 2021). Por otro lado, también se han desarrollado otros...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1. Introducción El metano (CH 4 ), al igual que otros gases como el dióxido de carbono (CO 2 ) y el óxido nitroso (N 2 O), que se han ido incrementando en la atmósfera, son responsables del efecto invernadero que deriva en el calentamiento global y el cambio climático (IPCC, 2006). Estos gases provienen de diversas fuentes y de sectores tan disímiles como el de energía, residuos y, agricultura (MINAE,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Ramon Noseda
Laboratorio Azul
1-Area de Evaluación de Carbunclo rural en la Pcia. de Buenos Aires (1977-2022): La Revista Therios (1) publico el primer informe técnico relacionado con el Carbunclo Rural marcando el inicio de la Epidemiologia Participativa, donde el Veterinario Rural y el Laboratorio de Diagnostico dieron identidad a la comunicación formal del Registro de focos de Carbunclo rural en la Argentina. Se evaluaron en dicho periodo 4608 muestras de las cuales 471 resultaron...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Roberto Navarro López
SENASICA
SENASICA
La diarrea viral bovina (DVB) sigue siendo una de las enfermedades endémicas más comunes en el ganado bovino y otros rumiantes en todo el mundo. Esta enfermedad provoca impactos económicos significativos en la industria ganadera debido a sus efectos negativos sobre la reproducción y las condiciones de salud en el ganado(1,2). La causa de la DVB es un virus de ARN monocatenario y de cadena positiva denominado virus de la diarrea viral bovina (VDVB); pertenece a la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Neumonía en terneras: Ultrasonografía pulmonar como complemento del examen clínico.
Hablamos con Stephanie Lara sobre el trabajo "Diagnóstico precoz de neumonía en terneras y evaluación de la respuesta al tratamiento mediante seguimiento clínico y ultrasonográfico" "La ultrasonografía pulmonar es una técnica no invasiva de muy fácil implementación ya que puede realizarse a campo, sobre terneros jóvenes de pie (Hussein y col., 2018). Otro beneficio de esta técnica es que cada vez son más los veterinarios que utilizan el ecógrafo para diagnóstico de gestación y dado que la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Suplementación estratégica en el NOA
Ing. Agr Rodolfo Gonsolin y Méd. Vet. Matías Medina de Conecar, hablan sobre la importancia de la suplementación estratégica en el NOA. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
1...171819...63