Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Sebastian Lopez Valiente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En Argentina, según la resolución N° 270/2022 de SENASA, el uso de productos veterinarios que contengan estradiol 17β y sus derivados de tipo éster en su formulación, comienzan a tener restricciones. Los tratamientos hormonales para la sincronización de la ovulación e IATF, a base de GnRH y estradiol, difieren en sus mecanismos de acción para inducir una onda folicular y la ovulación (Mapletoft...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 7
Juan Pablo Martínez Stanziola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En climas fríos, esta descripto que la acción del viento, las precipitaciones y la humedad afectan los requerimientos de los animales (NRC, 1985), sin embargo, son escasos los trabajos que se focalizan sobre bioindicadores de estrés bajo estas condiciones climáticas. En la Patagonia, no está difundido el uso de instalaciones que mitiguen el efecto de estas condiciones. Esto quizás como consecuencia de no valorizar las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo Miguel Angel Aguirre
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El proceso de domesticación en especies nativas implica la definición de unidades de uso y conservación que se delimitan con un grado de detalle creciente en sucesivas etapas: morfológica, genética, ecofisiológica y evolutiva. En los Llanos de La Rioja, Galactia texana es considerada una especie promisoria para utilizarse pura o de manera consociada en pasturas, al no competir con las gramíneas forrajeras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Julio César Burges
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) generados durante un ciclo productivo, es decir su Huella de Carbono (HC), ha ganado gran importancia en el comercio internacional. Por lo tanto, es importante generar información local sobre el nivel actual y estrategias que permiten reducir la HC en los sistemas de producción de carne bovina del país. El objetivo de este trabajo fue cuantificar y comparar la HC en un sistema de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
MVZ ÓSCAR LEONARDO FLORES BERRUM
Hola Yurani Montanez buenas tardes. Para bajar los niveles de ansiedad puede ser útil encerrarla en un espacio pequeño, si puedes coloca una gamarra en la cabeza para que puedan sujetarla con mayor facilidad y procura que haya convivencia con humanos para que vaya acostumbrándose a la convivencia/trato. Una opción (sino hay problemas infecciosos que cursen con fiebre) para fomentar buena producción de defensas, mejorar estado anímico y estimular apetito puedes aplicar: VIGANTOL ADE FUERTE...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Amparo Quinones
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción En los sistemas ganaderos extensivos de Uruguay el principal recurso forrajero es el pastizal, o campo natural, que ocupa aproximadamente el 60 % de la superficie del país. En general, los pastizales tienen un primer estrato, que no suele superar los 10 cm de altura, donde se concentran las especies de interés forrajero. Adicionalmente, pueden tener uno o dos estratos superiores, integrado por hierbas y pastos altos, subarbustos y arbustos. Algunas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
El concepto de consumo residual de alimento fue propuesto por Koch et al. (1963), quienes analizaron las diferencias en utilización del alimento relacionadas a peso y consumo de alimento en ganado. El consumo de alimento se puede particionar en dos componentes, uno relacionado al nivel de producción y otra fracción residual (Arthur y Herd, 2008). El consumo residual se ha usado para seleccionar animales que sean más eficientes basándose en la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Mario Riera
Universidad del Zulia - Venezuela
Universidad del Zulia - Venezuela
LA PEZUÑA Definición  La palabra pezuña o pesuña viene de las expresiones en latín pedís o pes y ungula (uña que es un pie). La pezuña es característica de los animales ungulados como los bovinos, que son mamíferos cuadrúpedos que andan sobre una uña muy desarrollada en cada pata.  En sentido estricto, la pezuña se define como la epidermis...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo más usados para ganado de carne
El M.V. MSC. Andrés Vera Cedeño, Director del Instituto de Reproducción Animal de Ecuador IRAE, habla sobre protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo masiva para ganado de carne, en el marco del Tour Agrovet Market 2022. (Video 4)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
César Fiel
César Fiel y 3 más
UNICEN
UNICEN
La publicación técnica original describe tres estudios a campo con diferentes objetivos, realizados con Monepantel (Zolvix® - Elanco) en bovinos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales. Para acotar el texto y focalizar la información, se publicarán por separado cada uno de los estudios que pueden encontrarse al pie de este artículo.  El presente, contiene la información sobre el contexto general y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Yuri Isaac Barquero González
Como se adapta el Senepol a 600 m de altura y con 2000 mm de pluviosidad al año. Cuanto es el promedio de su producción lechera en este ambiente. Y que porcentaje de mortalidad hay en las crías. Gracias. ...
Comentarios: 46
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
martin riege
Creo que la discusión pasa por castracion temprana al pie de la madre vs castracion a los 6 /9meses. Si las variables. Peso , uso de átb,  gasto, infecciones post castracion y que método es el mejor en cada caso ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Comentario destacado:
El Gaucho Ganadero
El día 5/7 me nació un ternero y se para con dificutal y al querer caminar se le dobla la manito a la altura del pichico y pierde la estabilidad y se cae.-Me recomendaron dexametasona 2 cm y complejo vitaminico B 10 cm y un suplento lacteo. me dicen que es un problema de nutricion durante la gestacion por los problemas de mala alimentación de la vaca.- Es correcto esto.-? ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Manuel Lemuz
Hola buenas tardes, vacuné contra la rabia. Mi pregunta es cuántos días después ya se sabe que un animal no estaba infectado, ya que al vacunar se activa el virus ...
Comentarios: 52
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Eduardo Calistro
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Hola, muy buen trabajo de investigación, felicitaciones. Es consistente con nuestro trabajo en la complementariedad y sintonía que logran Alfalfa y Festuca mediterránea. En nuestro caso al 3er año de vida teníamos un 50/50 prácticamente, al 5to año la Alfalfa mantenía un 42 % en la mezcla. Cordiales saludos. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Mario Sellarés
Muy interesante todas las opiniones respecto a si el manejo racional, basado en el respeto al principio fisiológico de crecimiento tanto de nuestros campos naturales como praderas implantadas, sirve o no. Para nuestra realidad en la zona subtropical en la que trabajamos, sin duda la aplicación ajustada a nuestra realidad, de las leyes enunciadas por A Voisin es la herramienta que nos permitió incrementar nuestra produccion de manera sostenida. Luego de un ajuste muy fino en el manejo del dia a...
Comentarios: 42
Recomendaciones: 3
Comentario destacado:
Christian Javier Reyes Garcia
Considerar, peso de la semilla, ya que de ello depende franja cubierta, ballicas y gramineas no mas de 2,5 mts cobertura y fertilizante siempre se solapara, por ello aca en Chile yo aplico segun graduación de la tolva la mitad del fertilizante a usar, asi se repasa para evitar zonas con mucho fertilizante y nada de semilla, ahora en caso de treboles y leguminosas franja puede ser entre 5 y 6 mts ya que por peso y tamaño queda muy bien. Lo otro es que este tipo de siembra debe hacerse con 25%...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 3
Comentario destacado:
Roberto Tomas Fenzo
IDAL
Umberto Francesa.... el deficiente control de la acidosis ruminal post ingesta y las dietas altamente acidògenas como pueden ser aquellas con alto porcentaje de carbohidratos altamente fermentecibles, tiende a liberar anticipadamente la grasa del jabòn càlcico al interior del rumen, generando toxicidad a la flora ruminal que no consigue netralizarla ( hidrogenarla) . Es por esto que resulta màs facil pero a la vez mas costoso , utilizar grasas de traspaso del tipo fraccionado o parcialmente...
Comentarios: 67
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Un estudio reciente (Morgavi et al., 2023) ha realmente puesto en entredicho buena parte de las suposiciones y argumentaciones que hoy día escuchamos en torno a las conversaciones sobre los beneficios de la reducción de metano. Parece, por tanto, que se está hablando de metano suponiendo demasiado, sobre la base de anxiomas incorrectos y con lagunas de conocimiento científico: ¿la energía ahorrada por una menor producción de metano...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Jose Luis Delgado Sanchez
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
Control del Complejo respiratorio bovino
José Delgado, Jefe de Sanidad de Agrovet Market, habla sobre el complejo respiratorio bovino, su control y la realidad de la producción peruana....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...181920...63