Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Durante el IX Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal - CLANA 2022 hablamos con Rodrigo Ruiz de la importancia de sustentabilidad en prducción de carne bovina ...
Durante el Congreso Panamericano de la leche hablamos con Leopoldo Viteri sobre los beneficios y soluciones de la ganadería regenerativa.
...
Durante el Congreso Panamericano de la leche hablamos con Carlos Ruiz sobre la población ganadera de Ecuador, sus zonas y cómo las enfermedades afectaron los números. Además nos brinda recomendaciones en prevención. ...
Durante el Congreso Panamericano de la leche hablamos con Fabián Jaramillo sobre efluentes, biodigestores y su aplicación.
...
Hablamos con Horacio Butler y le pedimos un protocolo para utilizar con vacas con cría al pie. Nos brinda recomendaciones para la producción con vacas en anestro. Le preguntamos si siempre es necesario aplicar gonadotrofina coriónica equina (eCG). ...
La contaminación de alimentos por bacterias como la Salmonella, resulta un problema grave para la salud pública a nivel mundial. Además, significa un enorme gasto económico anualmente, por atención médica y desperdicio de comida. En búsqueda de una solución, un grupo de científicos de Canadá, desarrolló una prueba que detecta automáticamente si el pollo u otros alimentos, están infectados con el...
¿Qué son los taninos, qué tan comunes son y pueden ser ellos un activo? Los taninos son, en gran medida, un misterio para muchos agricultores de sorgo. La mayoría sabe que ayudan a evitar que las aves se alimenten del sorgo y que la reducción de la palatabilidad asociada en el sorgo con tanino puede ser perjudicial en el mercado. Pero, ¿qué son los taninos, qué tan comunes son y pueden ser ellos un activo? El genetista de...
Comentario destacado:
La misma pregunta sobre el comentario anterior , estamos en el Estado de Chihuahua México y el ultimo corte de maralfalfa lo hacemos en Noviembre y queremos conservar semilla cañas para volver a sembrar en marzo .
se puede conservar durante este tiempo y en que condiciones?
Agradezco cualquier comentario al respecto....
Comentario destacado:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Estimados Colegas. En general en nuestros países se maneja muy mal la reproducción del ganado. Como comenta el Colega Cárdenas, en la mayoría de los establecimientos se realiza servicio o monta natural. Esto no sería limitante si se lo hace bien. En nuestro país, hasta la década del 90 prácticamente todos los rodeos eran manejados de esta manera y HACIENDOLO BIEN se logran tasas de preñez anuales entre 80 y 90%. Claro que también aqui las cosas se hacían (y se hacen mal) por lo que...
Comentario destacado:
Hola a ambos. Coincido. El mayor inconveniente lo traen individuos con altas dietas energéticas y/ o de otros componentes, por períodos largos prácticamente desde el destete o con creep-feeding. Y/o individuos q tienden a cargar mucha grasa peri escrotal. Estos lo deben haber notado al revisar individuos q aun con pobre CC, tiene grasa excesiva alrededor del cordón espermático. En síntesis no debieran permitir ingresar individuos excedidos...
INTRODUCCIÓN La zearalenona es una micotoxina estrogénica no esteroidea producida por especies del género Fusarium, principalmente por F. graminearum (teleomorfo Gibberella zea) y otras especies: F. culmorum, F. equiseti, F. crookwellense, F. semitectum, F. sporotrichioides (Leslie et al. 2006). A pesar de su baja toxicidad aguda, la zearalenona exhibe propiedades estrogénicas y anabólicas en varias especies animales,...
SLT-FAUBA) Los efectos del cambio climático son un problema cada vez mayor, y el sector agropecuario no es ajeno a esta realidad. Al igual que en otros países, la ganadería argentina emite gases de efecto invernadero (GEI) como el metano, el óxido nitroso y el dióxido de carbono, motores del calentamiento global. Desde la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) señalan que una producción ganadera nacional más eficiente...
El mapeo digital es una herramienta que reúne toda la información existente de un predio en forma Georeferenciada, en un solo lugar. La información se genera en capas, como: Padrones Potreros Formaciones Geológicas Suelos a nivel CONEAT Curvas de nivel (1 m intervalo vertical) Cuencas a nivel micro y macro. Cursos de agua y vías de escurrimiento. Aguadas Ubicación de...
Introducción El avance de la frontera agrícola desplazó a la ganadería hacia suelos marginales donde la ocurrencia de anegamientos y anegamientos salinos son frecuentes. En este contexto el uso de Festuca arundinacea Shreb. (festuca alta) se presenta como una alternativa promisoria de buena productividad y calidad forrajera. Sin embargo, los mecanismos de tolerancia de esta especie al anegamiento o al anegamiento salino no han sido...
Introducción Una significativa parte de los pastizales naturales del Chaco Árido se encuentran deteriorados por sobrepastoreo. El rolado y siembra de buffelgrass (Cenchrus ciliaris cv. Texas 4464) es una técnica para recuperar la capacidad forrajera en áreas degradadas. Sin embargo, no se conoce si es conveniente aplicar dicha técnica en sitios que tienen relativamente un mejor estado de conservación. El objetivo de este trabajo fue...
Introducción Entre las pasturas más utilizadas en el nordeste argentino se encuentra la especie Setaria sphacelata (Setaria). Es originaria de África con algunos cultivares mejorados en Australia que han tenido muy buena adaptación a las condiciones de la región. La demanda de nuevos y mejores cultivares para los sistemas agrícolas y ganaderos de la Argentina, impulsó el desarrollo de un programa de mejoramiento de la...
Decenas de productores ya se han inscripto para asistir a la edición 2023 de TodoLáctea, la mayor exposición lechera del Cono Sur que se desarrollará los días 9, 10 y 11 de mayo en Esperanza, provincia de Santa Fe. ¿Qué ofrece la exposición para recorrerla y para capacitarse?
TodoLáctea 2023 será una verdadera exposición del sector lechero argentino, donde decenas de empresas desembarcan...
Introducción Los pastizales naturales característicos del caldenal de San Luis (Anderson et al., 1970) se componen de forrajeras nativas de diferente preferencia animal, entre ellas, Setaria lachnea , Piptochaetium napostaense , Sporobolus cryptandrus y Digitaria californica , que ofrecen una producción de materia seca por hectárea de aprox. 550 kg MS/ha año, que a su vez es variable e inestable (Gabutti et al.,...
Introducción En el Valle Inferior del río Negro aproximadamente el 20% de la superficie total bajo riego se destina al cultivo de alfalfa que constituye la principal base forrajera de los sistemas de producción de carne de la región con potencial de producción de forraje que sobrepasa las 20 t MS ha-1 año (Gallego y Miñón, 2016). No obstante, la calidad del forraje en términos de proteína bruta (PB) muchas...
Introducción Las plantas forrajeras obtienen beneficios diversos al asociarse con microorganismos simbiontes ampliamente distribuidos en ecosistemas pastoriles. Por un lado, los hongos endófitos aéreos asexuales del género Epichloë se asocian naturalmente a gramíneas templadas y las protegen frente a herbívoros y patógenos, aunque los efectos son variables según las especies involucradas. Estos efectos de...